El 96% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
Las grandes infraestructuras (presas, carreteras, ferrocarriles, etc..), en la mayoría de los casos, obligan a introducir modificaciones en el terreno que se traducen en la generación de taludes. En otras ocasiones, igualmente, se han de localizar en el entorno de laderas previamente inestables o en equilibrio estricto a las que se les provoca una nueva configuración geométrica o tensional.
Efectuar una investigación geotécnica apropiada (estudo geotécnico), así como caracterizar geomecánicamente el terreno y su tipo de comportamiento, resultan claves para afrontar con éxito el diseño, cálculo y estabilización de cualquier talud; aspectos que en cada caso concreto requieren del empleo de herramientas y soluciones geotécnicas específicas.
▶︎ Qué aprenderás
En este curso, Sergio Sánchez te explicará las técnicas de reconocimiento del terreno y ensayos más apropiados para conocer las condiciones geológico-geotécnicas en que se encuadran nuestras obras para, a partir de ellas, establecer los modelos de comportamiento de los suelos o las rocas implicados.
Analizaremos en profundidad los factores que influyen en la estabilidad de los taludes, así como en los mecanismos de rotura más habituales de en suelos y rocas, lo que nos ayudará a introducir los métodos de cálculo más apropiados dentro de la mecánica de rocas y de suelos.
Mediante ejemplos y casos prácticos entenderás el proceso de desarrollo del modelo geotécnico, selección de parámetros de cálculo, factores de seguridad y herramientas de cálculo más apropiadas para caso y cómo interpretar los resultados.
Además, se prestará especial énfasis a los métodos de estabilización o remediación de taludes para entender cómo funcionan y cuáles resultan más adecuados en cada caso.
Todo ello, por supuesto, sin pasar por alto otros aspectos prácticos como la excavabilidad o la auscultación de taludes, cuya consideración en el diseño y la construcción son obligados para dar soluciones integrales.
▶︎ A quién va dirigido
Este curso está especialmente recomendado para ingenieros de caminos, civiles, ingenieros geólogos que quieren especializarse en el campo de la geotecnia o ingeniería del terreno y, en particular, profundizar en los aspectos relacionados con los taludes y laderas inestables.
¿Trabajas en una empresa? Este curso es bonificable |
▶︎ Certificado
Este curso está impartido por Sergio Sánchez. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, dicho certificado contará con la firma del profesor.
▶︎ Profesor
CLASES EN VÍDEO: ASÍ FUNCIONA NUESTRA PIZARRA TRANSPARENTE
Curso de taludes y laderas inestables - contenidos
Introducción
- Definiciones.
- Laderas naturales. Riesgo geotécnico.
Reconocimiento y caracterización geotécnica
- Reconocimiento geológico de campo.
- Investigaciones geotécnicas y ensayos in situ y su planificación.
- Ensayos de laboratorio.
- Comportamiento de los macizos rocosos y parámetros que lo rigen.
- Modelos de comportamiento de los suelos y la obtención de los parámetros que los definen.
- Criterios para la selección de parámetros de diseño.
Factores condicionantes y desencadenantes
- Problemáticas usuales de las arcillas.
- La influencia de la estructura de los macizos rocosos.
- La condición hidrogeológica y climatológica.
Tipos y mecanismos de rotura. Definición de seguridad
- Clasificación de los tipos de inestabilidad.
- Características y partes de un deslizamiento rotacional.
- Factor de seguridad.
Métodos de cálculo. Taludes en suelos
- Talud infinito.
- Método del círculo de rozamiento. Ábacos de Taylor y Hoek y Bray.
- Método de las rebanadas.
- Sobre la selección de los métodos de cálculo.
- Comentarios acerca de los métodos numéricos.
Métodos de cálculo. Taludes en roca
- Nociones básicas de representación estereográfica.
- Rotura planar.
- Formación de cuñas.
- Estabilidad frente al vuelco.
- Índice SMR.
Métodos de cálculo. Consideración del sismo
- Consideraciones en métodos de equilibrio límite.
Métodos de estabilización y refuerzo
- Taludes en suelo: sistemas de drenaje, anclajes, biorremediación, etc…
- Taludes en roca: pernos, mallas y redes de cable, barreras de protección, cunetones, etc…
Excavabilidad
- Evaluación de la escavabilidad. Técnicas y formulaciones.
Instrumentación y control
- Plan de control o auscultación.
Curso de taludes y laderas inestables - opiniones
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Método único: saca el máximo partido a tu tiempo
Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.
Accede al conocimiento de reconocidos expertos
Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.
Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda
Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.
Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad
Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.
▸ Acceso por tiempo ilimitado a los contenidos.
▸ 40 horas de dedicación
▸ Espacio de preguntas y respuestas.
▸ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
▸ Certificado de aprovechamiento.
¿Tienes dudas? Escribe a tenemos@ingenioxyz.com