El 92% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
Como se ha visto en la primera parte del curso “Diseño de procesos EDAR”, diseñar los procesos de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (o Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en Latinoamérica), requiere conocer los parámetros de diseño y disponer de criterios adecuados para adoptar las mejores decisiones posibles y hacerlas más flexibles, funcionales y fiables.
Pero, al contrario de lo que muchos piensan, diseñar una EDAR no es solo calcular volúmenes y características de los equipos. La clave es conocer las sinergias que hay entre cada uno de los procesos y qué medidas hay que adoptar para que esas sinergias jueguen a favor del operador y no en contra, evitando así muchos de los errores más comunes que se han ido incorporando al inconsciente de los técnicos.
Este curso forma parte de los contenidos del Nanomáster en Depuración de aguas residuales
▶︎ Qué aprenderás
Continuando con lo ya visto en el curso previo, en este curso aprenderás a diseñar y calcular los elementos y equipos de los procesos más potentes de una EDAR, tanto de la línea de agua como de la línea de fangos.
Jorge Chamorro te explica las claves para que seas capaz de distinguir cuando una dimensión calculada (superficie o volumen de un elemento) es importante o meramente orientativa, pudiéndose modificar para incorporar mejoras funcionales que aumenten la flexibilidad, fiabilidad y operatividad de la EDAR
Además, te dará las pautas para evitar cometer los errores de diseño más comunes en el diseño de estos procesos y te indicará las claves para analizar y potenciar las sinergias entre ellos.
Concretamente, en esta segunda parte se centra en el tratamiento primario, secundario y terciario (biológicos y los físico-químicos) así como en la estabilización de los fangos.
▶︎ Conocimientos previos
Para sacarle el máximo provecho a este curso te recomendamos hacer primero el curso “Diseño de procesos EDAR-PTAR: obra de llegada y pretratamiento”
▶︎ A quién va dirigido
Este curso es imprescindible para cualquier profesional que quiera afrontar el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales con seguridad y solvencia técnica:
- Ingenieros, procesistas, ambientalistas y jefes de plantas interesados en comprender el funcionamiento de la EDAR y evitar los errores de diseño comúnmente perpetuados en numerosas instalaciones en operación.
- Estudiantes que se incorporan al mercado y quieren conocer las claves del correcto diseño de una EDAR, diferenciando así su CV de otros técnicos en un campo tan importante para la sociedad como este.
¿Trabajas en una empresa? Este curso es bonificable |
▶︎ Certificado digital
Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado el profesor del curso, Jorge Chamorro.
▶︎ Profesor
CLASES EN VÍDEO: ASÍ FUNCIONA NUESTRA PIZARRA TRANSPARENTE
Curso de Diseño de procesos EDAR (2/2): linea de agua y fangos - contenidos
Diseño de los procesos del tratamiento primario
- - Datos de diseño.
- - Misiones y características de lo procesos.
- - Condiciones geométricas y otras consideraciones.
- - Decantación simple.
- - Tratamiento fisico-químico.
- - Tratamiento biológico de alta carga.
Diseño de los procesos del tratamiento secundario
- - Datos de diseño.
- - Misiones y características de lo procesos.
- - Condiciones geométricas y otras consideraciones.
- - Fangos activos.
- - Lechos bacterianos.
Diseño de los procesos del tratamiento terciario
- - Datos de diseño.
- - Misiones y características de lo procesos.
- - Condiciones geométricas y otras consideraciones.
- - Espesamiento por gravedad.
- - Espesamiento por flotación.
- - Espesamiento mecánico.
Diseño de los procesos de estabilización de fangos
- - Datos de diseño.
- - Misiones y características de lo procesos.
- - Condiciones geométricas y otras consideraciones.
- - Estabilización anaerobia.
- - Estabilización aerobia.
- - Estabilización química.
Diseño de los procesos de secado mecánico de fangos
- - Datos de diseño.
- - Misiones y características de lo procesos.
- - Condiciones geométricas y otras consideraciones.
Curso de Diseño de procesos EDAR (2/2): linea de agua y fangos - Últimas opiniones
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Método único: saca el máximo partido a tu tiempo
Clases en vídeo grabadas del puño y letra del profesor, editadas y post-producidas con mimo para que cada segundo sume.
Accede al conocimiento de reconocidos expertos
Aprende de primera mano la ingeniería aplicada que profesionales de empresas referentes usan en su día a día.
Máxima flexibilidad: encaja el curso a tu agenda
Cursos organizados en píldoras (vídeos cortos de 3-5 min) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables, que podrás realizar con total autonomía.
Plantea tus preguntas a los miembros de la Comunidad
Ponemos a tu alcance a toda una comunidad de ingenieros y arquitectos con experiencia en distintos sectores para que no te quedes con dudas.
Condiciones válidas para clientes particulares. Si eres una empresa, escríbenos o consulta las condiciones para empresas.
❑ Prueba el curso antes de matricularte
¿Tienes dudas? Escribe a tenemos@ingenioxyz.com