Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Clase de servicio en una piscina

Hola José Manuel:La Clase de Servicio (a efectos de cálculo) de la cubierta para piscina o spa es la 2. La Clase de Uso (a efectos de prescribir protección) es, al menos, la 2, pero creo que es más recomendable la 3.1.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Hola Jécar:Lo primero, muchas gracias.Si consideramos una viga biapoyada con una carga puntual aplicada en algún punto (a parte de que también tenga una carga repartida a todo lo largo), entonces:1. la carga puntual genera compresión perpendicular si está apoyada encima de la viga, y habría que comprobar que la superficie de apoyo sea suficiente, y  2. también provoca cortante en la sección ver...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda fv,d

Eso, 2,35 N/mm2, ahora fue a mí a quien le bailó un número.Muchas gracias!
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas
Nuevo comentario en

el links de los elementos de union no funciona

Hola Francisco Javier,Disculpa el problema. Ya deberían estar todos los enlaces corregidos. Si detectas algo raro, dínoslo en este mismo hilo y lo corregimos.Me alegro de veras de que los curso de Eduardo te hayan gustado. :)
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Tiempo de fallo de protección según Eurocódigo (2016), apart. 3.4.3.4

Hola Ramón:Tal vez la confusión viene porque el EC llama con dos términos a dos conceptos, pero que son en realidad el mismo tiempo.Por un lado está el tiempo en el que se inicia la carbonización del elemento estructural de madera cuando está protegido, en el apartado 3.4.3.3: tch. En las ecuaciones 3.10 a 3.13 vemos que ese tiempo depende del tipo y del espesor del elemento de protección .Y po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

links no funciona

Hola Giancomo,Ya hemos corregido los enlaces. Muchas gracias por el aviso y disculpa la demora.Quedamos a tu disposición para cualquier otro asunto.Saludos cordiales.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Course feedback

Hola Philippe:Gracias por tu mensaje. Te entiendo, pero escribiendo prefiero seguir con mi limitado español.El objetivo del curso es comprender cómo se deben hacer los cálculos de las estructuras de madera, de acuerdo a su comportamiento y siguiendo la normativa.En realidad, no es un curso pensado para facilitar cálculos con programas de ordenador, ni para explicar programas que hay en el merca...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Influencia del apuntalamiento en el análisis de forjados mixtos de madera

Muchas gracias por la respuesta, Eduardo. Realmente, sería interesante modificar la hoja de cálculo para el caso de no apuntalamiento, que como comentas suele ser lo más habitual. Cuando me jubile y tenga tiempo ya lo haré, jeje! Convendría no obstante comentar esto en el curso, creo que no se menciona y es importante. Saludos!!
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pernos a través de tablero en forjados mixtos de madera

Todo aclarado, muchas gracias Eduardo.
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hoja tirafondos vs Hoja Pernos

Hola Beltrán, te comento:CASO 1. HBS de 8 mm: se debe calcular a cortante como dices, d=1,1*5,4=5,94mm < 6mm, como tirafondos (porque no cumple el caso a)).A carga axial también se calcula como tirafondos, aunque con d=8 mm (exterior de la cuerda). CASO 2. HBS de 10 mm: igualmente, como dices, se calcula a cortante como un perno.La carga axial la calcularíamos como tirafondo de 10 mm.CASO 3....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.