Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.
Apunte Público

El sector ferroviario: situación en España II

A partir de 2013 sucede lo que se observa en el organigrama, separando ADIF entre alta velocidad y red convencional, y RENFE en Viajeros y Mercancías, además de dos empresas más: RENFE Fabricación y mantenimiento (INTEGRIA), y RENFE Alquiler de material (ROSCO); con el fin de acercarse más a la normativa europea.
La división de RENFE en 4 empresas distintas tiene el fin de adaptarse más al marco fijado. Impide que el déficit que RENFE mercancías tenía afecte a RENFE viajeros. Escindir también fabricación se realiza para no tener que crear dos empresas más (viajeros y mercancías) y además facilita, igual que ROSCO, la entrada de nuevos operadores. Si un operador privado consigue las licencias del ministerio, el personal, y cumple las normativas ADIF le puede permitir circular por su red. Aunque tienen barreras como conseguir los trenes y el servicio de mantenimiento, lo que asciende a un coste muy elevado.
FEVE fue integrada a ADIF y RENFE.

¿Ya tienes cuenta? Haz login