Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Curso online

Pandeo e inestabilidad de estructuras

Entiende qué es el pandeo y cómo afecta a vigas y columnas. Aprende a calcular la carga crítica que hace inestable a la estructura.

El 100% de los alumnos lo recomiendan. Ver todas →

El pandeo es un fenómeno que suele darse en elementos estructurales esbeltos comprimidos y que se caracteriza por la aparición de importantes desplazamientos transversales a la dirección de la compresión.

En este curso continuamos adentrándonos en la Resistencia de Materiales para que entiendas los fundamentos del pandeo, tan importante en estructuras metálicas. De la mano de Juan Carlos Mosquera conocerás y aplicarás los métodos más habituales de cálculo de elementos estructurales esbeltos y aprenderás los criterios de diseño esenciales frente a pandeo e inestabilidad.

A lo largo del curso se compendian los conceptos y casos canónicos. Además, el curso se apoya en el contenido del libro "Resistencia de materiales, 51 problemas resueltos" de Juan Carlos Mosquera.

¿Qué aprenderás?

En este curso verás la teoría esencial indispensable para entender los fundamentos del pandeo en estructuras, tanto en columnas como en vigas.

Partiendo del caso de una columna sencilla, a lo largo del curso verás como esos mismos principios de cálculo son aplicables al estudio de la inestabilidad de columnas de sección variable, pórticos, estructuras articuladas y pilotes, entre otras tipologías estructurales.

En resumen, en este curso.

  • Aplicarás los conocimientos de resistencia de materiales al estudio del fenómeno del pandeo.
  • Entenderás por qué puede aparecer esta inestabilidad en columnas, vigas y estructuras simples usuales en el ámbito de la construcción y obra civil.
  • Aprenderás los conceptos y ecuaciones que rigen este fenómeno y podrás aplicarlas para estimar la ocurrencia de inestabilidad de columnas aisladas, estructuras articuladas, pórticos simples isostáticos o hiperestáticos, estructuras hiperestáticas de barras y pilotes.
  • Aprenderás a dimensionar piezas comprimidas y a determinar su carga de pandeo.
  • Aprenderás a cuantificar el efecto de la traslacionalidad sobre la inestabilidad estructural.

Resumen del programa

1. Introducción e Inestabilidad

2. El fenómeno del pandeo en columnas. Teoría de Euler.

3. Introducción a la teoría de Rankine y Rigidizadores.

Descubre la pizarra transparente
El curso está basado en píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables.
Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido en detalle para que cada segundo sea efectivo.

Conocimientos previos

En este curso se aplican y extienden los contenidos impartidos en los cursos “Resistencia de materiales” y “Cálculo de pórticos y arcos”, y complementa el contenido del curso “Estructuras metálicas: domina los fundamentos”, del profesor José M. Simón-Talero.

¿A quién va dirigido?

Este curso está pensado para ingenieros, arquitectos y aparejadores con conocimientos de resistencia de materiales interesados en adquirir una visión general y práctica del análisis del pandeo y de la inestabilidad estructural de cara a su aplicación a nivel de anteproyecto.

En definitiva, si necesitas afianzar tu conocimento sobre un fenómeno que es transversal a diversos campos de la ingeniería estructural, la arquitectura y la construcción, este curso es para ti.

Certificado

Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado el profesor de la UPM y del curso, Juan Carlos Mosquera.

Cuaderno digital e imprimible

Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.

¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.

Saber más →

Profesor

Juan Carlos Mosquera Feijoo es ingeniero de caminos y profesor en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM desde 1992. Es autor de diversos libros sobre cálculo de estructuras.

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Últimas opiniones:
Ramón Pérez Carreras · 07 ago 2022
5.0 sobre 5
El curso es muy interesante para comprender y tener unas bases sólidas de las teorías que explican el pandeo y sus fundamentos. De cara a una aplicación práctica, conviene complementarlo con lo que se explica en el curso de Fundamentos del cálculo de estructuras metálicas.
José Ramón Castro · 19 jul 2022
4.0 sobre 5
Es un curso que me ha resultado difícil seguirlo.
◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso para siempre a todo el contenido.

Empiézalo gratis

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
290€
Pago en 4 plazos
79€
Condiciones válidas para clientes particulares. Si trabajas en una empresa, rellena este formulario.
¿Empresa? Aprovecha las bonificaciones FUNDAE 2023.
¿Estudiante? Solicita una de nuestras becas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?