Las estructuras de edificios antiguos (s. XIX y principios del XX) tienen una serie de características comunes que dependen de la disponibilidad del material y de los procedimientos constructivos más habituales en el momento de su construcción.
Esto dota a dichas estructuras de unas particularidades que deben ser tenidas en cuenta en el peritaje y posible intervención, incluyendo las posibilidades de refuerzo.
En este curso conocerás los materiales, uniones y procedimientos comúnmente utilizados en estas estructuras, algo esencial para idealizar el comportamiento de los edificios antiguos y evaluar su aptitud para el servicio y condiciones durables.
¿Qué aprenderás en este curso?
En el curso te explicamos las características de estas estructuras de edificación centrándonos en aspectos del material, de las propias tipologías, tanto para criterios de estabilidad como de resistencia y deformación en servicio.
Aprenderás cuáles son los problemas más comunes de estas estructuras y las opciones de rehabilitación y refuerzo, incluyendo ejemplos de las actuaciones más comunes de refuerzo de forjados de madera, muy habituales. Además, en el curso se abordan los problemas derivados de las malas actuaciones de intervención.
En resumen, en este curso aprenderás:
- Materiales y tipologías estructurales en edificios antiguos.
- Propiedades de los materiales, de las uniones, y posibilidades de inspección.
- El cálculo en E.L.U. de los elementos más habituales (forjados, muros, bóvedas)
- Estabilidad global y local de los elementos
- Actuaciones de intervención en forjados de madera, rigidización y refuerzo