🏝 Aprovecha el verano para formarte: 30% Dto. en todos los cursos hasta el 7 de Agosto.  Ver cursos →
Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Creo que hay un error en la evaluación

En la respuesta puse la opción r (límite elástico alto) y me lo puso como incorrecto. Al ver el video dice que esa es la correcta
Juan Olivares Fernández Alumno hace 3 días
0 respuestas

Estudio Comunidad de Madrid

Buenas, ¿podriamos conocer el estudio del cual obtienes las imagenes de las presentaciones para complementar las lecciones ? ¿Podrias facilitar un enlace para su descarga?Un saludo
Jorge Manuel Lozano Alumno hace 6 días
0 respuestas

Explicacion no disponible

No funciona el video que da la explicacion. Gracias.
Alex García Alumno hace 10 días
0 respuestas

Valor del rendimiento de nitrogeno

Como se mostro en el video anterior la carga de N debe considerarse como la carga que entra al proceso, En este caso es de 54 ppm y no de 60 ppm. Por lo tanto, si el rendimiento según a normativa es del 80%. La salida que debemos esperar es de 10.8 ppm de NTK. ¿Es correcto?
Liliana Delgadillo Alumno hace 12 días
0 respuestas

Transformación del empuje pasivo

Buenos días, Alejandro, magnifco curso y entretenido. Idoneo para quitar telarañas y desempolvar lo que un día aprendí.El empuje pasivo es el que da la estabilidad de momentos y lo entiendo perfectamente, pero en el equilibrio de fuerzas me pierdo, porque si en algún momento intentase desestabilizar se convertiría en empuje activo y ya no sería de tal magnitud esa fuerza.
Aniceto Arévalo Ruiz Alumno hace 15 días
0 respuestas

Cálculo del perfil en fase de construcción

En la fase de construcción el perfil tendría sujeta el ala superior por la chapa colaborante mediante los conectores que la atraviesan y que están soldados/anclados al perfil. ¿Esto sería suficiente para no considerar el pandeo lateral  del ala superior del perfil o habría que realizar alguna comprobación?. He visto que en la herramienta de Hilti para el cálculo de conectores en vigas mixtas ha...
Elías Grande Villoslada Alumno hace 20 días
0 respuestas

Separación entre micropilotes

Quisiera saber si para la separación mínima entre micros se tiene en cuenta el valor límite de los pilotes, o sea 2.5-3.0 veces el diámetro.Gracias
fabrizio basolo Alumno hace 28 días
0 respuestas

Variación resistencia hormigón

Buenas, tengo dudas con respecto al enunciado del problema. Se indica que la resistencia de proyecto del hormigón es fck=25 MPa y que los ensayos establecen una resistencia real de 20 MPa. La bajada de la resistencia ¿no debería ser del 20% en lugar del 25% indicado? Gracias
fabrizio basolo Alumno hace alrededor de 1 mes
0 respuestas

Bibliografía de consulta

Buenos días. Podrían mencionar la fuente donde se puede consultar sobre los fallos con poca capacidad de aviso de los elementos estructurales? También si existen publicaciones de ensayos realizados en los elementos con cuantías elevadas o bajas para comprobar estos fallos. Muchas gracias
marizelle escobar Alumno hace alrededor de 2 meses
0 respuestas

En el diagrama es agua de servicio si?

En el diagrama del ejercicio 27 es agua de servicio si? se escribe aire de servicio
Idurre Beotegui Alumno hace alrededor de 2 meses
0 respuestas
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Todos y Nanomásters
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Curso de Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de taludes y laderas inestables
Todos y Geotecnia
40 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Hormigón, Destacados, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Hormigón, Destacados, Todos y Arquitectura
75 h.
Cálculo de Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Curso de Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Nanomásters, Todos y Software Cubus
100 h.
Curso de Geotecnia esencial
Hormigón, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
40 h.
Curso de estructuras de madera
Todos, Madera y Arquitectura
33 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Nanomásters
140 h.
Curso de Estructuras mixtas para edificación
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos, Destacados y Patología y rehabilitación
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Todos, Transporte y Gestión
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Nanomásters y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz