El 100% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
El pandeo es un fenómeno que suele darse en elementos estructurales esbeltos comprimidos y que se caracteriza por la aparición de importantes desplazamientos transversales a la dirección de la compresión.
En este curso continuamos adentrándonos en la Resistencia de Materiales para que entiendas los fundamentos del pandeo, tan importante en estructuras metálicas. De la mano de Juan Carlos Mosquera conocerás y aplicarás los métodos más habituales de cálculo de elementos estructurales esbeltos y aprenderás los criterios de diseño esenciales frente a pandeo e inestabilidad.
A lo largo del curso se compendian los conceptos y casos canónicos. Además, el curso se apoya en el contenido del libro "Resistencia de materiales, 51 problemas resueltos" de Juan Carlos Mosquera.
▶︎ Qué aprenderás
En este curso verás la teoría esencial indispensable para entender los fundamentos del pandeo en estructuras, tanto en columnas como en vigas.
Partiendo del caso de una columna sencilla, a lo largo del curso verás como esos mismos principios de cálculo son aplicables al estudio de la inestabilidad de columnas de sección variable, pórticos, estructuras articuladas y pilotes, entre otras tipologías estructurales.
En resumen, en este curso.
- Aplicarás los conocimientos de resistencia de materiales al estudio del fenómeno del pandeo.
- Entenderás por qué puede aparecer esta inestabilidad en columnas, vigas y estructuras simples usuales en el ámbito de la construcción y obra civil.
- Aprenderás los conceptos y ecuaciones que rigen este fenómeno y podrás aplicarlas para estimar la ocurrencia de inestabilidad de columnas aisladas, estructuras articuladas, pórticos simples isostáticos o hiperestáticos, estructuras hiperestáticas de barras y pilotes.
- Aprenderás a dimensionar piezas comprimidas y a determinar su carga de pandeo.
- Aprenderás a cuantificar el efecto de la traslacionalidad sobre la inestabilidad estructural.
▶︎ Conocimientos previos
En este curso se aplican y extienden los contenidos impartidos en los cursos “Resistencia de materiales” y “Cálculo de pórticos y arcos”, y complementa el contenido del curso “Estructuras metálicas: domina los fundamentos”, del profesor José M. Simón-Talero.
Este curso forma parte de los contenidos de la Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
▶︎ A quién va dirigido
Este curso está pensado para ingenieros, arquitectos y aparejadores con conocimientos de resistencia de materiales interesados en adquirir una visión general y práctica del análisis del pandeo y de la inestabilidad estructural de cara a su aplicación a nivel de anteproyecto.
En definitiva, si necesitas afianzar tu conocimento sobre un fenómeno que es transversal a diversos campos de la ingeniería estructural, la arquitectura y la construcción, este curso es para ti.
¿Trabajas en una empresa? Este curso es bonificable |
▶︎ Certificado digital
Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado el profesor de la UPM y del curso, Juan Carlos Mosquera.
▶︎ Profesor
CLASES EN VÍDEO: ASÍ FUNCIONA NUESTRA PIZARRA TRANSPARENTE
Pandeo e inestabilidad de estructuras - contenidos
1. Introducción e Inestabilidad
- - Conceptos y terminología asociada al pandeo y a la inestabilidad estructural.
2. El fenómeno del pandeo en columnas. Teoría de Euler.
- - Teoría del pandeo de columnas ideales según Euler.
- - Esbeltez y calidad de los materiales a emplear en columnas según su esbeltez.
- - Tensión crítica de pandeo.
3. Introducción a la teoría de Rankine y Rigidizadores.
- - Teoría de pandeo según Rankine.
- - Ejemplos reales sobre aspectos de pandeo: rigidizadores para prevenir la abolladura
Pandeo e inestabilidad de estructuras - Últimas opiniones
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Método único: saca el máximo partido a tu tiempo
Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.
Accede al conocimiento de reconocidos expertos
Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.
Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda
Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.
Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad
Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.
Condiciones válidas para clientes particulares. Si eres una empresa, escríbenos o consulta las condiciones para empresas.
❑ Prueba el curso antes de matricularte
¿Tienes dudas? Escribe a tenemos@ingenioxyz.com