Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Introducción a las estructuras mixtas

Imagen Introducción a las estructuras mixtas

Las estructuras mixtas son sistemas que debemos conocer en profundidad, pues poseen grandes ventajas al combinar las propiedades de acero y hormigón. Permiten resolver luces y cargas importantes de forma económica, así como implementarlas con una gran flexibilidad, como por ejemplo, en la rehabilitación de estructuras existentes. En este post, analizaremos el funcionamiento y los conceptos básicos que debemos conocer sobre esta tipología estructural.

¿Qué es una estructura mixta?

Las estructuras mixtas están formadas por una cabeza de hormigón y perfiles de acero laminado. El comportamiento conceptual es similar al del hormigón armado convencional: se utiliza el hormigón para trabajar a compresión y el acero a tracción. Se pueden señalar dos diferencias principales:

  • El uso de acero laminado en vez de barras de acero.
  • El acero posee capacidad resistente propia en todo momento.

Esta segunda propiedad está referida a que en el hormigón armado convencional necesita el trascurso de un periodo de tiempo hasta que obtiene la capacidad resistente y trabajan de forma conjunta ambos materiales, pues debe producirse el proceso de fraguado y endurecimiento. En cambio, en el caso de las estructuras mixtas, el acero laminado tiene capacidad resistente propia, eliminando así la necesidad de ejecutar forjados auxiliares y apuntalamientos, abaratando y simplificando la ejecución.

Como matiz adicional, cabe señalar la posible colocación de barras de acero en la cara superior del forjado, aumentando así la capacidad a tracción en la cara superior. Existen otros sistemas más complejos, como el uso de chapas colaborantes que abaratan la construcción de forjados con gran altura libre, ahorrando cimbrados y arriostramientos; obteniendo más capacidad que la del perfil aislado.

¿Qué componentes forman una estructura mixta?

Los elementos básicos de una estructura mixta son el hormigón y la perfilería de acero laminado. Utilizaremos perfiles de catálogo, por lo general IPE, pues poseen un óptimo comportamiento a flexión en relación a su reducido peso. En algunos casos necesitaremos más canto, por lo que nos decantaremos por perfiles HEB. Las propiedades resistentes del acero laminado serán las siguientes:

  • Módulo elástico E=210.000 MPa.
  • Intervalo de resistencia característica δ= 235-275 Mpa

Se debe encontrar un equilibrio entre la resistencia a tracción aportada por el perfil y la resistencia a compresión aportada por el hormigón. Esta resistencia a la compresión vendrá dada por la superficie del hormigón disponible para soportarla. Es por ello que, aunque nuestra elección de la perfilería de acero cuente con valores muy altos de resistencia a tracción, la capacidad resistente del conjunto vendrá limitada por el hormigón, en el cual no es posible aumentar de forma tan inmediata su resistencia.

¿Qué debemos conocer sobre una sección mixta?

Partiendo de una sección mixta genérica con una cabeza de compresión de hormigón y un perfil descolgado de acero laminado, cuyo ala inferior es mayor que el superior. Necesitaremos conocer los siguientes parámetros geométricos:

  • Acero
    • Centro de gravedad del perfil Cdg
    • Distancia del Cdg al extremo superior del hormigón Hp
    • Área del perfil Ap
    • Inercia del perfil Ip
  • Hormigón
    • Canto del hormigón Hc
    • Ancho de la cabeza de hormigón bc
    • Armadura de la cabeza
      • A tracción As
      • A compresión Ase

Parámetros geométricos de una sección mixta

Te lo explicamos en vídeo

En Ingenio.xyz creemos que el aprendizaje es más efectivo cuando te lo explican los mejores profesionales. Echa un vistazo a la clase extraída del curso de Estructuras mixtas para edificación, impartida por Jesús Hierro y Alejandro Calle, arquitectos especializados en estructuras con dilatada experiencia en redacción de proyectos y consultoría técnica.

¿Quieres dominar las estructuras mixtas? Consulta todos los detalles del curso de Estructuras mixtas para edificación, impartido por Jesús Hierro y Alejandro Calle, arquitectos especializados en estructuras con dilatada experiencia en redacción de proyectos y consultoría técnica.

→ Ver más contenidos y cursos sobre Cálculo de estructuras.

0 respuestas
Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar:


Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos y Todos
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Todos y Destacados
30 h.
Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Todos y Hormigón
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Hormigón y Todos
22 h.
Comunica para ganar
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Destacados, Todos, Hormigón y Patología y rehabilitación
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Todos, Metálicas y Mixtas y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Todos, Patología y rehabilitación y Hormigón
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Itinerarios formativos, Todos y Software Cubus
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Todos, Gestión y Transporte
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Aguas, Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Confían en ingenio.xyz