Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Tensiones debidas a esfuerzo axil

Muchas gracias por la aclaración, Eduardo.Un abrazo.
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 5 respuestas
Nuevo comentario en

CAPACIDAD DE CARGA LATERAL DE UNIONES ATORNILLADAS

Hola Irene:El resultado de 1259 N es el de esa tabla 4.2, que dice es un valor mayorado: Fv,Rd.El valor sin mayorar sería: 1259x1,3/0,8 = 2045 N = Fv,RkEste es el valor que usamos para comparar con lo que nos va a salir en el excell:En el excell obtenemos dos valores, según se haga pretaladro o no:- Si no se hace pretaladro, nos sale 2080 N, que coincide casi con el de la tabla. Luego, el que h...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Límite elástico perno 5.8

Hola Marta:Tienes toda la razón, es 400.Por error, puse el mismo valor que para el 6.8 !Perdonar.Un abrazo y gracias por el aviso.
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Link para Tablas conectores anillo o placa

Muchas gracias!
MARTA SOLE ARBUES
MARTA SOLE ARBUES 2 respuestas
Nuevo comentario en

grieta en voladizo y en pilar

Muchas gracias Eduardo... supongo que te mandaré más fotos de esta instalación, que es la estructura de madera que tengo más a mano...Un abrazo
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Clase de servicio en una piscina

Hola José Manuel:La Clase de Servicio (a efectos de cálculo) de la cubierta para piscina o spa es la 2. La Clase de Uso (a efectos de prescribir protección) es, al menos, la 2, pero creo que es más recomendable la 3.1.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Hola Jécar:Lo primero, muchas gracias.Si consideramos una viga biapoyada con una carga puntual aplicada en algún punto (a parte de que también tenga una carga repartida a todo lo largo), entonces:1. la carga puntual genera compresión perpendicular si está apoyada encima de la viga, y habría que comprobar que la superficie de apoyo sea suficiente, y  2. también provoca cortante en la sección ver...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda fv,d

Eso, 2,35 N/mm2, ahora fue a mí a quien le bailó un número.Muchas gracias!
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas
Nuevo comentario en

el links de los elementos de union no funciona

Hola Francisco Javier,Disculpa el problema. Ya deberían estar todos los enlaces corregidos. Si detectas algo raro, dínoslo en este mismo hilo y lo corregimos.Me alegro de veras de que los curso de Eduardo te hayan gustado. :)
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Tiempo de fallo de protección según Eurocódigo (2016), apart. 3.4.3.4

Hola Ramón:Tal vez la confusión viene porque el EC llama con dos términos a dos conceptos, pero que son en realidad el mismo tiempo.Por un lado está el tiempo en el que se inicia la carbonización del elemento estructural de madera cuando está protegido, en el apartado 3.4.3.3: tch. En las ecuaciones 3.10 a 3.13 vemos que ese tiempo depende del tipo y del espesor del elemento de protección .Y po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.