Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Fisuras en tabiques por deformaciones excesivas

Imagen Fisuras en tabiques por deformaciones excesivas

Las particiones interiores y los cerramientos conforman una parte esencial de la edificación. En el cálculo y dimensionado de la estructura, no debemos caer en el error de considerar los tabiques como un elemento no resistente, pues las fábricas aportan rigidez al conjunto.

Influyen en los esfuerzos sobre el edificio, tanto en su distribución como en su magnitud. Estos elementos son los más frágiles de la estructura, por lo que cualquier pequeño movimiento o deformación no prevista puede fisurarlos. Es por esta característica que debemos prestar especial atención a sus patologías, pues nos pueden avisar de cómo está siendo el comportamiento estructural del edificio.

📌 Por tiempo limitado, accede gratis a la Masterclass sobre Siniestros en la Construcción impartida por Raúl Rodríguez Escribano y Eduardo Díaz-Pavón, expertos de Intemac. Me interesa.

Fallos más habituales

  • Daños por deformación de forjados
  • Daños por asientos
  • Daños por sismo
  • Daños por el propio comportamiento higrotérmico de la fábrica
  • Errores en los detalles constructivos

Fisuras por deformaciones excesivas de forjados

En este post profundizaremos en las tipologías de fisuras originadas por deformaciones excesivas de forjados, para poder reconocerlas y tomar las correctas decisiones respecto a su reparación:

Vanos de vigas

En un edificio de varias plantas se ejecuta un tabique entre dos pilares a los lados y dos vigas en su parte inferior y superior. A consecuencia del estado de cargas, las vigas se deformarán, produciendo flechas que introducirán esfuerzos sobre el tabique. Al ser elementos tan frágiles, si estas flechas no están adecuadamente previstas se fisurará la fábrica.

Las fisuras más comunes son de trazado inclinado, arrancando de la zona de apoyo de forjado y pilar, y ascienden hacia la zona central de vano. Existe un pequeño truco que nos puede ayudar a reconocerlas: "La fisura asciende hacia el punto que más baja"

*Ejemplo 1. Fisura de trazado inclinado hacia el centro de vano rompe los azulejos que la recubrían.

*Ejemplo 2. Fisura de trazado inclinado que sigue las juntas de la fábrica.

Esta clase de fisura es la más común, pero no es la única tipología producida por estas deformaciones. Se pueden ocasionar fracturas ascendentes sensiblemente verticales en la zona central de vano, o fisuras en los encuentros de tabiques con pilares. Asimismo, es posible que el tabique se mantenga intacto, apareciendo una fisura paralela al suelo muy cerca del encuentro con éste.

*Ejemplo 3. Despegue del tabique respecto del suelo, tipología común en suelos continuos.

Voladizos

En el caso de los voladizos, siguiendo el truco ya comentado, las fisuras son inclinadas en dirección al punto que más baja, que al tratarse de un voladizo es el extremo libre. Si hay huecos de paso, tienden a arrancar de los huecos, pues son los puntos con menor rigidez.

*Ejemplo 1. Voladizo con grietas que arrancan de los huecos.

*Ejemplo 2. Fisura en tabique avanza en la dirección del vuelo.

¿Ganas de más?

Mira la clase completa impartida por Eduardo Díaz-Pavón y Raúl Rodríguez, expertos de Intemac y profesores del curso de Patología y refuerzo de estructuras de hormigón.

¿Quieres formarte sobre patología y rehabilitación? Consulta todos los detalles del curso de Patología y refuerzo de estructuras, impartido por Eduardo Díaz-Pavón y Raúl Rodríguez, expertos de Intemac.

→ Ver más contenidos y cursos sobre Patología y rehabilitación.

0 respuestas
Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar.

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos, Destacados y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Hormigón, Todos, Destacados, Otros y Metálicas y Mixtas
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Hormigón y Todos
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Comunicación efectiva
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos, Software Cubus y Destacados
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
40 h.
Colección Cubus
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Todos, Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Itinerarios formativos y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Estadística aplicada
Gestión y Todos
60 h.
Sistema Diédrico
Todos
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Confían en ingenio.xyz