Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Sigma 1

Hola Blazquez:El sigma1 es la tensión normal (de compresión) en el hormigón (lo digo arriba en el excell). Su valor es una ecuación sacada del Anexo del Eurocódigo, como las demás.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Eurocódigo y CTE

Hola Cristina:No te puedo avanzar nada del nuevo EC5 porque no me han llegado noticias fiables. Antes de salir el Código Estructural, conseguí el borrador porque incluía la madera, pero luego no fue así, lo que resultó pérdida de tiempo. Me esperaré a ver qué cambian y, más que nada, creo yo, qué amplían.En todo caso, la esencia de todo lo que estamos aprendiendo a calcular, no creo que cambie....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Combinación mas desfavorable

Hola Cristina Por supuesto, totalmente de acuerdo, se puede estudiar como dices para un caso concreto o especial, como el de daños ocurridos, o para una estructura especial por circunstancias no recogidas en la normativa.Un saludo 
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 8 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones en el durmiente

Hola Cristina:Yo creo que la confusión es porque en el vídeo no digo que el cálculo según el EC5 es el antiguo, y que la versión actual es igual a la que luego cuento del CTE. Esto me parece que se puso en un comentario a parte. Lo miraré.Pero me parece interesante la versión antigua del EC5, por dos razones: se puede ver de qué depende realmente la compresión perpendicular, y que el cálculo ac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Aclaración

Hola Blazquez:En este cálculo "simplicado", las ecuaciones del documento considera la Hcom (madera+capa de compresión) en la flexión, cortante y flechas, porque está incluido en las ecuaciones de Wx,com e Ix,com.Pero, en el caso del cortante, yo digo (añadido mío, que no es del documento de aplicación) que podríamos considerar sólo la "h" de la vigueta, no la Hcom, porque creamos que a cortante...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Supuesto de continuidad en tramos de viguetas

Hola Jesús:Si pudiéramos colocar viguetas largas, de modo que abarcaran dos vanos (el caso más habitual son correas de cubiertas), entonces tendríamos que:1. El esfuerzo flector máximo es negativo y de igual valor que con viguetas biapoyadas de un sólo vano (qL^2/8), por lo que el resultado de escuadría necesaria es el mismo, pero:2. La ecuación para calcular la flecha máxima es otra (qL^4/185E...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

nervometal-hormigon

Hola Raúl:Entre las ranuras del nervometal no cae el árido, pero sí es cierto que suelen caer algunos "chorretes" de lechada que manchan las viguetas, por eso, si van a quedar vistas, se pueden forrar antes con un polietileno.Sería mejor pedir hormigón plástico, pero tampoco es algo indispensable, ahora se vierte blando e incluso fluido, cosas de la normativa...Tener en cuenta que el nervometal...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

documento DAV

Hola Raúl:Ese documento no puedo colgarlo porque está a la venta: no es una norma ni nada de la administración.Los DAV los venden los colegios profesionales, de arquitectos y de aparejadores.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rotura por hienda de las dos piezas (el clavo gira porque el espesor de ambas piezas es similar)

Hola Pablo:En esa ecuación tan larga, la tercera BETA dentro de la raíz cuadrada está elevada a 3, como aparece en el Excell.En el vídeo, al escribirla a mano, copié mal y puse un 2 un poco "emborronado".Es un 3. Aparece así en el EC5 y en el CTE.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencias de cálculo

Hola Pablo:Sí, esas dos operaciones resultan lo que dices. Es error mío al operar (lo hice con el enunciado de la espera simple).Aprovecho tu pregunta para adjuntaros esta tabla que utilizo mucho: es sólo para la madera C-18, pero es la más utilizada o supuesta en los proyectos, y tenemos en la tabla todos los valores de compresión para los ángulos más habituales: espero que no tenga erratas po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta