Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Pregunta

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO

HolaAunque estamos hablando de pequeñas variaciones para el cálculo que se está haciendo, por aclarar, se soluciona el problema con un E para el acero de 200.000. En realidad, debería ser 210.000 no?. Varía algo las respuestas finales, aunque no el fondo de la explicación que está bastante claro. Gracias y enhorabuena por el curso. 
JUAN SAURA VARO
JUAN SAURA VARO 1 respuesta
Pregunta

Duda flecha en vigas y voladizos.

 Buenas Juan Carlos. Realizo las siguientes preguntas desde el punto de vista vuestra experiencia. En el caso de flechas,  la normativa nos limita a L/400 en el caso de flecha activa y L/250 total. Tradicionalmente se han intentado no superar flechas de 10mm en edificación, por tanto planteo las siguiente cuestiones en casos concretos (entiendo que habría que analizar cada caso en profundidad)....
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ 1 respuesta
Pregunta

JUNTAS DE DILATACIÓN EN MUROS

Buenos días; el CTE-DB-C establece que deben ejecutarse juntas de dilatación en los muros cada 30 m, recomendándose hacerlas a distancias no superiores a tres veces la altura del muro. No se especifica ni parece considerarse la diferencia entre muros situados a la intemperie o muros de sótano de edificios, donde los efectos térmicos serán evidentemente menores.Me llama la atención, además, que ...
Eva Baena
Eva Baena 1 respuesta
Pregunta

Pandeo (Estabilidad)

Buenos días, respecto al límite que se debe considerar para perfiles angulares MED/Mpl, uso el programa RFEM donde se pide establecer este límite. Que límite usaría usted?. Saludos y gracias.
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 2 respuestas
Pregunta

Duda fv,d

Disculpa, pero si la cortante fv,k es 3,4 N/mm2 ¿Para madera C-18 con kmod 0,9 y factor de seguridad 1,3. f,v,d no sería 3,4 * 0.9 / 1.3 = 1,35 N/mm2?Gracias y un saludo.
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas
Pregunta

Redimensionamiento de la sección

Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

CUANTÍAS MÍNIMAS GEOMÉTRICAS - CÓDIGO ESTRUCTURAL

Hola a todos,A diferencia de EHE-08, donde las cuantías mínimas geométricas figuraban de forma muy simple en una tabla...... en el nuevo Código Estructural, ¿dónde las podemos encontrar? He recurrido al apartado 9 del Anejo 19, pero no tengo claro que hable de cuantías mínimas geométricas, más bien de las mecánicas por tipo de elemento estructural.GraciasSaludos
ADRIAN VALVERDE LEAL
ADRIAN VALVERDE LEAL 1 respuesta
Pregunta

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Buenas tardes, tengo la inscripción anual, veo que tienen 2 o 3 cursos de postensado y presfuerzo, puieran orientarme en que ruta seguir para abordarlos en ese orden y poder aprovechar más el contenido.gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas
Pregunta

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días,Nunca he terminado de tener claro hasta que luces podemos llegar en Forjados Reticulares y hasta cuales en Losas Macizas en estructuras normales de edificación con sobrecargas de vivienda y/o de garajes. Asimismo, cuando es mejor utilizar cada una de estas tipologías y si para ambos es admisible los el predimensionado de L/20 - L/25 .Ahora que os conozco y se de vuestra experiencia,...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 8 respuestas
Pregunta

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Perdona que haga esta pregunta a estas alturas, pero me ha surgido una duda.Veo que para calcular el área de acero, a veces utilizas la fórmula "aproximada" con 0,85·d y otras veces la "exacta" con 0,75·d. ¿La fórmula con 0,75·d solo se utiliza cuando estás dimensionando en el plano límite? ¿Y en el resto de los casos, utilizas la fórmula aproximada con 0,85·d?
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta