Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Curso online

Estadística para universitarios e investigadores

Especialmente dirigido a estudiantes, doctorandos e investigadores.

El 100% de los alumnos lo recomiendan. Ver todas →
Curso de estadística para doctorandos

En un mundo repleto de información, la estadística es una herramienta imprescindible para cualquier persona que necesite manejar, procesar y entender grandes cantidades de datos.

Sin embargo, el peso que las enseñanzas superiores regladas habitualmente dan a la estadística es reducido, pese a su enorme relevancia en el entorno profesional y para investigadores y doctorandos de cualquier rama (ingenieros, médicos, periodistas, abogados, etc.).

En este curso de estadística, Guillermo Castilla, Ingeniero de Caminos y profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM), te explica los fundamentos de la estadística y te revela las estrategias de cálculo y técnicas aplicadas que él mismo utiliza.

¿Qué aprenderás en este curso de gestión de proyectos?

Este curso base de estadística se divide en 4 módulos en los que se recogen los conceptos fundamentales de la estadística a nivel universitario:

  1. Estadística descriptiva: en este módulo se abordan los conceptos de centralidad, dispersión, asimetría, curtosis, cuantil, k-índice y representación de los datos en distintos formatos, así como su aplicación con MS Excel
  2. Regresión lineal: este módulo se centra en las variables aleatorias bidimensionales y se explica qué es y cómo se obtiene una regresión lineal, el cuarto de Anscombe y la franja de atípicos. Además, se explica cómo configurar MS Excel para hacer regresiones.
  3. Modelos estadísticos: en este módulo se estudian los modelos estadísticos fundamentales, tanto discretos como continuos, se aborda el teorema central del límite y se explica el uso de tablas para el cálculo de probabilidades.
  4. Inferencia estadística: en el último módulo, y a partir de los modelos explicados, se aborda el el cálculo de intervalos de confianza, el contraste de hipótesis, el concepto de p-valor y se comentan algunos los contrastes de hipótesis más habituales.

Resumen del programa

Estadística Descriptiva.

Regresión lineal.

Modelos estadísticos.

Inferencia estadística.

¿A quién va dirigido?

Este curso pretende abordar, explicar y afianzar los conocimientos fundamentales del análisis estadístico que cualquier estudiante o investigador puede necesitar.

Del mismo modo, este curso está especialmente pensado para todos aquellos doctorandos que requieren de una formación continua durante la elaboración de su tesis doctoral y necesiten acreditación de la misma.

Módulos de especialización

Cuaderno digital e imprimible

Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.

¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.

Saber más →

Profesor

Guillermo Castilla Cebrian es ingeniero de caminos y profesor de matemáticas y estadística en la Universidad Europea. Copreside el comité científico de gEducation en el Gamification World Congress.

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Últimas opiniones:
Alfredo González Juez · 20 may 2023
4.0 sobre 5
Realmente instructivo y con un marcado contenido práctico. La multitud de ejemplos y problemas permiten ir entendiendo cada uno de los conceptos en profundidad. El entusiasmo del profesor digno de ser destacado.
Agustin Daniel · 25 ene 2023
5.0 sobre 5
Un curso muy recomendable para todos aquellos que quieran introducirse en métodos estadísticos. Las explicaciones teóricas son muy claras con un enfoque claro hacia la aplicación practica de los diferentes métodos tanto en cálculos a mano como a ordenador.
Sergio Santana Almeida · 03 nov 2022
5.0 sobre 5
Curso muy práctico que todo estudiante de doctorado debería realizar.
Manuel del Río Martín · 12 jun 2021
5.0 sobre 5
Un curso muy interesante, muy bien explicado y con un empleo continuo de aplicaciones prácticas. Muy recomendable.
Antonio Retamal Fraile · 25 abr 2021
4.0 sobre 5
Me ha parecido muy didáctico y completo
Rodrigo Omar Alay Vargas · 02 feb 2021
4.0 sobre 5
Me pareció excelente, repasa desde lo básico a lo complejo. Muy bien lo de poner problemas y casos reales para soportar la explicación. Lo de la pantalla también me ha parecido perfecto! Absolutamente recomendable.
◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso para siempre a todo el contenido.

Empiézalo gratis

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
250€
Condiciones válidas para clientes particulares. Si trabajas en una empresa, rellena este formulario.
¿Empresa? Aprovecha las bonificaciones FUNDAE 2023.
¿Estudiante? Solicita una de nuestras becas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?