Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

El 95% de los alumnos lo recomiendan · Ver opiniones

Los Métodos Probabilistas de Dimensionamiento de Secciones de Hormigón Armado en ELU, por el momento, no se emplean en el proyecto de estructuras por no estar completamente regulados en los códigos estructurales vigentes.

Y aunque algunas de esas normas dan al proyectista la opción de aplicar esos métodos incluso para el proyecto de estructuras, como es el caso del Código Técnico de la Edificación en España (CTE), el Código Modelo de FIB o la propuesta de Código Probabilista; este generalmente rehuye de aplicarlos por entrañar procesos de cálculo numéricamente bastante complejos.

logo intemac

Sin embargo, la necesidad cada vez mayor de comprobar estructuras existentes ante imprevistos, como por ejemplo cuando se producen bajas en las calidades de los materiales o desviaciones en las dimensiones durante la construcción, obliga a recurrir técnicas de fiabilidad para su comprobación.

Y lo mismo ocurre a la hora de analizar y comprobar estructuras existentes en construcciones sometidas a procesos de rehabilitación o cambios de uso.

En tales casos es técnicamente necesario recurrir a Métodos Probabilistas para evaluar la Probabilidad de Fallo o Ruina y su factor de Fiabilidad asociado.

El curso está impartido por D. Enrique González Valle, experto en patología estructural que ha desarrollado su carrera profesional en el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones, INTEMAC, ocupando distintos cargos desde ingeniero Jefe de la Sección de Estudios hasta la Dirección General y la Presidencia.

Este curso forma parte de los contenidos del Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes

▶︎ Qué aprenderás

En este curso expondremos, analizaremos y aplicaremos las bases del cálculo y comprobación de estructuras por Métodos Probabilistas. Tras una introducción de nociones elementales de estadística aplicable a estos procesos de cálculo, explicaremos lo siguiente:

  • Cómo se evalúan los parámetros estadísticos de las variables que condicionan las acciones, las solicitaciones (momento flector y esfuerzo cortante) y la resistencia de la sección de hormigón armado.

  • El desarrollo, en paralelo, de los métodos Probabilistas y Semiprobabilistas, aplicando tanto la normativa nacional como normas extranjeras relevantes, EC-2 y ACI-318

  • Cómo se realiza la comprobación de la Probabilidad de Ruina o Fallo y el Cálculo de los Factores de Fiabilidad asociados a tales probabilidades, así como sus límites de aceptación y su relación con los coeficientes parciales de seguridad que establecen las normas que regulan la aplicación de los métodos semiprobabilistas.

  • Por último en el curso expondremos el empleo de varias hojas de cálculo, diseñadas específicamente para este curso, realizando ejemplo de aplicación a casos de dimensionamiento y de comprobación de secciones sometidas a flexión usando dichas hojas (material descargable) y teniendo en cuenta diferentes normativas.

En concreto, Enrique te explica cuál es el proceso numérico necesario para conocer la Fiabilidad de un elemento estructural sometido a flexión. A partir de ahí y apoyándote en las hojas de cálculo incluidas en el curso, el objetivo es que tú mismo seas capaz de generarlas y adaptarlas a tus casos concretos.



▶︎ Conocimientos previos

Para sacarle el máximo provecho al curso, se requieren unos conocimientos mínimos de cálculo de estructuras de hormigón armado.

▶︎ A quién va dirigido

El curso está dirigido a técnicos dedicados al proyecto, cálculo, control o evaluación de estructuras en general.

Especialmente, este curso está recomendado para:

  • Integrantes de los equipos de dirección de obra, consultores estructurales y organizaciones de control, que tienen que evaluar situaciones derivadas del incumplimiento de las especificaciones referentes a las resistencias de los materiales y dimensiones de la estructura durante la ejecución de la misma o realizar estudios de patología estructural.

  • Autores de proyectos y directores de obras de rehabilitación y consultores estructurales asesores, que tienen que evaluar el nivel de seguridad de estructuras existentes y que deben dictaminar sobre la posibilidad de admitir o tener que reforzar tales estructuras.

  • Cualquier otro técnico o estudiante que quiera conocer estos métodos y sus casos de uso fundamentales.

¿Trabajas en una empresa? Este curso es bonificable

▶︎ Certificado

Este curso está impartido por Enrique González Valle. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, dicho certificado contará con la firma del profesor.

▶︎ Profesor

Enrique González Valle
Enrique González Valle es Doctor Ingeniero de Caminos experto en patología estructural con casi 50 años de experiencia, ocupando distintos cargos en INTEMAC.

CLASES EN VÍDEO: ASÍ FUNCIONA NUESTRA PIZARRA TRANSPARENTE

cargando...
cargando...

Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas - contenidos

Elementos de Estadística aplicables a la Comprobación de Secciones de Hormigón Estructural

  • - Parámetros Estadísticos
  • - Tipos de Distribución: (Normal, Gumbel, Log-normal y otras)
  • - Valores “Característico”, Medio y Representativo de Variables
  • - Determinismo, Probabilismo y Semiprobabilismo
  • - Valores de Media, DS y CoV de una Combinación de Variables
  • - Factor de Fiabilidad y Probabilidad de Fallo

La Solicitación

  • - Acciones: Aplicación a Edificación
  • - Parámetros Estadísticos de las Acciones
  • - Parámetros Estadísticos de las Solicitaciones

La Resistencia

  • - Características de los Materiales y Secciones
  • - Parámetros Estadísticos de los Materiales y Secciones
  • - Parámetros Estadísticos de las Resistencias de las Secciones

La Comprobación de la Probabilidad de Fallo

  • - Distribución de la Solicitación
  • - Distribución de la Resistencia
  • - Concepto de Fallo
  • - Coeficientes Parciales de Ponderación y Factor de Fiabilidad
  • - El Nivel de Control y la Probabilidad de Fallo
  • - Las Variaciones de las Variables y la Probabilidad de Fallo
  • - Las Normas y la Probabilidad de Fallo: EC-2 y ACI-318

Hoja de Cálculo (EXCEL) para Comprobación de la Probabilidad de Fallo

  • - Introducción de Datos y Resultados

Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas - Últimas opiniones

Aarón Medina Arias · 03 ene 2023
5.0 sobre 5
Curso fundamental para entender los conceptos de fiabilidad estructural. D. Enrique González Valle todo un maestro como siempre. Es de valorar las explicaciones que da el profesor, en ninguna Escuela de Ingeniería/Arquitectura que conozco ahondan en estos temas y estudiarlos por uno mismo, aún no siendo de difícil comprensión, es bastante farragoso. Una petición en tal caso sería introducir elementos a compresión en las hojas de cálculo por poner una sugerencia, no obstante, las hojas excel se pueden trabajar e introducirlo nosotros mismos. Curso muy útil y tremendamente generoso D. Enrique en sus explicaciones. Enhorabuena!!
Sebastián Amado · 30 nov 2022
4.0 sobre 5
Carlos Soler Álvarez · 20 oct 2022
4.0 sobre 5
EL CURSO ME A PRECIDO BIEN DESARROLLADO, Y APORTA BUENAS HERRAMIENTAS DE CALULO ESTADÍSTICO, AL MENOS A ESTE NIVEL. SÍ HE ECHADO DE MENOS AL PRINCIPIO DEL MISMO, UNA EXPLICACION MAS DETALLADA EN CUANTO A LO QUE EL METODO PROBABILISTA PRETENDE CONCLUIR A DIFERENCIA DEL METODO SEMIPROBABILISTA, Y LAS VENTAJAS QUE TIENE APLICARLO. MI INQUIETUD POR ESTE CURSO, SE GENERÓ SOBRE TODO A RAIZ DEL CE Y LA NECESIDAD DE CHEQUEAR ESTRUCTURAS EXSTENTES, RESUELTAS CON NORMAS ANTERIORES, PERO AL FINAL HE VISTO QUE ES PRÁCTICAMENTE EQUIVALENTE LA SEGURIDAD DE UNA ESTRUCTURA CON LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD (MAYORACION Y MINORACION) DE LOS METODOS SEMIPROBABILISTAS, QUE EL FACTOR DE FIABILIDAD QUE SE EXIGE EN LOS PROBABILISTAS, POR LO QUE NO TENGO NADA CLARO EL INERES POR SEGUIR AHONDANDO EN LA APLICACION DE ESTOS METODOS QUE, ADEMÁS, SON MENOS FAMILIARES QUE LOS TRADICIONALES. PORTERMINAR, ALGO QUE SI ME PARECE MUY ACERTADO EN LA METODOLOGIA DEL CURSO, ES LA DOSIFICACION DEL CONTENIDO EN PEQUEÑAS PILDORAS, LO CUAL LO HACEN MÁS LLEVADERO Y ANIMAN A SEGUIR CON EL. MUCHAS GRACIAS POR SU DEDICACION Y EXPOSICIÓN, Y VOLVERÉ A CURSAR OTROS CONTENIDOS.
Jordi Capdevila · 31 may 2022
5.0 sobre 5
Muy interesante, y el material didáctico es muy útil.
Antonio Morales · 14 abr 2022
5.0 sobre 5
Este curso presenta la metodología a seguir para establecer de forma justificada la probabilidad de fallo de una estructura teniendo en cuenta la variabilidad de los distintos parámetros principales que entran en este estudio. Enrique González presenta esta metodología mediante la aplicación del cálculo probabilista, con un caso práctico muy didáctico y sin adentrarse mucho en conceptos estadísticos complejos, lo que es de agradecer para un perfil como el mío con conocimientos muy escasos en esa materia. Además, introduce también los conceptos de métodos deterministas y semiprobabilistas y detalla cómo introducen estos los conceptos de seguridad en las estructuras. También explica cómo se establecen los coeficientes de mayoración de acción o minoración de resistencias de los materiales de las normativas de cálculo actuales. El curso se presenta bien estructurado, cuenta con muchas horas de video en el que comenta paso a paso todo el contenido y aporta numerosas hojas de cálculo. En definitiva, este curso presenta una herramienta muy válida para el técnico de estructuras a la hora de enfrentarse a evaluaciones de construcciones existentes y tratar de justificar cuantitativamente la probabilidad de fallo de la estructura. Por ello agradezco al autor la difusión de su amplio conocimiento en la materia y le animo a crear más cursos tan interesantes como este. Mis agradecimientos también para la comunidad de ingenio por la creación de esta plataforma que nos da acceso a cursos impartidos por grandes profesionales en el campo de la ingeniería de estructuras, y nos permite ampliar nuestra formación.
Aniceto Arévalo Ruiz · 13 mar 2022
4.0 sobre 5
Fantástico, es un placer escuchar al profesor como trata los datos y transmite sus conocimientos. El curso nos ofrece la oportunidad de palpar cuanto del lado de la seguridad estamos en el cálculo estructural y no solo coger coeficientes de mayoración/minoración porque si. Echo en falta que sea un pelín más completo y trate los ELS, aunque bien tras terminar el curso es posible abordarlos con lo aprendido.
Andrés · 11 oct 2021
5.0 sobre 5
Marcelo Silva Espada · 05 feb 2021
4.0 sobre 5
Un curso bien explicado y bastante interesante. Recomendable si quieres adentrarte en el diseño de estructuras por métodos probabilistas, si quieres poder tomar decisiones, con base científica, sobre cuando es necesario reforzar una estructura y cuando no, y/o si quieres poder tomar decisiones sobre cuando aceptar o no (demoler) un elemento estructural cuya construcción no fue del todo adecuada. Si bien los conceptos básicos de probabilidad y estadística son explicados en el curso, solo con estos el curso puede resultar un poco confuso por lo que es recomendable abordarlo con conocimientos previos de probabilidad (variables aleatorias, operaciones entre variables aleatorias, distribuciones probabilísticas) y estadística (estimación a los valores medios y desviaciones estándar de variables aleatorias a través de data).
Patrick Putnam · 07 dic 2020
5.0 sobre 5
Excelente para Comprender la aperacion con variables aleatorias y todos sus fundamentos. Excelente la determinacion de fiabilidad y confianza
Enrique Morón · 01 dic 2020
5.0 sobre 5
Impresionante...siendo el tratamiento estadístico, sumamente complejo, se han aportado criterios objetivos de valoración. Excelente.
Enrique Morón · 30 nov 2020
5.0 sobre 5
Mucho nivel, y siendo un tema complejo, está muy bien estructurado y explicado.
Kate Sanchez · 23 nov 2020
5.0 sobre 5
El curso es super interesante, a pesar que el tema es bastante complejo de explicar el contenido y formato estuvo muy bien distribuido. Desafortunadamente falta soporte para aclarar dudas que surgen durante el mismo.
5.0 sobre 5
Curso altamente recomendable, aporta una visión teórico-práctica muy interesante, así como herramientas para abordar problemas estructurales con métodos probabilistas de forma simple. Agradecer al Profesor, el esfuerzo en las explicaciones y preparación de material, ha sido un gran trabajo.
Patrick Putnam · 28 oct 2020
4.0 sobre 5
El curso es excelente y abre mucho la mente a los diseños estadisticos y por fiabilidad
4.0 sobre 5
Argimiro Martínez · 14 ago 2020
5.0 sobre 5

Por qué hacer un curso de ingenio.xyz

1

Método único: saca el máximo partido a tu tiempo

Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.

2

Accede al conocimiento de reconocidos expertos

Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.

3

Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda

Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.

4

Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad

Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.

A tu ritmo: acceso al contenido para siempre.
◼︎ Complétalo en 2 meses dedicando 3 horas a la semana.
Curso 100% online y en vídeo (pizarra transparente)
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
Pago único
240€ 370€
Pago a plazos
65€ 100€ x4

Condiciones válidas para clientes particulares. Si eres una empresa, escríbenos o consulta las condiciones para empresas.

Prueba el curso antes de matricularte

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Nanomásters y Todos
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Colección FRP
Nanomásters y Todos
40 h.
Cálculo de refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Todos, Patología y rehabilitación y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Destacados, Todos y Metálicas y Mixtas
22 h.
Diseño estructural con FAGUS
Software Cubus y Todos
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Nanomásters y Software Cubus
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Hormigón y Todos
40 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Nanomásters y Todos
140 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Patología y rehabilitación, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Aguas y Nanomásters
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Otros y Todos
35 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz