Tensiones debidas a esfuerzo axil

Hola, Eduardo.
Las tensiones debidas al esfuerzo axil que indicas que actúan en la sección mixta madera-hormigón, existen en el caso de que sobre la sección actúe un esfuerzo axil, poco habitual en el caso de forjados. ¿Es correcto?
Si es así, ¿en el caso de que sobre la sección no actúe un esfuerzo axil no deberían ser consideradas en el cálculo?
Javier Rubio Mármol
únete a la conversación 👇
Eduardo Medina Sánchez
Hola Javier:

El esfuerzo axil que digo se produce siempre en este caso.
Si la unión conectores-hormigón-madera fuera "perfecta" y, por lo tanto, no se produjera ningún deslizamiento entre ellos (hormigón y madera), el diagrama de tensiones de la sección mixta sería el de la flexión simple, con compresiones arriba y tracciones abajo. Sólo habría tensiones de flexión.
Pero como la unión no es "perfecta", se produce un deslizamiento entre el hormigón y la madera (los conectores giran un poquito),  y eso hace que el diagrama de tensiones tenga esa forma en zig-zag que puse en el excell. Ese diagrama significa que (lo voy a decir con otras palabras): el hormigón está comprimido y la madera traccionada, y a la vez, ambos están flectando.
Por tanto, las tensiones máximas de cada material son:
- en el hormigón: compresión axial más la compresión por flexión en la fibra superior: sigma 1 + sigma M 1 < fcd
- en la madera: tracción axial más la tracción por flexión en la fibra inferior: en este caso la comprobación se hace con los cocientes y < 1.

Si el forjado estuviera sometido a un empuje axial, muy raro como bien dices, entonces habría que sumar esta tensión de compresión: no he tenido ese caso nunca, pero habría que sumar esa compresión como otro axil más al hormigón, que será el que pudiera fallar: sigma 1 + sigma 2 + sigma M1.
En la madera, al estar traccionada, disminuiría ésta y sería menos problema.

Un abrazo y gracias por la pregunta.
31 ago 2025 - 21:06
Javier Rubio Mármol
Muchas gracias, Eduardo.

6 sep 2025 - 12:40
Javier Rubio Mármol
Hola de nuevo, Eduardo.

En relación con la tensión de compresión debida al esfuerzo axil, según me indicaste en tu respuesta anterior, se produce porque la unión madera-hormigón no es perfecta y se produce un deslizamiento entre ambos materiales. Si la unión fuera perfecta (no se produce ningún deslizamiento entre madera y hormigón) el diagrama de tensiones de la sección mixta sería el correspondiente a flexión simple.

Analizando la escasa bibliografía sobre el tema a la que he podido tener acceso, he comprobado que algunos autores adoptan el diagrama de tensiones correspondiente a flexión simple, aun cuando la conexión no es perfecta, ya que, al disponer los conectores verticales, admiten cierto deslizamiento entre madera y hormigón.

Quisiera preguntarte si es correcto la adopción de dicho diagrama de tensiones cuando la unión no es perfecta y la variación cuantitativa en la determinación de tensiones que existe entre adoptar el diagrama correspondiente a flexión simple y adoptar diagrama que considera las tensiones de compresión debidas al esfuerzo axil, como has explicado en el curso.

Muchas gracias.
13 sep 2025 - 14:19
Eduardo Medina Sánchez
Hola Javier:
El cálculo  de acuerdo al diagrama de flexión simple sería un cálculo "demasiado a lo grueso".
El cálculo simplificado que tenemos en el inicio de la página excell de acuerdo al DAV es así, pero con el "ajuste" no pequeño de considerar Hcom = 1,5 h, por lo que aumenta el momento resistente y la inercia. Con eso, el resultado se aproxima más al cálculo "detallado" o bueno según el Eurocódigo.
Imagina que, sin ese ajuste, el resultado se desviaría demasiado.
En la práctica, muchos técnicos utilizan el cálculo simplificado según el DAV porque, para los casos habituales en edificación, el resultado es bastante fiable del lado de la seguridad. Pero ojo con los casos especiales, con luces grandes o sobrecargas superiores a las de viviendas.
Un abrazo
14 sep 2025 - 19:37
Javier Rubio Mármol
Muchas gracias por la aclaración, Eduardo.
Un abrazo.
15 sep 2025 - 18:40

¿Ya tienes cuenta? Haz login