CENTRO DE GRAVEDAD

PARA CALCULAR EL CENTRO DE GRAVEDAD EL EJE AUXILIAR DEBE DE TENER UNA UBACIÓN ESPECIFICA?

SÍ LO TOMO EN EL EXTREMO INFERUIR ME DA DISTINTO, 0.38  metros


únete a la conversación 👇
Jordi Marina
Buenas Carlos,
Intento ayudarte.
Entiendo que, para calcular el centro de gravedad (CDG), divides la sección en dos rectángulos (el alma vertical y el ala horizontal), y tomas un eje de referencia (por ejemplo, la base del alma o la parte superior del ala) para medir desde él las posiciones de los centroides de cada rectángulo.
Es importante saber que el eje de referencia puede ser cualquiera, no hay una ubicación específica obligatoria. Lo que debe mantenerse es la coherencia: todas las distancias que uses en el cálculo (posiciones de los centroides) deben estar referidas al mismo eje.
Por tanto, la distancia al centro de gravedad desde el eje elegido será distinta según el punto de referencia que tomes, pero la posición del centro de gravedad en la sección será siempre la misma.
Un saludo,



9 jul 2025 - 18:02
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Gracias enormes
11 jul 2025 - 05:30
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Realice el ejercicio como uds lo hacen y me cumple, sin embargo si cambio el eje de referencia no es así.

Adjunto un video e imagenes con el ejercicio, perdón las molestias pero me interesa saber mi error.
10 jul 2025 - 06:31
Álvaro Pérez
Hola Carlos
Me meto en el hilo. Es exactamente como lo tienes realizado.
En el primer ejemplo, con el eje de referencia en la cara superior de la T, el centro de masas está a 0.22m del mismo. En el segundo, el centro de gravedad está a 0.38m del eje de referencia que está en la base.

Su situación es la misma. 
10 jul 2025 - 10:33
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Agradezco sus respuestas, estudio en las noches y me dio "ceguera de taller", ya decía yo.


Gracias
11 jul 2025 - 05:30

¿Ya tienes cuenta? Haz login


Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.