Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días,Nunca he terminado de tener claro hasta que luces podemos llegar en Forjados Reticulares y hasta cuales en Losas Macizas en estructuras normales de edificación con sobrecargas de vivienda y/o de garajes. Asimismo, cuando es mejor utilizar cada una de estas tipologías y si para ambos es admisible los el predimensionado de L/20 - L/25 .Ahora que os conozco y se de vuestra experiencia,...
José Antonio Farfán Díaz Alumno hace más de 5 años
8 respuestas

Momento Ultimo, Nominal y Medio

Buenas tardes Me ha surgido al duda respecto a lo que representan estos tres valores de esfuerzos (que entiendo que también aplican para el cortante): Momento Último: Es el valor calculado mediante el uso de los coeficientes de mayoración (metodo semiprobabilista) Momento Nominal: No me queda claro a qué corresponde este valor de la solicitación Momento Medio: Es el valor medio de la soli...
Jose Ignacio Polvorinos Alumno hace más de 4 años
2 respuestas

¿Cómo afecta el momento de Inercia a la flexión de una viga?

Hola, basicamente me gustaria saber porque el momento de inercia afecta a la flexion. El momento de inercia segun entiendo, es la oposicion que ofrece un cuerpo a la rotacion desde un eje, pero eso alicado por ejemplo a una viga, no lo entiendo, si alguien lo puede aclarar un poco se lo agradezco. Gracias!!!!!
Nacho Pineda Alumno hace más de 4 años
8 respuestas

Calculo muros piscina

Buenas, después de ver el modulo completo de muros, me sugen una duda:Como se plantea el diseño y cálculo de un muro de piscina? entiendo, que no se puede considerar muro de sótano al no tener el movimiento de cabeza coartado. Sin embargo, debido a la proximidad de las esquinas (por ejemplo medidas en planta de 8x4), tampoco se comporta como un voladizo, al tener sus extremos empotrado, ademá...
Ricardo Pascua Manzano Alumno hace más de 4 años
1 respuesta

FORJADOS UNIDIRECCIONALES - R90 - EHE08 Y CTE

Buenas tardes Os hago una pregunta para ver vuestra interpretación normativa referente a cómo cumplir con la resistencia al fuego en forjados unidireccionales, en el caso de forjados R90. Tanto la EHE-08 (apartado 5.8 del anejo 6) como el CTE DB-SI (en el apartado C.2.3.5) indican en el último párrafo que en el caso de que el forjado no tenga revestimiento inferior, deberá cumplirse especific...
Alejandro A Moral Laguna Alumno hace alrededor de 5 años
1 respuesta

Dimensiones de abacos en forjados reticulares

Hola, Quería preguntar en base a qué criterios se fijan las dimensiones de los ábacos en forjados reticulares. Visto el ejemplo de "cortante en nervios de un reticular", parece claro que uno de los motivos principales puede ser disminuir el esfuerzo cortante que llega a cada nervio, ¿estoy en lo cierto?. ¿Hay algún otro factor que fije la dimensión mínia que debe tener un ábaco? Y por último ...
Manuel Aguilar García Alumno hace más de 4 años
1 respuesta

Módulo transversal y coeficiente de poisson de la madera

Buenas Eduardo, El módulo de elasticidad transversal empleado para hallar el momento crítico no es el medio, el cual aparece en las tablas de características mecánicas ¿no?. Siendo la madera un material anisótropo: ¿Podría calcularse este (del 5 percentil) con la fórmula típica que relaciona entre sí los módulos longitudinales, transversales y el coeficiente de poisson? ¿Qué coeficientes de...
Jesús Candea Alumno hace más de 4 años
3 respuestas

Duda flecha en vigas y voladizos.

 Buenas Juan Carlos. Realizo las siguientes preguntas desde el punto de vista vuestra experiencia. En el caso de flechas,  la normativa nos limita a L/400 en el caso de flecha activa y L/250 total. Tradicionalmente se han intentado no superar flechas de 10mm en edificación, por tanto planteo las siguiente cuestiones en casos concretos (entiendo que habría que analizar cada caso en profundidad)....
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ Alumno hace más de 3 años
1 respuesta

Consulta sobre viguetas pretensadas

En cuanto a la fabricación de las viguetas, tal como explicas por efecto Poisson queda garantizada la transferencia de la fuerza a la vigueta. Por ello, en las obras deben ser muy cuidadosos con las longitudes de las viguetas pretensadas, pues si una vigueta es más larga de lo debido, ya no se podrá cortar, por lo que la vigueta ya no es válida tal como estaba dimensionada. ¿Estás de acuerdo?
Javier de Diego Lorenzo Alumno hace más de 4 años
2 respuestas

¿ Por qué el acero de armar barras corrugadas tiene fyk 400 ó 500 Mpa y el laminado y conformado entre 200 y 400 Mpa ?

Se entiende que por supuesto a mayor límite elástico, mayor utilización del mismo. Mayor Carga/peso, es decir mejor aprovechamiento del material. ¿ Pero por qué de esta diferencia de límite elástico respecto al acero laminado?, ¿ Tiene algo que ver con el proceso de producción?. ¿ Alguna fuente histórica ? Por otro lado, ¿ Por qué en el acero Laminado, por ejemplo para ELU secciones utiliza...
Manuel Ballesta Alumno Experto hace más de 5 años
3 respuestas
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Destacados, Itinerarios formativos y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Todos, Destacados, Metálicas y Mixtas, Hormigón y Otros
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Todos, Hormigón y Itinerarios formativos
150 h.
Comunica para ganar
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Hormigón y Destacados
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Todos, Metálicas y Mixtas y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Itinerarios formativos y Todos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Hormigón y Todos
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Destacados, Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Software Cubus, Itinerarios formativos y Todos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Colección Cubus
Itinerarios formativos, Software Cubus y Todos
140 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Patología y rehabilitación, Geotecnia y Todos
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Aguas y Itinerarios formativos
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Itinerarios formativos
90 h.
Sistema Diédrico
Otros y Todos
35 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Itinerarios formativos y Todos
150 h.
Confían en ingenio.xyz