Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Curso online

Teoría y cálculo aplicado de líneas de influencia

Conoce cuáles son los efectos más desfavorables sobre una estructura de vigas ante unas determinadas acciones aplicando líneas de influencia

En las primeras etapas del proyecto de puentes y viaductos se necesita conocer cuáles son las posiciones y configuraciones de cargas que producen los efectos más desfavorables sobre los diversos componentes de la estructura: la sección de un forjado, un tablero, un dintel de un pórtico, de las columnas, las pilas, los estribos, etc. Por ejemplo, qué zonas de un puente se han de cargar para producir el pésimo esfuerzo cortante en un centro de vano, el pésimo momento flector o la pésima reacción en un apoyo intermedio, o la máxima flecha en una sección cualquiera.

Las líneas de influencia constituyen un instrumento asequible y necesario para abordar la respuesta a estas cuestiones. Se fundamentan en conceptos simples de la Resistencia de materiales y del Cálculo de estructuras. Su teoría es sencilla, y su aplicación conlleva la adquisición de competencias de razonamiento espacial, valiosa en este campo de la ingeniería. El contenido se enfoca principalmente a su estudio en vigas y vigas continuas.

El curso se apoya en el contenido del libro "Resistencia de materiales, 51 problemas resueltos" de Juan Carlos Mosquera.

¿Qué aprenderás?

En el curso aprenderás que, en primer lugar, una línea de influencia es un gráfico. Entenderás su significado físico. Aplicarás razonamientos sencillos basados en la Resistencia de materiales para obtener ese gráfico y deducir su expresión analítica en caso necesario. Adicionalmente, sabrás interpretar la información que da una línea de influencia, para extraer conclusiones sobre cómo se ha de cargar una estructura de vigas para que los efectos sean los más desfavorables con vistas al diseño o proyecto.

Además, en este curso encontrarás métodos para obtener y aplicar criterios ingenieriles de diseño a partir de una variedad de líneas de influencia (de reacciones, de esfuerzos o de movimientos). En resumen, en este curso aprenderás:

  1. Las hipótesis sobre las que se basa el estudio de líneas de influencia.
  2. La aplicación del teorema de reciprocidad a la obtención rápida de la representación gráfica de las líneas de influencia.
  3. Las tipologías habituales de líneas de influencia.
  4. La interpretación práctica de los gráficos de las líneas de influencia para obtener valores de cálculo a emplear en el proyecto y/o diseño de elementos estructurales

Resumen del programa

1. Concepto de línea de influencia en estructuras de vigas. Ejemplos

2. Obtención de líneas de influencia mediante aplicación de la definición (método directo).

3. El teorema de reciprocidad y su aplicación a las líneas de influencia.

4. Obtención de líneas de influencia mediante aplicación del teorema de reciprocidad.

5. Visión práctica de las líneas de influencia en vigas continuas y obtención a mano alzada.

Conocimientos previos

En este curso se aplica el contenido de los libros "Resistencia de materiales, 51 problemas resueltos" 4ª edición (2021), Ed Ingebook, y “Curso práctico de Resistencia de materiales”, Ed Dextra (2017), de Juan Carlos Mosquera, profesor de este curso. Se aplican los contenidos impartidos en el Curso Resistencia de materiales.

¿A quién va dirigido?

Este curso está orientado a ingenieros, arquitectos y aparejadores interesados en adquirir una visión práctica de las líneas de influencia con vistas a su aplicación a nivel de anteproyecto.

Se compendian los conceptos y casos canónicos de estudio tal vez olvidados por el tiempo transcurrido después de finalizar los estudios universitarios.

También se orienta a titulados que necesitan saber aplicar métodos manuales rápidos para prediseñar elementos estructurales.
Además, este curso es recomendable para estudiantes que deseen adquirir conocimientos prácticos y diferenciar su CV de otros técnicos en una materia que es transversal a diversos campos de la ingeniería, la arquitectura y la construcción.

Certificado

Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado el profesor de la UPM y del curso, Juan Carlos Mosquera.

Cuaderno digital e imprimible

Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.

¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.

Saber más →

Profesor

Juan Carlos Mosquera Feijoo es ingeniero de caminos y profesor en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM desde 1992. Es autor de diversos libros sobre cálculo de estructuras.
◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso para siempre a todo el contenido.

Empiézalo gratis

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
250€
Pago en 4 plazos
65€
Condiciones válidas para clientes particulares. Si trabajas en una empresa, rellena este formulario.
¿Empresa? Aprovecha las bonificaciones FUNDAE 2023.
¿Estudiante? Solicita una de nuestras becas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?