Preguntas / Todas

Pregunta

Ecuación del alargamiento medio de las armaduras

Como ya han comentado otros compañeros anteriormente, la ecuación del alargamiento medio de las armaduras no se está aplicando tal y como se refleja en la EHE, por lo que los resultados de los problemas no se corresponden con los dados en las explicaciones. ¿Se podrían actualizar las soluciones para no dar lugar a confusiones? Muchas gracias.
Néstor Ubay Pérez Rodríguez
Néstor Ubay Pérez Rodríguez 0 respuestas
Pregunta

Corrección sobre el orden de los problemas en los apuntes

En los apuntes, los enunciados de los problemas aparecen intercambiados. En la última versión descargada, el problema 6 corresponde realmente al 7 y, a su vez, el 7 corresponde al 6.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Teoría de Rankine

Buenas,Intento ampliar con lo que yo he entendido:La fórmula de Rankine combina los dos modos de fallo posibles —compresión en pilares cortos y pandeo en pilares esbeltos— de forma que la carga resistente final viene gobernada por el modo más desfavorable. Por eso aparecen los valores en el denominador: el menor de ellos es el que acaba controlando el resultado.Si la columna es corta, entonces ...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Discrepancia entre enunciado en apuntes y curso en vídeo

He detectado que el enunciado que aparece en mis apuntes para el Problema 6 no coincide exactamente con el enunciado mostrado en el vídeo del curso. 
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Criterios adicionales para la selección de perfiles frente a pandeo

Buenas Juan Carlos,Si dos perfiles tienen la "misma carga crítica teórica", ¿qué criterios adicionales (rigidez lateral, torsión, facilidad de montaje) podrían hacer que uno sea más seguro o eficiente en la práctica? Gracias de antemano.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta sobre capacidad portante de pavimentos para apoyo de grúas móviles

Gracias Javier
Jordi Marina
Jordi Marina 3 respuestas
Pregunta

Calculo del esfuerzo del tornillo

Buenas tardes,Sólo una pequeña aclaración... Interpreto que el calculo de la fuerza que se aplica en un tornillo de la unión se obtiene de la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de la fuerza horizontal y la vertical en un tornillo.En tal caso, la formula que se ha incorporado en rojo (como enmienda de un error de cálculo) le falta el símbolo de "^" para indicar que el "0.5" es la raíz. 
Ignasi Codina Lletjós
Ignasi Codina Lletjós 0 respuestas
Nuevo comentario en

Vibraciones Maquinaria

Lo que has de calcular es la flecha con el peso propio y el peso de maquinaria. Linealmente y aunque las placas sean alveolares pretensadas es igual . Lo que importa es la inercia a flexión.    T= 0.175 x  raiz  de  ( Flecha en cm).La inversa será esa frecuencia. Lo lógico es que estés muy por debajo de 13 Hz . 
Alfredo Arnedo
Alfredo Arnedo 1 respuesta
Pregunta

Expresiones del Régimen Plástico

Buenas,Me surge una duda acerca de la utilidad de las expresiones de momento plástico (M_pl) y cortante plástico (V_pl) que hemos visto.Entiendo que en la práctica estas expresiones se utilizarán cuando se quiera conocer el agotamiento de una estructura en régimen plástico, no?Mientras que, cuando se trabaje bajo un criterio conservador donde solo se permitan deformaciones elásticas, las estruc...
Miguel Socias
Miguel Socias 0 respuestas
Nuevo comentario en

Sección parametrizada, convertir y desparametrizar.

Hola Santiago.Para poder editar una sección parametrizada deberemos seguir estos pasos:1. Introducir la sección deseada:2. Convertir la sección de forma que sea editable:Una vez hecho esto ya podremos editar el cerco en la pestaña Modelo V-T:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.