Curso online
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Aprende a usar los métodos probabilistas para la comprobación de estructuras (Fiabilidad) y garantizar su seguridad
Los Métodos Probabilistas de Dimensionamiento de Secciones de Hormigón Armado en ELU, por el momento, no se emplean en el proyecto de estructuras por no estar completamente regulados en los códigos estructurales vigentes.
Y aunque algunas de esas normas dan al proyectista la opción de aplicar esos métodos incluso para el proyecto de estructuras, como es el caso del Código Técnico de la Edificación en España (CTE), el Código Modelo de FIB o la propuesta de Código Probabilista; este generalmente rehuye de aplicarlos por entrañar procesos de cálculo numéricamente bastante complejos.
Sin embargo, la necesidad cada vez mayor de comprobar estructuras existentes ante imprevistos, como por ejemplo cuando se producen bajas en las calidades de los materiales o desviaciones en las dimensiones durante la construcción, obliga a recurrir técnicas de fiabilidad para su comprobación.
Y lo mismo ocurre a la hora de analizar y comprobar estructuras existentes en construcciones sometidas a procesos de rehabilitación o cambios de uso.
En tales casos es técnicamente necesario recurrir a Métodos Probabilistas para evaluar la Probabilidad de Fallo o Ruina y su factor de Fiabilidad asociado.
El curso está impartido por D. Enrique González Valle, experto en patología estructural que ha desarrollado su carrera profesional en el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones, INTEMAC, ocupando distintos cargos desde ingeniero Jefe de la Sección de Estudios hasta la Dirección General y la Presidencia. |
En este curso expondremos, analizaremos y aplicaremos las bases del cálculo y comprobación de estructuras por Métodos Probabilistas. Tras una introducción de nociones elementales de estadística aplicable a estos procesos de cálculo, explicaremos lo siguiente:
En concreto, Enrique te explica cuál es el proceso numérico necesario para conocer la Fiabilidad de un elemento estructural sometido a flexión. A partir de ahí y apoyándote en las hojas de cálculo incluidas en el curso, el objetivo es que tú mismo seas capaz de generarlas y adaptarlas a tus casos concretos.
Para sacarle el máximo provecho al curso, se requieren unos conocimientos mínimos de cálculo de estructuras de hormigón armado.
El curso está dirigido a técnicos dedicados al proyecto, cálculo, control o evaluación de estructuras en general.
Especialmente, este curso está recomendado para:
Este curso está impartido por Enrique González Valle. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, dicho certificado contará con la firma del profesor.
Cuaderno digital e imprimible
Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.
¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.
Saber más →Si dedicas 3 horas a la semana puedes terminar el curso en 2 meses. O dedica más tiempo y termina antes. Tú marcas tu ritmo de estudio.
El Cuaderno del Alumno son unos “preapuntes”, un documento en PDF que recoge todas las pizarras digital que el profesor va construyendo a lo largo del curso, con espacio para que puedas ir tomando tus notas y construyas un manual de consulta propio para el futuro.
Este Cuaderno tiene también una versión digital y colaborativa que te permitirá tomar apuntes a ordenador directamente desde las propias clases en vídeo, añadir apuntes a mano mediante QR o consultar apuntes de otros alumnos.
En general, se hará a través de la plataforma mediante Tarjeta de Débito o Crédito (VISA, AMEX o MasterCard).
Si esto es un problema o haces la compra del curso como empresa, puedes hacer el pago mediante transferencia bancaria. Escribenos (tenemos @ ingenioxyz.com) indicando el Curso y te enviaremos las instrucciones para proceder al pago. El pago por transferencia solo está disponible para la modalidad “pago único”.
Puedes probar el curso sin realizar ningún desembolso simplemente introduciendo tu email y haciendo clic en "Empezar"
En cualquier caso, tras la fecha de compra tienes 15 días para cancelar tu matricula y solicitar el reembolso íntegro (siempre que no se hayan utilizado más de un 20% de los contenidos, lo que incluye la apertura o visualización de los vídeos del Curso). Reembolso no disponible para la modalidad de acceso por suscripción.
Para ejercer el derecho de desistimiento, deberás notificarnoslo a través de una declaración inequívoca mediante correo electrónico (tenemos @ ingenioxyz.com).
Eso sí, te agradeceríamos (y mucho) que nos explicaras las razones de tu devolución para poder seguir mejorando.
Sí, por supuesto. Estamos inscritos en el Registro Estatal (#8782) para ello. Además, nosotros podemos encargarnos de todos los trámites ante FUNDAE. Sin quebraderos de cabeza, ni para ti, ni para tu empresa.
Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.
Prueba el curso y recibe más información
Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.
Preguntas frecuentes
Si dedicas 3 horas a la semana puedes terminar el curso en 2 meses. O dedica más tiempo y termina antes. Tú marcas tu ritmo de estudio.
El Cuaderno del Alumno son unos “preapuntes”, un documento en PDF que recoge todas las pizarras digital que el profesor va construyendo a lo largo del curso, con espacio para que puedas ir tomando tus notas y construyas un manual de consulta propio para el futuro.
Este Cuaderno tiene también una versión digital y colaborativa que te permitirá tomar apuntes a ordenador directamente desde las propias clases en vídeo, añadir apuntes a mano mediante QR o consultar apuntes de otros alumnos.
En general, se hará a través de la plataforma mediante Tarjeta de Débito o Crédito (VISA, AMEX o MasterCard).
Si esto es un problema o haces la compra del curso como empresa, puedes hacer el pago mediante transferencia bancaria. Escribenos (tenemos @ ingenioxyz.com) indicando el Curso y te enviaremos las instrucciones para proceder al pago. El pago por transferencia solo está disponible para la modalidad “pago único”.
Puedes probar el curso sin realizar ningún desembolso simplemente introduciendo tu email y haciendo clic en "Empezar"
En cualquier caso, tras la fecha de compra tienes 15 días para cancelar tu matricula y solicitar el reembolso íntegro (siempre que no se hayan utilizado más de un 20% de los contenidos, lo que incluye la apertura o visualización de los vídeos del Curso). Reembolso no disponible para la modalidad de acceso por suscripción.
Para ejercer el derecho de desistimiento, deberás notificarnoslo a través de una declaración inequívoca mediante correo electrónico (tenemos @ ingenioxyz.com).
Eso sí, te agradeceríamos (y mucho) que nos explicaras las razones de tu devolución para poder seguir mejorando.
Sí, por supuesto. Estamos inscritos en el Registro Estatal (#8782) para ello. Además, nosotros podemos encargarnos de todos los trámites ante FUNDAE. Sin quebraderos de cabeza, ni para ti, ni para tu empresa.
Aprende a interpretar las principales patologías de hormigón armado y a plantear las investigaciones oportunas para valorar la necesidad de reparación y/o refuerzo
Te revelamos las estrategias simplificadas de cálculo que utilizan los mejores ingenieros estructurales.
Afianza tus conocimientos sobre estadística para aplicarla a tu sector.