Preguntas / Hormigón

Pregunta

Error en la píldora

Queda un espacio en blanco al final de la pildora!Un saludo.
Javier Martínez Burgos
Javier Martínez Burgos 0 respuestas
Pregunta

¿Qué empotramiento considerar en el cálculo de viguetas?

Cuando empecé en el mundo estructural una de las cosas que más confusión me generaban en los modelos de cálculo son los famosos coeficientes de empotamiento, o como de articulada o empotrada está una unión.Mis mentores siempre me preguntaban que como me interesaba a mi más que fuera, y yo no llegaba a entender el concepto pensado que debía ser yo el que identificara como se comportaría la unión...
Javier Martínez Burgos
Javier Martínez Burgos 0 respuestas
Pregunta

Armadura en cara exterior del muro

Tengo una duda, supongo que de concepto.En esta lección se comenta que es necesario colocar armadura en la cara exterior frente al momento debido al empuje de las tierras, como ocurria en los muros de conteción.Intuitivamente si el desplazamiento está impedido en la base y coronación, ese esfuerzo no apareceria en la cara exterior y no sería necesario armarlo (a nivel de cálculo, aunque se arme...
Javier Martínez Burgos
Javier Martínez Burgos 0 respuestas
Pregunta

Valor Fcd en fórmula Vrd, max

Alrededor de los últimos segundos del video aparece el término Fcd, que se escribe como 25/16,64 cuando en realidad debiera poner 25/1,5.El resultado final sí que está bien escrito, es solo un typo durante la redacción. 
Lluïsa Ventayol
Lluïsa Ventayol 0 respuestas
Pregunta

Cálculo de fisuracion y armadura minima en una losa postesada a flexion

Si la losa tuviese armadura activa por ser una losa postasada como se calcularia la fisuracion y cual seria la armadura minima a colocar.Dado que para mi esta claro que en una losa postesada o pretensada se reducira la fisuracion.
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas
Pregunta

MOMENTO GENERADO.

En tal caso se está obviando el punto donde se quiere generar o analizar el momento?, puesto que si lo analizamos en el punto A (compresión) o en el punto B (tensión) como M=C*Z o M=T*Z si que obtendremos los 144KNm, pero si vemos desde la fibra neutra sabremos que el momento a compresión y a tensión en tal caso serían 72 KN*m, por lo que al aplicar un equilibrio de momentos en tal punto neutro...
BRYAN ARIEL CEVALLOS ALCIVAR
BRYAN ARIEL CEVALLOS ALCIVAR 0 respuestas
Pregunta

Problema 3

Hola, me pueden indicar como llego a la respuesta de esta pregunta: El resultado del cálculo de una losa postesada unidireccional es la disposición de 5,51 kg/m2. ¿Qué distribución de tendones es adecuada? 
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 0 respuestas
Pregunta

Grados de acero ACI

Hola Juan Carlos,Me ha parecido curiosa la denominación de grados de acero y sus resistencias: el grado 280 tiene un límite elástico de 420MPa, pero es que hay un grado 420 cuyo límite son 550MPa y aún un grado 550 con límite 690 MPa.¿Este “decalaje” entre el nombre de los grados y sus resistencias tiene algún sentido o es solo una coincidencia?Un saludo,
Raul Menduiña
Raul Menduiña 0 respuestas
Pregunta

Plastificación acero pretensar

Buenas tardes Juan Carlos, No entiendo bien por qué afirmas que el acero de pretensado va a estar plastificado si el plano de deformaciones de Mlim según la As pasa por delante. La armadura de pretensado estará plastificada si la deformación es mayor a la deformación de plastificación, y eso dependerá de cuánto esté predeformada. Igual hay algo que me estoy perdiendo, pero entiendo que habría q...
Lorena Rincón Espinosa
Lorena Rincón Espinosa 0 respuestas
Pregunta

Respecto a la última parte de la píldora 4.8.

Hola, entiendo que la referencia que haces a vigas de sección mucho más ancha que la del pilar es aplicable  a ambos casos, con y sin armadura de cortante.Ante situaciones como ésta: ¿Podría resolverse disponiendo el pilar con un capitel en forma de pirámide truncada?En dichos capiteles, ¿se produce siempre el transporte de cargas de forma directa al pilar o se genera un mecanismo similar al de...
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 0 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.

🚀 Suscríbete y accede a todo INGENIO.XYZ

Formación que te acompaña en tu desarrolo profesional. Una tarifa plana anual que te permite hacer cualquiera de nuestros Cursos y acceder a todas las Masterclasses de los expertos.

Incluye:

  • Todo el catálogo de cursos a tu disposición. Accede cada mes al curso que elijas.

  • Acceso al archivo completo de Masterclasses.

  • Acceso a tu historial de cursos completados para consulta y repaso futuro.

  • Renovación anual. Cancela cuando quieras.

Suscripción Anual

690€/año

(equivalente a 57,50€ al mes)