Preguntas y respuestas sobre hormigón
Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.
Últimas preguntas contestadas
Buenas tardes, tengo la inscripción anual, veo que tienen 2 o 3 cursos de postensado y presfuerzo, puieran orientarme en que ruta seguir para abordarlos en ese orden y poder aprovechar más el contenido.gracias
Creado por Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?
Creado por Jordi Marina
en Números Gordos de Hormigón Armado
Perdona que haga esta pregunta a estas alturas, pero me ha surgido una duda.Veo que para calcular el área de acero, a veces utilizas la fórmula "aproximada" con 0,85·d y otras veces la "exacta" con 0,75·d. ¿La fórmula con 0,75·d solo se utiliza cuando estás dimensionando en el plano límite? ¿Y en el resto de los casos, utilizas la fórmula...
Creado por Jordi Marina
en Números Gordos de Hormigón Armado
Juan Carlos, me gustaría plantear una duda respecto al dimensionamiento de la armadura:El cálculo indica que son necesarios 22 cm² de acero para resistir las cargas de diseño. Sin embargo, se considera válida una solución de 30 cm², que al llevarla a obra puede traducirse, por ejemplo, en colocar 7Ø25, lo que supone 34,37 cm² reales. Esto...
Creado por Jordi Marina
en Números Gordos de Hormigón Armado
Dado que las acciones para el cálculo de las áreas de las zapatas no se mayoran, y como hay que realizar la combinación de acciones para ver cuál es la máxima carga que pueden soportar, supongo que en esa combinación de acciones, la ƔG y ƔQ en vez de ser 1,35 y 1,5 las debería calcular como 1 y 1 y las Ψ debería seguir utilizando la tabla del...
Creado por Luis María Montón Caño
en Números Gordos de Hormigón Armado
Hola Juan Carlos.La fisuración me parecía un fenómeno casi filosófico, al que no se le suele dedicar todo el tiempo necesario. Este curso ayuda mucho a entenderlo. Muchas gracias. Dentro de estas discusiones "filosóficas", me surge una duda que quiero compartir:En el caso de un muro de sótano, cuya armadura vertical queda por encima del...
Creado por Álvaro Pérez
en Fisuración en hormigón armado
Cuando empecé en el mundo estructural una de las cosas que más confusión me generaban en los modelos de cálculo son los famosos coeficientes de empotamiento, o como de articulada o empotrada está una unión.Mis mentores siempre me preguntaban que como me interesaba a mi más que fuera, y yo no llegaba a entender el concepto pensado que debía ser...
Creado por Javier Martínez Burgos
en Números Gordos de Hormigón Armado
Tengo una duda, supongo que de concepto.En esta lección se comenta que es necesario colocar armadura en la cara exterior frente al momento debido al empuje de las tierras, como ocurria en los muros de conteción.Intuitivamente si el desplazamiento está impedido en la base y coronación, ese esfuerzo no apareceria en la cara exterior y no sería...
Creado por Javier Martínez Burgos
en Números Gordos de Hormigón Armado
Hola, quisiera plantear la siguiente cuestión:Entiendo que, para un material con una ecuación constitutiva no lineal, la única forma de determinar si el material ha roto o no es analizando su diagrama de deformaciones. En este tipo de materiales, la ley de tensiones adquiere una forma trapecial una vez que plastifica la primera fibra. Sin...
Creado por Imran El Ahrari
en Números Gordos de Hormigón Armado