El 100% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
STATIK es uno de los programas de cálculo más potentes y usados para el dimensionamiento y análisis de estructuras que pueden modelizarse con barras, desde naves industriales hasta grandes edificios y puentes.
Entre otras muchas funciones, STATIK permite realizar combinaciones automáticas de cargas, dimensionar la armadura según las normas actuales, comprobar la estabilidad de las estructuras, obtener las deformaciones, etc. Todo ello proporcionando salidas de impresión muy claras y configurables.
Si en tu empresa dispones de la suite Cubus o simplemente quieres aprender a usarlo por tu cuenta de forma segura y eficiente, en este curso verás de forma sencilla, ordenada y práctica, los pilares del funcionamiento del programa.
Este curso está avalado tanto por Cubus AG, empresa suiza desarrolladora del programa, como por Cubus-Software España, empresa responsable de la distribución, soporte técnico y formación en empresas de los programas Cubus en España, Portugal y América.
▶︎ Qué aprenderás
Dada la complejidad de STATIK, se ha decidido dividir el curso en dos partes, siendo este curso la primera de ellas. Aquí puedes ver la segunda parte.
Lejos de tratarse de un curso básico y otro avanzado, ambos son imprescindibles para manejarlo de forma productiva y segura. Ver "STATIK: curso completo" (pack).
Esta primera parte del curso, centrada en los módulos base y 3D de STATIK, te permitirá acercarte a STATIK desde cualquier nivel, entendiendo los fundamentos y conceptos técnicos "ingenieriles" que esconden sus funciones y ganando con ello confianza en su uso diario.
A lo largo del curso describiremos todas las funciones esenciales del programa, presentando ejemplos y resolviéndolos de forma detallada tanto desde el punto de vista teórico como del manejo de las distintas opciones y herramientas.
El curso se tiene 7 capítulos:
- Introdución a STATIK
- Barras.
- Nudos.
- Superficies.
- Cargas.
- Análisis.
- Resultados.
→ Consulta el programa completo del curso.
Todo ello de forma totalmente online, alternando teoría y práctica, y con la seguridad de contar con el soporte de los expertos de Cubus-Software España para que no te quedes con dudas. Te sorprenderá la diferencia que existe entre empezar a trabajar con STATIK sin una formación específica y hacerlo después de haber realizado este curso.
▶︎ A quién va dirigido
Este curso está destinado principalmente a ingenieros y arquitectos que ya disponen del programa en su empresa y desean ser más eficientes en su uso diario. Por supuesto, cualquier otro interesado en aprender a usar STATIK, sea cual sea la razón, encontrará un curso perfecto con el que iniciarse de forma óptima.
Está especialmente recomendado para empresas que necesiten formar y poner al día a las nuevas incorporaciones. No destines el tiempo de tus expertos a formar una y otra vez a los nuevos con un curso acelerado, abandonándolos a la suerte de la producción con pocas garantías. Deja que nosotros nos encarguemos de su formación de forma mucho más eficiente. Consulta nuestras soluciones para empresas.
▶︎ Licencia para estudiantes
Para seguir el curso es recomendable tener acceso al programa. Si no dispones del mismo (por ejemplo, a través de tu empresa o universidad) con tu matrícula puedes solicitar una licencia temporal para estudiantes, que dispone de todas las características del programa. Más información.
▶︎ Certificación oficial
Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado tanto por José Manuel Gómez Barranco, profesor y CEO de Cubus-Software España como por Herbert Elmer CEO de Cubus AG, empresa suiza desarrolladora del programa.
▶︎ Profesor
El curso está impartido por los expertos de Cubus España, quienes llevan formando y dando soporte técnico a empresas durante más de 25 años.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1 - contenidos
1. Introducción a STATIK.
- - Presentación. Statik dentro de los programas Cubus.
- - Qué es STATIK. Descripción de módulos.
- - Cubus Explorer y el directorio de trabajo.
- - Interfaz y Pestañas.
- - Ejemplo completo 1: Pórtico en 2D
- - Ejemplo completo 2: Celosía bidimensional
- - Ejemplo completo 3: Resolución de una nave industrial metálica tridimensional
2. Barras.
- - Consideraciones para realizar modelos correctos.
- - ¿Cómo resuelve STATIK las estructuras?
- - Tipos de inestabilidad.
- - Actualización automática de memorias.
- - Cajones y filtros.
- - La pestaña de estructuras. Secciones.
- - Excel y las secciones parametrizadas.
- - Barras. Línea, eje, intersección, sección, coacciones, rótulas, excentricidades, apoyos.
- - Resto de pestañas: AVENA, fuego y visualización.
- - Líneas de estructura. Segmentos.
3. Nudos.
- - Generalidades.
- - Representación y pestañas.
- - Condiciones de apoyo.
- - Nudos duales. Junta en tijera.
- - Orientación
- - Conexiones.
- - Identificación y visualización.
4. Superficies.
- - Modelo de transferencia de cargas
5. Cargas.
- - Definiciones e hipótesis de carga.
- - Deformación y curvatura.
- - Cargas puntuales y cargas superficiales.
- - Patrón de carga desfavorable.
- - Generador de combinaciones para envolventes.
- - Líneas de influencia.
6. Análisis.
- - Descripción de la pestaña Análisis.
- - Análisis espaciales: primer orden con deformación inicial.
- - Análisis espaciales: segundo orden. Fundamentos.
- - Combinación de resultados.
- - Acciones: definición, conjuntos de acciones (sets) y creación autommática de combinación de acciones.
- - Envolventes.
7. Resultados.
- - Capas.
- - En qué secciones quiero ver el resultado.
- - Convenio de signos.
- - Configurando la visualización de resultados.
- - Desplazamientos, reacciones y esfuerzos.
- - Resultados seccionales y de envolventes.
- - Combinación de acciones decisivas.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1 - opiniones
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Método único: saca el máximo partido a tu tiempo
Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.
Accede al conocimiento de reconocidos expertos
Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.
Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda
Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.
Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad
Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.
Condiciones válidas para clientes particulares. Si eres una empresa, ponte en contacto con nosotros para conocer los detalles.
❑ Prueba el curso antes de matricularte
¿Tienes dudas? Escribe a tenemos@ingenioxyz.com
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo me llevará hacer este curso?
- ¿Necesito el programa para poder hacer este curso?
- ¿Qué más tiene el curso aparte de los vídeos?
- ¿Existe posibilidad de acceso "off-line"? ¿Puedo descargarme los vídeos?
- ¿Qué formas de pago existen?
- ¿Puedo realizar el curso aprovechando las bonificaciones para empresas (FUNDAE)?