Contenido del Curso
Rehabilitación de edificios antiguos
1. Introducción
- 1.1 Introducción y objeto del curso. 3:50
- 1.2 Contenido del curso y alcance (I) 2:23
- 1.3 Contenido del curso y alcance (II) 6:25
- 1.4 Configuración geométrica habitual. La planta. 3:48
- 1.5 Configuración geométrica habitual en sección. 5:48
- 1.6 Principios resistentes del edificio. 4:02
- 1.7 Idealización estructural. 5:31
- Pregunta 1
- 1.8 Estabilidad. Introducción. 3:30
- 1.9 Acciones horizontales y huecos en forjados. 4:56
- 1.10 Estabilidad local. 5:50
- Pregunta 2
2. Soluciones constructivas habituales
- 2.1 Soluciones constructivas habituales. Cubiertas. 3:10
- 2.2 Encuentros en cubiertas: cumbrera. 1:38
- 2.3 Apoyo en muro con cornisa. 4:01
- 2.4 Secciones tipo de faldones de cubierta. 5:28
- 2.5 Alternativas de cubrición. 4:11
- 2.6 Soluciones habituales de forjados. 3:17
- 2.7 Apoyo de forjados en muros. 4:37
- Pregunta 3
- 2.8 Sección de apoyo según espesor de muro. 2:55
- 2.9 Comportamiento de diafragma en forjados. 1:28
- 2.10 Bóvedas. 5:06
- 2.11 Bóvedas (II) 2:56
- Pregunta 4
- 2.12 Estabilidad de bóvedas en arranques. 6:11
- 2.13 Pandeo de bóvedas. 3:03
- 2.14 Inestabilidad geométrica y mecánica. 3:21
- 2.15 Función de los rellenos. 3:28
- Pregunta 5
3. Alteraciones en cimentaciones
- 3.1 Tipos de cimentaciones. 2:43
- 3.2 Tipos de fallo en cimentaciones. 2:21
- 3.3 Agresiones que pueden producir fallos. 3:15
- 3.4 Ciclos de humedad y secado. 3:41
- Pregunta 6
- 3.5 Fallos parciales de cimentaciones. 2:54
- 3.6 Respuesta de edificios históricos a fallos de cimentación. 3:59
- 3.7 Recapitulación. 2:11
4. Alteraciones en forjados
- 4.1 Sección constructiva tipo de forjados. 1:14
- 4.2 Causas de daños en forjados. 4:30
- 4.3 Resistencia de la madera a lo largo del tiempo. 1:57
- 4.4 Deformación de la madera a lo largo del tiempo. 3:54
- 4.5 Otros problemas asociados a la humedad. 2:42
- Pregunta 7
- 4.6 Efecto de la evolución de cargas en el tiempo. 8:41
- 4.7 Actuaciones que producen cambios en las cargas. 0:51
- 4.8 Cambios en la posición de las cargas. 3:48
- 4.9 Efecto de actuaciones inadecuadas. 6:31
- 4.10 Transmisión del esfuerzo rasante. 3:01
- Pregunta 8
- 4.11 Otras actuaciones inadecuadas en forjados. 1:45
- Pregunta 9
5. Propiedades de los materiales: la madera
- 5.1 Especies de madera y propiedades mecánicas. 2:00
- 5.2 Determinación de las propiedades de la madera. 3:58
- 5.3 Ceracterísticas mecánicas necesarias para los cálculos. 3:13
- 5.4 Módulo de deformación transversal. 1:21
- 5.5 Resistencia de cálculo de la madera. 2:58
- 5.6 Distribución de las cargas. 2:24
- 5.7 Resumen de comprobaciones a realizar. 3:50
- 5.8 Factor Kdef. 3:29
- Pregunta 10
- 5.9 Resistencia de elementos sometidos a axil. 1:58
- 5.10 Comprobación de deformaciones. 2:16
6. Propiedades de los materiales metálicos
- 6.1 Propiedades generales del acero. 3:41
- 6.2 Diferencias entre el hierro y el acero laminado. 2:40
- 6.3 Uniones en hierro. 3:04
- 6.4 Caracterizacion de materiales metálicos. 3:11
- Pregunta 11
7. Propiedades de las fábricas
- 7.1 Tipos de fábrica. 1:47
- 7.2 Resistencia a compresión de las fábricas. 3:45
- 7.3 Otras propiedades mecánicas de las fábricas. 1:23
- 7.4 Estimación de las propiedades de fábricas existentes. 3:35
- 7.5 Valores usuales de propiedades mecánicas. 3:56
- 7.6 Tensiones principales en las fábricas. 6:34
- Pregunta 12
8. Análisis de la construcción: estabilidad
- 8.1 Estabilidad global de la construcción. 4:35
- 8.2 Estabilidad local de los elementos: pandeo (1) 7:36
- 8.3 Estabilidad local de los elementos: pandeo (2) 3:25
- Pregunta 13
- 8.4 Estabilidad local de los elementos: pandeo (3) 4:30
- 8.5 Secuencia para determinar la estabilidad. 1:46
- Pregunta 14
9. Análisis de la construcción
- 9.1 Resistencia de los elementos de fábrica. 4:26
- 9.2 Resistencia de los elementos de madera. 4:15
- 9.3 Resistencia de los elementos metálicos. 2:04
- 9.4 Deformaciones según el tip de material. 4:14
10. Ejemplo de cálculo: forjado de madera
- 10.1 Forjado de madera: planteamiento. 5:04
- 10.2 Forjado de madera: comprobación del estado actual. 3:35
- 10.3 Forjado de madera: diseño del refuerzo. 8:16
- 10.4 Forjado de madera: resumen de estados a comprobar. 1:44
- 10.5 Forjado de madera: cálculo del refuerzo. 9:20
- 10.6 Forjado de madera: calculo del rasante. 5:21
- 10.7 Forjado de madera: cálculo de conectores. 9:16
- 10.8 Forjado de madera: comprobaciones de flechas. 6:47
- 10.9 Forjado de madera: inercia del forjado reforzado. 4:52
- 10.10 Forjado de madera: verificaciones en ELS. 4:52
- 10.11 Forjado de madera: comprobación resistente. 5:15
- 10.12 Forjado de madera: resumen de comprobaciones. 5:51