Todo sobre Cálculo Estructuras


Cursos online de cálculo estructuras

Acelera tu carrera profesional de la mano de los mejores expertos en activo con estos cursos y nanomásters online sobre cálculo estructuras:

Novedad

Nanomáster en Fundamentos Prácticos para Jóvenes Ingenieros Estructurales

Prepárate para las expectativas del mercado laboral y mejora tu empleabilidad. Impulsa tu carrera profesional consolidando los cimientos técnicos y de gestión que tu empresa necesita.

Nanomáster | 990€
Top Ventas

Números Gordos de Hormigón Armado

Te revelamos las estrategias simplificadas de cálculo que utilizan los mejores ingenieros estructurales.

590€
Top Ventas

Resistencia de Materiales

Conoce y domina el lenguaje de los ingenieros estructurales. Entiende la esencia de los esfuerzos y del hiperestatismo y aprende a deducir las fórmulas que rigen sus cálculos.

390€
Top Ventas

Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Entiende y domina las claves del cálculo de secciones metálicas y pierde el miedo a trabajar con ellas.

290€
Top Ventas

Cálculo de estructuras de madera

Conoce las tipologías y características de este material y aprende a calcular estructuras de madera en E.L.U. y E.L.S.

390€

Teoría y cálculo aplicado de líneas de influencia

Conoce cuáles son los efectos más desfavorables sobre una estructura de vigas ante unas determinadas acciones aplicando líneas de influencia

250€

Pandeo e inestabilidad de estructuras

Entiende qué es el pandeo y cómo afecta a vigas y columnas. Aprende a calcular la carga crítica que hace inestable a la estructura.

290€

Cálculo de pórticos y arcos

Entiende el funcionamiento de los pórticos y los arcos. Domina su cálculo y aprende a aplicar los principios de diseño fundamentales.

390€

Cursos, preguntas y artículos sobre cálculo estructuras para profesionales del sector

El ingeniero estructural es el encargado de dimensionar los distintos elementos estructurales (vigas, pilares, losas, zapatas, pilotes…) de los edificios y obras singulares, tales como puentes o viaductos.

Dado que las estructuras presentan diferentes tipologías y materiales (hormigón, acero, madera), el ingeniero de caminos, ingeniero civil o arquitecto especializado en el cálculo estructural conocer su comportamiento y características resistentes.

En ingenio.xyz te ofrecemos formación online específica y en vídeo impartida por expertos en activo en diferentes ámbitos de la ingeniería estructural.

En ingenio.xyz participan profesionales en activo referentes en sus campos. Aprende con ellos la ingeniería que aplican a diario.

Acerca de ingenio.xyz →

Preguntas y respuestas sobre cálculo estructuras

Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.

Últimas preguntas contestadas

He encontrado por casualidad que existe una App de Números Gordos para realizar comprobaciones rápidas... pero desgraciadamente ya no se puede acceder a ella ni en IOS ni en Android. ¿A qué es debido?¿Hay alguna manera de hacerse con ella?

Creado por Roberto Sepúlveda Trueba

Hola, me surge una duda, estamos hablando todo el rato de que "a" tiene que ser suficiente para que las cargas puedan abrirse pero siempre se habla de la separación de los elementos sobre el durmiente, ¿el apoyo no se delimita? al final si es pieza está en el extremo también lo limitaría, ¿no?Por otro lado, cuando es de canto, la limitación "a"...

Creado por Tamara P. Rodríguez Martín en Cálculo de estructuras de madera

Hola, El Kmod utilizado es 0,80 pero en este caso no tengo claro porqué se ha utilizado ese factor ya que habla de carga máxima pero no se especifica la duración de la carga. ¿Hay algún criterio si no se especifica?

Creado por Tamara P. Rodríguez Martín en Cálculo de estructuras de madera

Hola, A la hora de sacar el coeficiente de la tabla se coge el de la columna próximo, el más desfavorable o se puede hacer una proporción?Me explico, si obtengo que la esbeltez mecánica es 32 para una madera C14 ¿Qué valor de factor de pandeo elegiría?La columna de 30 por ser la más cercana, es decir 0,93La columna de 40 que entiendo es más...

Creado por Tamara P. Rodríguez Martín en Cálculo de estructuras de madera

Buenas,¿Podría por favor detallarse el cálculo de la expresión del Mf3 (-29.1X)? Gracias de antemano.

Creado por Miguel Socias en Resistencia de Materiales

Hola,Según las expresiones de las condiciones de contorno, veo que el origen de la X en la barra 3 se localiza en el pto D. ¿Esto es así porque previamente la expresión del momento flector de la barra C se define como (1/EI)*0?Dicho de otro modo, entiendo que si el origen de la X en la barra 3 se localizase en el pto C, se vería reflejado en una...

Creado por Miguel Socias en Resistencia de Materiales

Buenas tardes Juan Carlos, tiene entonces sentido hablar de losa de cimentación rígida o flexible? Es porque me lo indican en un estudio geotécnico, y bueno... no tengo claro ...

Creado por eduardo jose macias herrero en Números Gordos de Hormigón Armado

Buenas...Leyendo una revista de estructuras más o menos singulares, veo que en la parte de la azotea de un edificio de oficinas , se han "inventado" un espacio para reuniones y en vez de solucionarlo a base de los típicos pórticos a base de acero laminado, el sistema se basa en una viga longitudinal de perfil trapezoidal en el que se le adosan...

Creado por jose manuel gil santacruz

Buenas tardes a tod@s.Quería preguntar si sería posible añadir una tabla de conversión de unidades para los cálculos referentes a ingeniería estructural.En mi caso en particular, he notado que, aunque entiendo bien cómo resolver los ejercicios, a veces los errores vienen por fallos al realizar el cambio de unidades.Una tabla con las unidades más...

Creado por Cristian Jesús Rodríguez Guedes en Resistencia de Materiales

¡Hola Comunidad! Hoy viajamos hasta Tokio, para descubrir una de las obras más icónicas, intrigantes y técnicamente singulares del siglo XX: la Nakagin Capsule Tower, proyectada por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa en 1972. Este edificio, emblema del Movimiento Arquitectónico Metabolista japonés, no solo desafió las formas tradicionales del...

Creado por Noah Moreno Yokota

Profesores y expertos en cálculo estructuras

Ponemos a tu alcance el conocimiento aplicado de reconocidos expertos que trabajan en empresas referentes del sector. Ver todos los profesionales →

Manuel Romana García

Manuel Romana García

Doctor Ingeniero de Caminos - ver su CV

Alejandro Calle

Alejandro Calle

Arquitecto - ver su CV

Manolo García

Manolo García

Ingeniero de caminos - ver su CV

José M. Simón-Talero Muñoz

José M. Simón-Talero Muñoz

Doctor Ingeniero de Caminos - ver su CV

Juan Carlos Arroyo

Juan Carlos Arroyo

Ingeniero de caminos, dr. en arquitectura - ver su CV

Jaime Fernández Gómez

Jaime Fernández Gómez

Dr. Ingeniero de Caminos - ver su CV

Marta Sierra Llamas

Marta Sierra Llamas

Profesora Titular de la UPM - ver su CV

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Ingeniero de Caminos - ver su CV

Eduardo Medina Sánchez

Eduardo Medina Sánchez

Doctor Arquitecto Técnico - ver su CV

Artículos sobre cálculo estructuras que te podrían interesar

Imagen principal del artículo 'Nuevo convenio con el Colegio de Caminos: condiciones especiales para sus colegiados' publicado en ingenio.xyz

Nuevo convenio con el Colegio de Caminos: condiciones especiales para sus colegiados

Ingenio y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (sede central) han firmado un convenio marco que facilita el acceso de todos los colegiados a nuestros cursos online, con independencia de la demarcación a la que pertenezcan. Este acuerdo establece así unas condiciones generales comunes para todo el territorio nacional.La colaboración arranca con la puesta en marcha del curso...

Imagen principal del artículo 'Nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado' publicado en ingenio.xyz

Nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado

Ingenio participa en la elaboración de los vídeos explicativos y sistema QRA finales de la semana pasada se publicó por fin (se ha hecho de rogar) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado editada por Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC).Sus autores son bien...

Imagen principal del artículo 'IngenioTalks #01 - Proyectar vs Calcular' publicado en ingenio.xyz

IngenioTalks #01 - Proyectar vs Calcular

El pasado mes de diciembre nacieron las #IngenioTalks, un foro de discusión y debate sobre ingeniería estructural y construcción. Bajo el tema "calcular vs proyectar" intercambiamos opiniones y puntos de vista sobre la importancia (o no) del cálculo, cómo ha cambiado la manera de proyectar, el impacto de las máquinas y la IA o los retos a los que se enfrenta el ingeniero junior para crecer...

Imagen principal del artículo 'La conjura de los necios: el porqué del libro de los números gordos' publicado en ingenio.xyz

La conjura de los necios: el porqué del libro de los números gordos

Como lectura veraniega queremos rescatar y recomendarte el post sobre el viaje y conversación que fraguó la idea detrás del libro "Números gordos en el proyecto de estructuras" (ed. Cinter) que Juan Carlos escribió hace unos años.Puedes descargar el post completo aquí: DESCARGAR POST (PDF) Destacamos esta parte, esencia misma de Ingenioxyz: – Pues bien, aquí llegados, amigo Juan Carlos, te...

Imagen principal del artículo 'Cambios del nuevo código estructural vs EHE-08, ¿por qué hacer este curso?' publicado en ingenio.xyz

Cambios del nuevo código estructural vs EHE-08, ¿por qué hacer este curso?

El código estructural es un código voluminoso que además se parece bastante a las normativas previas como la EHE-08 o el Eurocódigo (con el que también hemos trabajado muchos de nososotros).Se parece mucho pero no es exacto.Eso significa que hay que repasarse entero el código estructural para ver las pequeñas variaciones. Son pocas variaciones pero son importantes.El Código Estructural:...

Imagen principal del artículo 'Cimbrado: Marco Normativo y partes que intervienen en la construcción de un edificio' publicado en ingenio.xyz

Cimbrado: Marco Normativo y partes que intervienen en la construcción de un edificio

En el siguiente vídeo, te dejamos un fragmento de la Masterclass sobre Cimbrado-Descimbrado impartida por Jordi García, de Encofrados Alsina. En el fragmento de la Masterclass, Jordi irá tratando los principales temas que tienen que ver con el diseño y la construcción segura de edificios. 

Imagen principal del artículo 'Introducción a las estructuras mixtas' publicado en ingenio.xyz

Introducción a las estructuras mixtas

Las estructuras mixtas son sistemas que debemos conocer en profundidad, pues poseen grandes ventajas al combinar las propiedades de acero y hormigón. Permiten resolver luces y cargas importantes de forma económica, así como implementarlas con una gran flexibilidad, como por ejemplo, en la rehabilitación de estructuras existentes. En este post, analizaremos el funcionamiento y los conceptos...

Imagen principal del artículo 'Cálculo de tensiones normales y tangenciales' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de tensiones normales y tangenciales

El comportamiento de las estructuras metálicas viene dado por las características mecánicas y geométricas de sus secciones. Es por ello que resulta tan importante manejar con soltura la distribución y cálculo de los estados tensionales de estos elementos. En este post se tratará el cálculo general de tensiones normales y tangenciales. Cálculo general de tensiones normales. Para introducir el...

Imagen principal del artículo 'Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado

Cuando proyectamos estructuras metálicas, dimensionamos vigas, viguetas y otros elementos resistentes. Ahora bien, debemos prestar atención al dimensionado de las uniones entre ellos, pues son claves para el correcto comportamiento de la estructura. En este post, profundizaremos en el concepto de soldadura en ángulo y se introducirá el método de cálculo simplificado para este tipo de...

Imagen principal del artículo 'Teoría de Euler: La carga crítica de pandeo' publicado en ingenio.xyz

Teoría de Euler: La carga crítica de pandeo

El pandeo es un fenómeno que puede poner en riesgo la estabilidad de las estructuras, por lo que su control es clave para la salud de nuestras edificaciones. Consiste en la aparición de desplazamientos transversales a la dirección de la compresión a lo largo de su longitud. Son especialmente susceptibles de experimentarlo los pilares y el alma de las secciones metálicas. En este post...

Formación sobre cálculo estructuras para empresas

Realiza cualquiera de nuestros cursos sobre cálculo estructuras a través de tu empresa. Gracias a las bonificaciones FUNDAE el coste para compañía puede ser muy reducido. Calcula aquí tu bonificación.

Logo de la empresa Acciona
Logo de la empresa Ineco
Logo de la empresa Typsa
Logo de la empresa freyssinet
Logo de la empresa Torroja
Logo de la empresa Idom
Logo de la empresa tecnicas-reunidas
Logo de la empresa Gestamp
Logo de la empresa Grupoortiz
Logo de la empresa shay-murtagh
Logo de la empresa Esteyco
Logo de la empresa sener
Logo de la empresa Ines
Logo de la empresa fhecor
Logo de la empresa Nortonei
Más de 3000 alumnos y 70 empresas ya han confiado en ingenio.xyz. Descubre quiénes son y por qué nos han elegido.