Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Todo sobre Cálculo Estructuras


Cursos online de cálculo estructuras

Acelera tu carrera profesional de la mano de los mejores expertos en activo con estos cursos y nanomásters online sobre cálculo estructuras:

Bestseller

Números Gordos de Hormigón Armado

Te revelamos las estrategias simplificadas de cálculo que utilizan los mejores ingenieros estructurales.

590€
Novedad

Nanomáster en Fundamentos Prácticos para Jóvenes Ingenieros Estructurales

Prepárate para las expectativas del mercado laboral y mejora tu empleabilidad. Impulsa tu carrera profesional consolidando los cimientos técnicos y de gestión que tu empresa necesita.

Nanomáster | 990€
Bestseller

Resistencia de Materiales

Conoce y domina el lenguaje de los ingenieros estructurales. Entiende la esencia de los esfuerzos y del hiperestatismo y aprende a deducir las fórmulas que rigen sus cálculos.

390€
Bestseller

Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Entiende y domina las claves del cálculo de secciones metálicas y pierde el miedo a trabajar con ellas.

290€

Cálculo de estructuras de madera

Conoce las tipologías y características de este material y aprende a calcular estructuras de madera en E.L.U. y E.L.S.

390€

Cálculo de pórticos y arcos

Entiende el funcionamiento de los pórticos y los arcos. Domina su cálculo y aprende a aplicar los principios de diseño fundamentales.

390€

Teoría y cálculo aplicado de líneas de influencia

Conoce cuáles son los efectos más desfavorables sobre una estructura de vigas ante unas determinadas acciones aplicando líneas de influencia

250€

Pandeo e inestabilidad de estructuras

Entiende qué es el pandeo y cómo afecta a vigas y columnas. Aprende a calcular la carga crítica que hace inestable a la estructura.

290€

🚀 Suscríbete y accede a todo Ingenio

Formación que te acompaña en tu desarrolo profesional. Una tarifa plana anual que te permite hacer cualquier curso y acceder a todas las masterclasses. Detalles

Incluye:

  • Todo el catálogo de cursos a tu disposición. Accede cada mes al curso que elijas.

  • Acceso al archivo completo de Masterclasses.

  • Acceso a tu historial de cursos completados para consulta y repaso futuro.

  • Renovación anual. Cancela cuando quieras.

Suscripción Anual

690€/año

(equivalente a 57,50€ al mes)

Cerramos puertas el 15 de Julio

Cursos, preguntas y artículos sobre cálculo estructuras para profesionales del sector

El ingeniero estructural es el encargado de dimensionar los distintos elementos estructurales (vigas, pilares, losas, zapatas, pilotes…) de los edificios y obras singulares, tales como puentes o viaductos.

Dado que las estructuras presentan diferentes tipologías y materiales (hormigón, acero, madera), el ingeniero de caminos, ingeniero civil o arquitecto especializado en el cálculo estructural conocer su comportamiento y características resistentes.

En ingenio.xyz te ofrecemos formación online específica y en vídeo impartida por expertos en activo en diferentes ámbitos de la ingeniería estructural.

ingenio.xyz ofrece formación y un espacio de encuentro para profesionales. Esto opinan de nosotros.

Acerca de ingenio.xyz →

Preguntas y respuestas sobre cálculo estructuras

Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.

Últimas preguntas contestadas

Buenos días, respecto al límite que se debe considerar para perfiles angulares MED/Mpl, uso el programa RFEM donde se pide establecer este límite. Que límite usaría usted?. Saludos y gracias.

Creado por Elizabeth Hidalgo Valderrama en Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?

Creado por Jordi Marina en Números Gordos de Hormigón Armado

Perdona que haga esta pregunta a estas alturas, pero me ha surgido una duda.Veo que para calcular el área de acero, a veces utilizas la fórmula "aproximada" con 0,85·d y otras veces la "exacta" con 0,75·d. ¿La fórmula con 0,75·d solo se utiliza cuando estás dimensionando en el plano límite? ¿Y en el resto de los casos, utilizas la fórmula...

Creado por Jordi Marina en Números Gordos de Hormigón Armado

Juan Carlos, me gustaría plantear una duda respecto al dimensionamiento de la armadura:El cálculo indica que son necesarios 22 cm² de acero para resistir las cargas de diseño. Sin embargo, se considera válida una solución de 30 cm², que al llevarla a obra puede traducirse, por ejemplo, en colocar 7Ø25, lo que supone 34,37 cm² reales. Esto...

