Preguntas / Cálculo Estructuras

Pregunta

Distancia al cdg del armado

BuenasEn la corrección del ejercicio, en el minuto 7:28, comentas que la distancia de la armadura al centro de gravedad (cdg) es de 15 cm, aplicando la expresión h/2−5h/2 - 5h/2−5 (siendo 5 cm el recubrimiento). Sin embargo, creo que también debería considerarse el radio de la barra (ϕ20/2) para ubicar su centro de gravedad, lo que daría una distancia de 14 cm.En cualquier caso, la explicación ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Cuantía mínima

Me olvidé del enalace:https://www.calcup.es/H-Cuantia?utm_source=chatgpt.comPerdón
Jordi Marina
Jordi Marina 4 respuestas
Pregunta

Grafica de los puntos obtenidos

He dibujado el diagrama de iteracción (simplificado) con los puntos obtenidos: TS (-294, 0): Tracción simple.CS (2670, 0): Compresión simple.F (0, 43.73): Punto de flexión pura.Mmax (1200, 164): Momento máximo admisible.Y he grafiado el punto obtenido en el ejercicio. Este punto, todo y aparecer fuera del diagrama "simplificado", realmente forma parte del diagrama de iteacción, ya que la pareja...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Duda respecto a la partición de la armadura.

Teniendo en cuenta que el momento en el apoyo es:MA=(q·l^2)/12y el momento en el centro del vano es:MC=(q·l^2)/24se observa que:MC=0,5⋅MAEs decir, el momento positivo en el centro es la mitad del momento negativo en el apoyo.Dado que la relación entre momento flector y armadura necesaria es lineal, el reparto de armadura también debería seguir esa proporción. Por tanto, si tomamos como ejemplo ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Redimensionamiento de la sección

Gracias Juan Carlos. En la pildora V1.1 lo explicas perfectamente y queda entendido.Muchas gracias
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

MOMENTO GENERADO.

Hola Bryan: Si la sección está sometida a flexión simple (M), es decir que la resultante de axiles es nula (N=0), el sistema de vectores fuerza de compresión y tracción arroja un valor de momento que es idéntico en cualquier punto.Tomamos momentos donde queremos. dependiendo del problema, tomamos momentos en puntos donde pasan fuerzas prque nos ahorramos el momento de esas fuerzas.Creo haber en...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura en cara exterior del muro

Hola Javier:La jerga de una técnica siempre da lugar a confusiones. Y creo que este es el caso.intento explicarlo llamando LADO TIERRAS y LADO AIRE, (Como si fuese un aeropuerto; ja ja ja)Me voy a referir a la armadura de flexión debida a los empuejs del terreno:En muros de contención (de urbanización, muros en ménsula), es decir, SIN coacción en su coronación, se necesita armadura en el LADO T...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Solución profesional valida?

Hola Jordi: Se considera "válida" estrictamente hablando porque cumple con el ELU, pero es verdad que es un sobredimensionamiento. Aunque ningún Organismo de Control Técnico te va a llamar la atención por poner más.  Poner más armadura de la cuenta es poco óptimo económicamente y puede ser un problema de mucha densidad de armado.Poner más armadura solo es estructuralmente malo cuando sdispones ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Hola Jordi: Las preguntas nunca sobran. La duda de uno suele ser la duda de muchos.El número gordo de armadura de flexión es, fundamentalmente, una aproximación del brazo, de forma que para un caso en el que solo se requiere armadura traccionada (Md<Mlim), el brazo puede oscilar entre 0,95d y 0,75 d, según se está más o menos cerca del Mlim.Cada técnico elige su aproximación, pero muchos de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Pregunta

Pandeo (Estabilidad), momentos

Buenas tardes.Según EC3 1-1 6.3.3 la comprobación de estabilidad en piezas comprimidas y flectadas con las fórmulas indicadas en ese apartado solamente es válida para secciones doblemente simétricas, por lo tanto, este chequeo no es válido para perfiles angulares, debiendo aplicar un método general de segundo orden e imperfecciones. ¿ Para qué valor de MEd/MRd considera que podemos despreciar l...
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 0 respuestas