Preguntas / Cálculo Estructuras

Pregunta

Corrección sobre el orden de los problemas en los apuntes

En los apuntes, los enunciados de los problemas aparecen intercambiados. En la última versión descargada, el problema 6 corresponde realmente al 7 y, a su vez, el 7 corresponde al 6.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Teoría de Rankine

Buenas,Intento ampliar con lo que yo he entendido:La fórmula de Rankine combina los dos modos de fallo posibles —compresión en pilares cortos y pandeo en pilares esbeltos— de forma que la carga resistente final viene gobernada por el modo más desfavorable. Por eso aparecen los valores en el denominador: el menor de ellos es el que acaba controlando el resultado.Si la columna es corta, entonces ...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Discrepancia entre enunciado en apuntes y curso en vídeo

He detectado que el enunciado que aparece en mis apuntes para el Problema 6 no coincide exactamente con el enunciado mostrado en el vídeo del curso. 
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Criterios adicionales para la selección de perfiles frente a pandeo

Buenas Juan Carlos,Si dos perfiles tienen la "misma carga crítica teórica", ¿qué criterios adicionales (rigidez lateral, torsión, facilidad de montaje) podrían hacer que uno sea más seguro o eficiente en la práctica? Gracias de antemano.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Expresiones del Régimen Plástico

Buenas,Me surge una duda acerca de la utilidad de las expresiones de momento plástico (M_pl) y cortante plástico (V_pl) que hemos visto.Entiendo que en la práctica estas expresiones se utilizarán cuando se quiera conocer el agotamiento de una estructura en régimen plástico, no?Mientras que, cuando se trabaje bajo un criterio conservador donde solo se permitan deformaciones elásticas, las estruc...
Miguel Socias
Miguel Socias 0 respuestas
Nuevo comentario en

Hacer uso del momento plástico de una sección

Muchas gracias por la explicación Javier Mataix Durá me convence totalmente.Voy a plantear dos cuestiones. Por seguir indagando un poco más y aprovechar tus conocimientos: El sistema estructural es el que es y ya esta. Sobre ese sistema me pregunto si podriamos aprovecharlo de la siguiente forma (lo expreso con la siguiente imagen)Al final, es aprovechar la tracción en los apoyos de los extremo...
Diego Fernández Reguera
Diego Fernández Reguera 11 respuestas
Nuevo comentario en

reaccion

Si, eso está claro, pero en la primera división, en la base se ha puesto una reacción de 1060, no debería ser solo la reacción originada por el peso propio ya que se está analizando sólo ese caso? Un saludo
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

App Número Gordo. NG Structures

Hola Roberto, Creo que ya no está disponible por un tema de actualizaciones e incompatibilidad con las nuevas versiones de IOS y Android. Una pena.Saludos,
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Pregunta

Cuestiones varias.

Eduardo:¿Existen soluciones ingenieriles tanto de diseño como de elección de materiales, que mejoren el comportamiento de nuestros durmientes o testero superior en el caso de muros de entramado ligero de madera que la solución al problema no sea la de duplicar el nº de montantes cuando el axil es elevado?Estoy pensando en empleo por ejemplo de durmientes de madera microlaminada tipo Kerto o la ...
Beltran de la Mata Guardiola
Beltran de la Mata Guardiola 0 respuestas
Nuevo comentario en

Solicitud de prontuario de conversión de unidades

Es una magnífica obra que tengo siempre sobre mi mesa, además de ser el complemento perfecto al curso de “Números gordos en estructuras de hormigón”.De la misma editorial hay otros dos libros que parecen interesantes, aunque no los tengo y no puedo valorarlos de primera mano:Números gordos en proyectos de instalacionesNúmeros gordos en el análisis económico y financiero
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.