Creado por Jordi Marina en Números Gordos de Hormigón Armado

BuenasComo puedo saber que clase de sección es un cercha TH de minería?

Creado por Raul Lana en Estructuras metálicas: domina los fundamentos

BuenasHay alguna relacion entre el modulo elástico del acero y el modulo de elasticidad transversal?

Creado por Raul Lana en Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Dado que las acciones para el cálculo de las áreas de las zapatas no se mayoran, y como hay que realizar la combinación de acciones para ver cuál es la máxima carga que pueden soportar, supongo que en esa combinación de acciones, la ƔG y ƔQ en vez de ser 1,35 y 1,5 las debería calcular como 1 y 1 y las Ψ debería seguir utilizando la tabla del...

Creado por Luis María Montón Caño en Números Gordos de Hormigón Armado

Como se podrían calcular las tensiones en una sección circular maciza? Por emplomo un bulon de acero de fi 25 mm B500/550. Una armadura habitual en mineria

Creado por Raul Lana en Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Buenas tardes, ¿me podéis decir cómo accedo a la norma americana AASHTO en FAGUS-9?Es que no consigo encontrarla.Gracias.

Creado por Domingo López Martín

Cuando empecé en el mundo estructural una de las cosas que más confusión me generaban en los modelos de cálculo son los famosos coeficientes de empotamiento, o como de articulada o empotrada está una unión.Mis mentores siempre me preguntaban que como me interesaba a mi más que fuera, y yo no llegaba a entender el concepto pensado que debía ser...

Creado por Javier Martínez Burgos en Números Gordos de Hormigón Armado

Profesores y expertos en cálculo estructuras

Ponemos a tu alcance el conocimiento aplicado de reconocidos expertos que trabajan en empresas referentes del sector. Ver todos los profesionales →

Jaime Fernández Gómez

Jaime Fernández Gómez

Dr. Ingeniero de Caminos - ver su CV

Juan Carlos Arroyo

Juan Carlos Arroyo

Ingeniero de caminos, dr. en arquitectura - ver su CV

Manuel Romana García

Manuel Romana García

Doctor Ingeniero de Caminos - ver su CV

Alejandro Calle

Alejandro Calle

Arquitecto - ver su CV

Manolo García

Manolo García

Ingeniero de caminos - ver su CV

José M. Simón-Talero Muñoz

José M. Simón-Talero Muñoz

Doctor Ingeniero de Caminos - ver su CV

Marta Sierra Llamas

Marta Sierra Llamas

Profesora Titular de la UPM - ver su CV

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Ingeniero de Caminos - ver su CV

Eduardo Medina Sánchez

Eduardo Medina Sánchez

Doctor Arquitecto Técnico - ver su CV

Artículos sobre cálculo estructuras que te podrían interesar

Imagen principal del artículo 'Nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado' publicado en ingenio.xyz

Nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado

Ingenio participa en la elaboración de los vídeos explicativos y sistema QRA finales de la semana pasada se publicó por fin (se ha hecho de rogar) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado editada por Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC).Sus autores son bien...

Imagen principal del artículo 'IngenioTalks #01 - Proyectar vs Calcular' publicado en ingenio.xyz

IngenioTalks #01 - Proyectar vs Calcular

El pasado mes de diciembre nacieron las #IngenioTalks, un foro de discusión y debate sobre ingeniería estructural y construcción. Bajo el tema "calcular vs proyectar" intercambiamos opiniones y puntos de vista sobre la importancia (o no) del cálculo, cómo ha cambiado la manera de proyectar, el impacto de las máquinas y la IA o los retos a los que se enfrenta el ingeniero junior para crecer...

Imagen principal del artículo 'La conjura de los necios: el porqué del libro de los números gordos' publicado en ingenio.xyz

La conjura de los necios: el porqué del libro de los números gordos

Como lectura veraniega queremos rescatar y recomendarte el post sobre el viaje y conversación que fraguó la idea detrás del libro "Números gordos en el proyecto de estructuras" (ed. Cinter) que Juan Carlos escribió hace unos años.Puedes descargar el post completo aquí: DESCARGAR POST (PDF) Destacamos esta parte, esencia misma de Ingenioxyz: – Pues bien, aquí llegados, amigo Juan Carlos, te...

