Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Reparación de un hormigón con carbonatación

Buenas tardes,Cuales son las actuaciones que deben hacerse sobre un hormigón para "parar" o "controlar" el proceso de carbonatación interior, una vez hecha la reconstrucción de los paramentos y pasivada la armadura?. El pintado del hormigón con pintura anticarbonatación es suficiente? El proceso de degradación interior sigue funcionando? Puede ser que en 5 años nos vuelvan los desprendimientos?...
Javier García Gran Alumno hace 19 días
6 respuestas

Abolladura

Nos das como ejemplo para la abolladura en elementos con dos dimensiones sometidas a compresión, la chapa. Podríamos en un pilar HEB, IPE, encontrarnos con el fenómeno de abolladura en las alas? Gracias
VICTORIA OLIVEROS HUERTA Alumno hace 11 días
2 respuestas

Tensiones en el durmiente

Cuando calculamos las tensiones de compresión perpendicular en el durmiente, no tendríamos que coger lef*b, en lugar de l*b para el área afectada?
MARTA CAPELL REDONDO Alumno hace 7 días
1 respuesta

Dimensionamiento "Grupos de esfuerzos"

HolaPara dimensionar un elemento de hormigon, ? porque Vz und Tx no se introducen en la misma fila de grupos de esfuerzos? cuando My es siempre el mismo valor?  significa que cada esfuerzo se calcula por separado (solo combinado con  My) y no son una combinacion de todos? Gracias, y perdon por los problemas otrograficos, esque tengo una teclado de una zona en la cual no se habla espanol. Gracias
Carlos Lopez Arriola Alumno hace 28 días
1 respuesta

Unidades del giro

En el ejemplo no pones unidades al calcular el giro, puedes decir en qué unidades se suelen dar los giros de las vigas?. Gracias.
Alex García Alumno hace 13 días
1 respuesta

Núcleo central

Tiene alguna aplicación práctica el cálculo del núcleo central ?. Lo puedo ver útil para un predimensionamiento rápido para saber si tú perfil va a tener tracciones o no, pero aparte de eso no sé si te puede aportar algo más en el cálculo en detalle. Gracias de antemano.Alex
Alex García Alumno hace alrededor de 1 mes
1 respuesta

DEUDA Y EQUITY

EQUITY: Invierten dinero --> reciben DividendosDEUDA: Prestan dinero  --> reciben Principal + Intereses
Hofman Mayhuire Ponce Alumno Muy Activo hace 2 días
1 respuesta

Momento Ultimo, Nominal y Medio

Buenas tardes Me ha surgido al duda respecto a lo que representan estos tres valores de esfuerzos (que entiendo que también aplican para el cortante): Momento Último: Es el valor calculado mediante el uso de los coeficientes de mayoración (metodo semiprobabilista) Momento Nominal: No me queda claro a qué corresponde este valor de la solicitación Momento Medio: Es el valor medio de la soli...
Jose Ignacio Polvorinos Alumno hace alrededor de 4 años
2 respuestas

Duda flecha en vigas y voladizos.

 Buenas Juan Carlos. Realizo las siguientes preguntas desde el punto de vista vuestra experiencia. En el caso de flechas,  la normativa nos limita a L/400 en el caso de flecha activa y L/250 total. Tradicionalmente se han intentado no superar flechas de 10mm en edificación, por tanto planteo las siguiente cuestiones en casos concretos (entiendo que habría que analizar cada caso en profundidad)....
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ Alumno hace alrededor de 3 años
1 respuesta

Manual de CEDRUS

Buenos días, ¿El manual de CEDRUS esta disponible también en español?. Podría compartirlo a mi correo.Saludos cordiales
DARWIN HERNANDEZ ARIAS Alumno hace casi 3 años
3 respuestas
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Nanomásters y Todos
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Colección FRP
Nanomásters y Todos
40 h.
Cálculo de refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Todos, Patología y rehabilitación y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Destacados, Todos y Metálicas y Mixtas
22 h.
Diseño estructural con FAGUS
Software Cubus y Todos
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Nanomásters y Software Cubus
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Hormigón y Todos
40 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Nanomásters y Todos
140 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Patología y rehabilitación, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Aguas y Nanomásters
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Otros y Todos
35 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz