Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Curso online

Gestión sostenible de ecosistemas fluviales

Conoce las características y el funcionamiento de los ríos y aprende a gestionarlos de forma sostenible previniendo o corrigiendo posibles impactos

El 100% de los alumnos lo recomiendan. Ver todas →

Los ríos están entre los ecosistemas más amenazados del planeta, fruto del uso descontrolado de sus recursos. Esto está poniendo en peligro la capacidad de dichos ecosistemas para ofrecer valiosos servicios a la sociedad, tales como el aporte de alimentos, agua y energía; la amortiguación de eventos climáticos extremos como sequías y lluvias extraordinarias y la ubicación de espacios para la vida y desarrollo de plantas y animales permitiendo la diversidad de especies y manteniendo la diversidad genética. Garantizar los servicios ecosistémicos ofrecidos por los ríos depende de su protección y gestión sostenible.

Los ríos son además ecosistemas peculiares y complejos. Su estructura, composición y funcionamiento varían a diferentes escalas espaciales y temporales, y los impactos de diferentes actividades y aprovechamientos son difíciles de predecir, identificar, evaluar, corregir y extrapolar de unos a otros.

En el curso te explicamos lo necesario para que conozcas a los ríos y entiendas su funcionamiento.

¿Qué aprenderás?

Te daremos las herramientas necesarias para anticiparte a los impactos de posibles usos y aprovechamientos de los ríos, así como para identificarlos, evaluarlos y corregirlos mediante la implantación de medidas de restauración y gestión sostenible. Todo ello enmarcado en la legislación básica internacional, europea y española en materia de aguas, energía y medio ambiente, entre otras.

El curso se desarrolla en torno a la resolución de casos prácticos donde se aplican los conocimientos y herramientas adquiridos.

En resumen, los resultados del aprendizaje serán:

  • Conocimiento de la composición, estructura y funcionamiento del ecosistema fluvial.
  • Conocimiento de las herramientas para la anticipación (predicción) y el diagnóstico del estado del ecosistema fluvial sometido a diversos usos y aprovechamientos (ejemplo, regulación para abastecimiento, regadío o producción hidroeléctrica) y al cambio climático.
  • Conocimiento de las herramientas para el desarrollo de planes de gestión sostenible, conservación y restauración del ecosistema fluvial.

Resumen del programa

Conceptos esenciales

Ecosistema fluvial: aprovechamientos e impactos

Herramientas de evaluación de impacto, definición de estrategias de conservación, restauración y gestión sostenible

Descubre la pizarra transparente
El curso está basado en píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables.
Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido en detalle para que cada segundo sea efectivo.

¿A quién va dirigido?

Este curso abarca varias disciplinas tanto científicas como técnicas. Incluye conceptos de la Biología, Ecología, Geología, Hidrología, Hidráulica, Ingeniería Civil e incluso Arquitectura y Paisajismo.

Está especialmente recomendado para ingenieros civiles, arquitectos del paisaje y licenciados en biología, ciencias ambientales y geología interesados en conocer mejor los ríos: cómo son, cómo funcionan, cómo y cuánto se ven afectados por diferentes usos y aprovechamientos, y cuáles son las mejores estrategias para remediar los impactos y promover su gestión sostenible.

Certificado

Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado la profesora de la UPM y del curso, María Dolores Bejarano.

Cuaderno digital e imprimible

Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.

¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.

Saber más →

Profesor

María Dolores Bejarano Carrión es Biologa y Doctora en ingenieria de Montes con una extensa trayectoria como docente e investigadora, cooperando con prestigiosas instituciones internacionales.

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Últimas opiniones:
FERNANDO FERNANDEZ SANZ · 21 oct 2022
5.0 sobre 5
Para mi ha sido una introducción muy interesante al tema de ecosistemas fluviales
ANTONIO TENA CAMARGO · 17 oct 2022
4.0 sobre 5
Muy ilustrativo e intenso. Enhorabuena
Miguel Ortiz Ramos · 17 oct 2022
5.0 sobre 5
Es un curso muy adecuado para iniciarse en el conocimiento de la gestión con criterios de sostenibilidad de los entornos fluviales. La metodología formativa resulta muy dinámica y amena, aunque se echa en falta algo más de interacción y participación de los alumnos con el profesorado. Los contenidos formativos están muy bien dimensionados para el tiempo a dedicar al curso y facilitan poder ampliarlos a posteriori. En definitiva, un gran curso y una docencia de gran nivel.
Joana · 06 sep 2020
5.0 sobre 5
Curso muy recomendable. Con muchos ejemplos y casos reales. La parte más interesante me está resultando el tercer bloque de evaluación de impactos, estrategias de restauración y gestión sostenible por ser la parte más práctica. De hecho ampliaría este tercer bloque.
jose manuel gil santacruz · 23 mar 2020
5.0 sobre 5
Me gusta porque plantea el tema desde un punto de vista holístico, viendo todas las interacciones que comporta la dinámica fluvial; me gustaría que se comentaran (supongo que se hará en la parte del curso que no he visto todavía) ejemplos de como se tienen que hacer las cosas y como no.

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
490€
Pago en 4 plazos
129€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?