Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Efecto compresión e inclinación de la armadura activa

Buenas Leví, intento ayudarte, ya que llevo un rato planteandome esa misma pregunta, y tras darle vueltas, he llegado a la siguiente conclusión:1. Sobre el efecto del pretensado en el cálculo a flexión (ELU): En la comprobación a flexión última no se introduce directamente la fuerza de pretensado como compresión excéntrica (es decir, no se plantea C+T=PC + T = PC+T=P), porque en el estado últim...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento de cálculo

Hola Joel, intento ayudarteEn efecto, el pretensado genera dos efectos:Un axil de compresión en toda la sección.Un momento flector adicional, que depende de la excentricidad del cable respecto al eje neutro.Al verificar el ELU de flexión, no se resta directamente el momento del pretensado al momento de cálculo externo, sino que se consideran ambos efectos juntos dentro del equilibrio de la secc...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fuerza de Tesado

Buenas Diego, intento ayudarte.No, el valor que obtienes después de multiplicar la tensión máxima de tesado (0,85·fₚmax) por el área de acero de postesado no es una tensión, sino la fuerza de tesado.La tensión se mide en N/mm² o MPa y representa la fuerza por unidad de área.La fuerza se mide en kN o N y se obtiene multiplicando la tensión por el área que soporta esa tensión:                    ...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Documentación técnica propuesta de control de tensiones

Buenas Lorena,Creo que quizá no hayas visto la respuesta de Víctor, donde incluye una captura de la propia norma. En ella se indica que no es necesario calcular la apertura de fisura siempre que la tensión en la fibra más traccionada no supere la resistencia media a flexotracción. 
Jordi Marina
Jordi Marina 5 respuestas
Pregunta

Error en el cálculo de la inercia homogeneizada

En el desarrollo del cálculo de la inercia homogeneizada de una viga rectangular, se ha utilizado el área homogeneizada (Ah) en lugar del área real de hormigón (b·h) al aplicar el teorema de ejes paralelos para trasladar el área de la viga al nuevo eje de gravedad.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

excentricidad mínima en CE

Hola,Creo que la pregunta está mal formulada. Lo que indica CE es lo siguiente:"En el caso de secciones sometidas a compresión, es necesario suponer una excentricidad mínima e0 = ℎ/30 no inferior a 20mm, siendo ℎ el canto de la sección." Entiendo que la excentricidad mínima a considerar debe ser el valor máximo de entre esos dos valores posibles. Corríjanme si me equivoco.Un saludo
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 0 respuestas
Nuevo comentario en

Resultado final

Yo haria de manera analoga al ejercicio 11. Una vez obtenida la deformación diferida la compararia con la deformación del postesado:416/6800 = 6,11%La verdad que no se como se llega al 5%
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Inconsistencia entre respuestas editadas y opciones de respuesta Texto:

 e detectado que en el vídeo del curso las respuestas han sido editadas, pero no se han actualizado las opciones de respuesta correspondientes. Les agradecería que revisaran este aspecto para mantener la coherencia en el contenido. 
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Momento caracteristico

Buenas Carlos, intento ayudarte.Con “momento característico” nos referimos al momento flector obtenido con las acciones características, es decir, sin aplicar los coeficientes de mayoración de la normativa.En el cálculo que comentamos, primero se determinó el momento máximo en la sección central con las cargas mayoradas (para la comprobación en estado límite último). Después, se pasó ese valor ...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Perdidas en anclajes al terreno

En hormigón pretensado, la transferencia se hace a través del hormigón estructural, y las pérdidas a largo plazo dependen del comportamiento viscoelástico del hormigón (fluencia, retracción).En anclajes al terreno, la transferencia se hace a través del bulbo de inyección al terreno. Por tanto, el protagonista de las pérdidas diferidas no es tanto el hormigón estructural como la interacción bulb...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.