¿Es posible relacionar bienestar, estrés, autoconocimiento e ingeniería?
Nuestra mente está acostumbrada a buscar patrones y establecer relaciones causa-efecto con el objetivo de generar mecanismos automáticos que nos permitan mantener el control y asegurar nuestra supervivencia.
En un entorno en constante cambio e incertidumbre creciente estos procesos subconscientes pueden no ser suficientes y tener un impacto significativo en nuestra salud mental, física y emocional.
A menos que los revisemos y actuemos sobre ellos.
Este problema se intensifica en personas que desarrollan actividades profesionales en entornos de alta exigencia, tales como ingenieros y arquitectos, derivando en procesos de estrés de distinta intensidad o incluso burnout.
¿Cómo podemos alcanzar y mantener altos niveles de rendimiento en tales circunstancias sin perder la salud por el camino? ¿Qué herramientas tenemos a nuestro alcance para afrontar los desafíos futuros?
Esta formación está pensada para que encuentres tus propias respuestas.
A lo largo del curso conocerás y profundizarás en tu funcionamiento interno apoyándote en términos y situaciones que conoces bien y la experiencia vital y profesional de Rodrigo Sampedro, ingeniero industrial, formador y consultor de Nirakara y colaborador del Comité "Universidad, Formación y Empresa" del Instituto de Ingeniería de España, entre otros.
"Creo firmemente que somos más que nuestra profesión. En mi caso: una mente ingenieril y un corazón humanista. Esta mirada singular del mundo me permite analizar y resolver problemas de una manera integral, coherente, uniendo lo que nunca debió ser separado."
¿Qué aprenderás en este curso?
Esta formación recoge conceptos, herramientas y ejemplos que te ayudarán a conocer y entender cómo funcionas, cómo te relacionas con el estrés y cómo gestionarlo con el objetivo de que alcances la mejor versión de ti mismo/a. Es difícil gestionar y mejorar aquello que no se conoce.
Descubrirás qué es el estrés, sus tipos y cómo se produce, tu relación con los estresores, el rol de los hábitos y el impacto de la red por defecto (piloto automático) en tu día a día, junto a otros sistemas, mecanismos y sesgos que están ahí, "invisibles a tus ojos" pero sobre los que puedes (y debes) actuar si los conoces y te conoces.
Para ello utilizaremos parte del protocolo MBSR (Reducción de Estrés Basado en Atención Plena), desarrollado en el Massachusetts Medical School en 1979. Se trata de uno de los protocolos con mayor evidencia científica hasta la fecha y ha sido puesto en práctica por millones de personas en todo el mundo.
A lo largo de esta formación aprenderás:
- La importancia de lo racional, lo emocional y lo físico.
- El rol que el estrés juega en nuestras vidas y cómo gestionarlo.
- El protagonismo de los hábitos y la red por defecto.
- La importancia del entrenamiento de atención y del proceso de percepción.
- Otras herramientas y analogías que te ayudarán y acompañaran en tu viaje vital.