El código estructural es un código voluminoso que además se parece bastante a las normativas previas como la EHE-08 o el Eurocódigo (con el que también hemos trabajado muchos de nososotros).
Se parece mucho pero no es exacto.
Eso significa que hay que repasarse entero el código estructural para ver las pequeñas variaciones. Son pocas variaciones pero son importantes.
El Código Estructural: principales cambios y aplicación práctica te permite conocer cuáles son esas variaciones haciendo foco específicamente en qué cosas han cambiado y explicándote qué significan esos cambios en proyectos de estructuras de hormigón armado.
Como por ejemplo que el acero, en flexión simple, ya no rompe.
El curso está impartido por Juan Carlos Arroyo y Alejandro Calle, autores del autores Avance de la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del Ministerio, acompañados de César Bartolomé, ingeniero de caminos y director de tecnología del Instituto del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) quien completa el curso con su visión experta en materia de control de calidad en obra.
Se parece mucho pero no es exacto.
Eso significa que hay que repasarse entero el código estructural para ver las pequeñas variaciones. Son pocas variaciones pero son importantes.
El Código Estructural: principales cambios y aplicación práctica te permite conocer cuáles son esas variaciones haciendo foco específicamente en qué cosas han cambiado y explicándote qué significan esos cambios en proyectos de estructuras de hormigón armado.
Como por ejemplo que el acero, en flexión simple, ya no rompe.
El curso está impartido por Juan Carlos Arroyo y Alejandro Calle, autores del autores Avance de la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del Ministerio, acompañados de César Bartolomé, ingeniero de caminos y director de tecnología del Instituto del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) quien completa el curso con su visión experta en materia de control de calidad en obra.
0 respuestas
¿Ya tienes cuenta? Haz login