🌷🌸🪻 ¡Es primavera! Disfruta de un 20% dto. en todos los cursos hasta el 31 de Marzo. Ver todos.

Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Course feedback

Hola Philippe:Gracias por tu mensaje. Te entiendo, pero escribiendo prefiero seguir con mi limitado español.El objetivo del curso es comprender cómo se deben hacer los cálculos de las estructuras de madera, de acuerdo a su comportamiento y siguiendo la normativa.En realidad, no es un curso pensado para facilitar cálculos con programas de ordenador, ni para explicar programas que hay en el merca...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Influencia del apuntalamiento en el análisis de forjados mixtos de madera

Muchas gracias por la respuesta, Eduardo. Realmente, sería interesante modificar la hoja de cálculo para el caso de no apuntalamiento, que como comentas suele ser lo más habitual. Cuando me jubile y tenga tiempo ya lo haré, jeje! Convendría no obstante comentar esto en el curso, creo que no se menciona y es importante. Saludos!!
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pernos a través de tablero en forjados mixtos de madera

Todo aclarado, muchas gracias Eduardo.
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hoja tirafondos vs Hoja Pernos

Hola Beltrán, te comento:CASO 1. HBS de 8 mm: se debe calcular a cortante como dices, d=1,1*5,4=5,94mm < 6mm, como tirafondos (porque no cumple el caso a)).A carga axial también se calcula como tirafondos, aunque con d=8 mm (exterior de la cuerda). CASO 2. HBS de 10 mm: igualmente, como dices, se calcula a cortante como un perno.La carga axial la calcularíamos como tirafondo de 10 mm.CASO 3....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Pregunta

DISTANCIAS MINIMAS PERNOS A TESTA EN ANGULO

¿La distancia mínima de perno a testa cargada a3t en el caso de una testa con ángulo se debe tomar en la dirección de la fibra o en la dirección perpendicular a la testa? En el caso de que el ángulo sea pequeño esta distancia parece muy reducida si se toma en la dirección de la fibra como parece que indica el CTE.
DIEGO SANCHO GARCIA
DIEGO SANCHO GARCIA 0 respuestas
Nuevo comentario en

EFECTO DE LA LANA DE ROCA EN LA SECCION EFICAZ

Gracias Eduardo, entendía que tenía que ser algo así. Efectivamente parece mejor que la lana de roca tenga el espesor suficiente para simplificar el diseño. Saludos,  
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas
Nuevo comentario en

Calculo esbeltez relativa con tensión critica según 4.18

Gracias Eduardo. Queda claro. Saludos, 
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ksys aplicado sobre viguetas o sobre sistema de distribución de la carga

Hola Cristina:Gracias por tu mail.Estoy revisando cosas del curso para corregirlas, mirando las preguntas vuestras para dejarlas claras en los nuevos cortes que grabemos.Lo de la compresión perpendicular según el EC anterior, que pensaba es interesante para cálculos precisos o trabajos de investigación o, incluso, periciales (aunque obsoleto, es más real que el actual), finalmente voy a quitarl...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 5 respuestas
Nuevo comentario en

El valor Xc creo que debería ser 0,24 y no 0,26, ya que la madera es C-22

Hola Cristina:He visto ahora tu pregunta sin responder. Aunque muy tarde, te digo:Quedamos del lado de la seguridad si tomamos el Coef Pandeo más pequeño, que sería 0,24, que es para lambda 110. A mayor lambda, más esbeltez, luego mayor escuadría necesaria.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Dimensiones en función de “h” por proporcionalidad

Hola Cristina:Intento explicar todos los casos de cortante, que dan lugar a muchas dudas, culpa mía porque cuento cosas diferentes según el caso y, a veces, ni siquiera me hago caso a mí mismo:1. Apoyo de viga: en este caso, el cortante es con el x1,5, porque la viga se fenda en el centro del canto, donde el cortante es máximo (x1,5 según la ec tradicional de cortante). Creo que lo digo tal cua...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas