
Desde el 10 noviembre de 2022 el Código Estructural (CE) es de obligado cumplimiento en proyectos de edificación, sustituyendo a las instrucciones EHE-08 y EAE (relativas a estructuras de hormigón y estructuras de acero respectivamente).
Es responsabilidad de los ingenieros, arquitectos y resto de profesionales del sector conocer el nuevo Código Estructural en detalle y aplicarlo correctamente, sobre todo en materia de cálculo y ejecución.
En este aspecto, los principales cambios los encontramos los encontramos en el cálculo del hormigón armado, en comparación con la EHE-08. El cálculo de estructuras de acero es esencialmente el mismo. Por lo general, más que cambios se introducen ampliaciones de alcance.
Siguiendo el espíritu del curso Números Gordos, consideramos fundamental que los cambios que introduce relativos al cálculo de estructuras de hormigón no se apliquen a ciegas, si no que se entiendan y se comprenda el impacto que tendrán en el proyecto de estructuras de edificación (seguridad, costes, etc.)
Con esta idea nace este curso, al que además se ha vinculado el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) aportando su visión de los cambios introducidos sobre la durabilidad del material y control de calidad en obra.

¿Qué aprenderás en este curso?
En este curso aprenderás, de forma clara y al grano, los cambios fundamentales relativos al cálculo del hormigón armado en proyectos de edificación, comparando los resultados con la EHE-08.
Concretamente, el curso se estructura en tres bloques principales.
- Aspectos generales y específicos de cálculo, impartido por Juan Carlos Arroyo.
- Cálculo del cortante y punzonamiento, impartido por Alejandro Calle.
- Durabilidad y control de calidad, impartido por César Bartolomé.
El objetivo de este curso es que conozcas qué ha cambiado y, apoyándote en lo que ya sabes, entiendas cómo esos cambios impactan en tus cálculos e influyen en aspectos tan importantes como los criterios de seguridad que debes cumplir o el coste de la estructura.