Imagen principal del artículo 'Cambios del nuevo código estructural vs EHE-08, ¿por qué hacer este curso?' publicado en ingenio.xyz

Cambios del nuevo código estructural vs EHE-08, ¿por qué hacer este curso?

El código estructural es un código voluminoso que además se parece bastante a las normativas previas como la EHE-08 o el Eurocódigo (con el que también hemos trabajado muchos de nososotros).Se parece mucho pero no es exacto.Eso significa que hay que repasarse entero el código estructural para ver las pequeñas variaciones. Son pocas variaciones pero son importantes.El Código Estructural:...

Imagen principal del artículo 'Cimbrado: Marco Normativo y partes que intervienen en la construcción de un edificio' publicado en ingenio.xyz

Cimbrado: Marco Normativo y partes que intervienen en la construcción de un edificio

En el siguiente vídeo, te dejamos un fragmento de la Masterclass sobre Cimbrado-Descimbrado impartida por Jordi García, de Encofrados Alsina. En el fragmento de la Masterclass, Jordi irá tratando los principales temas que tienen que ver con el diseño y la construcción segura de edificios. 

Imagen principal del artículo 'Introducción a las estructuras mixtas' publicado en ingenio.xyz

Introducción a las estructuras mixtas

Las estructuras mixtas son sistemas que debemos conocer en profundidad, pues poseen grandes ventajas al combinar las propiedades de acero y hormigón. Permiten resolver luces y cargas importantes de forma económica, así como implementarlas con una gran flexibilidad, como por ejemplo, en la rehabilitación de estructuras existentes. En este post, analizaremos el funcionamiento y los conceptos...

Imagen principal del artículo 'Cálculo de tensiones normales y tangenciales' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de tensiones normales y tangenciales

El comportamiento de las estructuras metálicas viene dado por las características mecánicas y geométricas de sus secciones. Es por ello que resulta tan importante manejar con soltura la distribución y cálculo de los estados tensionales de estos elementos. En este post se tratará el cálculo general de tensiones normales y tangenciales. Cálculo general de tensiones normales. Para introducir el...

Imagen principal del artículo 'Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado

Cuando proyectamos estructuras metálicas, dimensionamos vigas, viguetas y otros elementos resistentes. Ahora bien, debemos prestar atención al dimensionado de las uniones entre ellos, pues son claves para el correcto comportamiento de la estructura. En este post, profundizaremos en el concepto de soldadura en ángulo y se introducirá el método de cálculo simplificado para este tipo de...

Imagen principal del artículo 'Teoría de Euler: La carga crítica de pandeo' publicado en ingenio.xyz

Teoría de Euler: La carga crítica de pandeo

El pandeo es un fenómeno que puede poner en riesgo la estabilidad de las estructuras, por lo que su control es clave para la salud de nuestras edificaciones. Consiste en la aparición de desplazamientos transversales a la dirección de la compresión a lo largo de su longitud. Son especialmente susceptibles de experimentarlo los pilares y el alma de las secciones metálicas. En este post...

Imagen principal del artículo 'Pandeo en madera: Ejemplo resuelto' publicado en ingenio.xyz

Pandeo en madera: Ejemplo resuelto

Cuando un elemento estructural esbelto se ve sometido a compresión, pueden aparecer desplazamientos transversales a la dirección de la compresión a lo largo de su longitud. Este fenómeno se denomina pandeo y son especialmente susceptibles de experimentarlo los pilares y el alma de las secciones metálicas. En este post resolveremos un ejemplo sencillo sobre cómo plantear y resolver un problema...

Formación sobre cálculo estructuras para empresas

Realiza cualquiera de nuestros cursos sobre cálculo estructuras a través de tu empresa. Gracias a las bonificaciones FUNDAE el coste para compañía puede ser muy reducido. Calcula aquí tu bonificación.

Logo de la empresa Acciona
Logo de la empresa Ineco
Logo de la empresa Typsa
Logo de la empresa freyssinet
Logo de la empresa Torroja
Logo de la empresa Idom
Logo de la empresa tecnicas-reunidas
Logo de la empresa Gestamp
Logo de la empresa Grupoortiz
Logo de la empresa shay-murtagh
Logo de la empresa Esteyco
Logo de la empresa sener
Logo de la empresa Ines
Logo de la empresa fhecor
Logo de la empresa Nortonei
Más de 3000 alumnos y 70 empresas ya han confiado en ingenio.xyz. Descubre quiénes son y por qué nos han elegido.