El 96% de los alumnos lo recomiendan · Ver opiniones
En comparación con otros materiales estructurales más habituales, como el acero o el hormigón, la madera tiene un comportamiento mecánico muy particular. Esto, junto a la ausencia de formación especializada, la convierten en una gran desconocida entre los técnicos que se dedican al diseño y construcción de las estructuras.
Sin embargo, la madera es un material con muy buenas cualidades estructurales que cada vez se utiliza más, usándose en lo último años incluso en edificios en altura. Además, sus ventajas de sostenibilidad y respecto al medio ambiente convierten a la madera en un material estructura alternativo con un gran futuro de desarrollo y expansión.
En este curso de estructuras de madera te explicamos lo necesario para que conozcas cómo se comporta este material y entiendas cómo se aplican los procedimientos de cálculo usando una normativa que incluye ecuaciones diferentes y factores extraños a los que no estás acostumbrado.
Este curso forma parte de los contenidos del Nanomáster en estructuras de madera
▶︎ Qué aprenderás
A lo largo del curso aprenderás cuáles son los materiales que se utilizan en las estructuras de madera (tipologías de madera), cómo se comportan y cómo se hacen los cálculos en E.L.U. y en E.L.S.. Todo ello entendiendo qué es lo que dice la normativa y por qué.
Concretamente, en este curso te explicaremos los cálculos de acuerdo al Eurocódigo 5 “Proyecto de estructuras de madera. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación” y al Código Técnico de la Edificación “CTE-DB-SE-Madera”. Ambas normas son muy similares, pero dejaremos claro las diferencias cuando las haya.
En resumen, en este curso aprenderás:
- Los materiales y productos derivados de la madera que se utilizan en como material estructural.
- Las características mecánicas de la madera y qué factores la afectan.
- Las tipologías estructurales de madera.
- El cálculo en E.L.U. de las piezas de madera: cálculo a tracción, compresión, flexión, cortante y torsión, así como el pandeo y el vuelco lateral de vigas esbeltas.
- El cálculo en E.L.S. de flechas instantáneas y diferidas, y la obtención de la flecha máxima y la flecha activa.
En curso incluye ejercicios resueltos, algunos para nota, que te permitirán tener muy claro cómo se aplican en la práctica cada una de las cosas aprendidas en la teoría.
▶︎ A quién va dirigido
El curso de estructuras de madera de ingenio.xyz está especialmente recomendado para:Ingenieros, arquitectos y aparejadores interesados en comprender el cálculo y la normativa de las estructuras de madera, normalmente olvidadas en los planes de estudio.
Estudiantes con ganas de aprender y diferenciar su CV de otros técnicos en un campo con mucho futuro.
¿Trabajas en una empresa? Este curso es bonificable |
Basado en el libro "Construccion de estructuras de madera" de Eduardo Medina, profesor de este curso.
▶︎ Certificado
Este curso está impartido por Eduardo Medina. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, y firmado por el profesor del curso.
▶︎ Profesores
CLASES EN VÍDEO: ASÍ FUNCIONA NUESTRA PIZARRA TRANSPARENTE
Curso de estructuras de madera - contenidos
1. Materiales y productos derivados de la madera
- - Madera aserrada y madera laminada encolada
- - Maderas LVL, PSL y LSL
- - Tableros estructurales y tableros CLT
- - Madera empalmada, Dúo y Trío
- - Tableros, tablones de techo y viguetas mixtas
2. Tipologías estructurales de madera
- - Tipologías estructurales de madera
3. Características mecánicas de la madera
- - Características mecánicas y tablas
- - Resistencia de cálculo de la madera
- - Clases de Servicio y Duración de cargas
- - Combinación de acciones y valores del kmod
- - Pasos del cálculo
4. Cálculo en E.L.U.
- - Tracción paralela y perpendicular
- - Compresión paralela, perpendicular y oblicua
- - Pandeo
- - Casos particulares
- - Compresión perpendicular según el CTE
- - Flexión simple y flexión esviada
- - Cortante
- - Flexión compuesta
- - Torsión
- - Vuelco
5. Cálculo en E.L.S.
- - Cálculo de deformaciones
- - Cálculos de flechas: instántaneas y diferiadas
- - Limitaciones de flechas
- - Proceso de cálculo de flechas
Curso de estructuras de madera - Últimas opiniones
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Método único: saca el máximo partido a tu tiempo
Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.
Accede al conocimiento de reconocidos expertos
Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.
Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda
Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.
Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad
Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.
Condiciones válidas para clientes particulares. Si eres una empresa, escríbenos o consulta las condiciones para empresas.
❑ Prueba el curso antes de matricularte
¿Tienes dudas? Escribe a tenemos@ingenioxyz.com