Preguntas / Todas

Pregunta

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO

HolaAunque estamos hablando de pequeñas variaciones para el cálculo que se está haciendo, por aclarar, se soluciona el problema con un E para el acero de 200.000. En realidad, debería ser 210.000 no?. Varía algo las respuestas finales, aunque no el fondo de la explicación que está bastante claro. Gracias y enhorabuena por el curso. 
JUAN SAURA VARO
JUAN SAURA VARO 1 respuesta
Pregunta

Pandeo (Estabilidad)

Buenos días, respecto al límite que se debe considerar para perfiles angulares MED/Mpl, uso el programa RFEM donde se pide establecer este límite. Que límite usaría usted?. Saludos y gracias.
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 2 respuestas
Pregunta

Modulo de 3elasticidad transversal del acero

BuenasHay alguna relacion entre el modulo elástico del acero y el modulo de elasticidad transversal?
Raul Lana
Raul Lana 1 respuesta
Pregunta

Duda flecha en vigas y voladizos.

 Buenas Juan Carlos. Realizo las siguientes preguntas desde el punto de vista vuestra experiencia. En el caso de flechas,  la normativa nos limita a L/400 en el caso de flecha activa y L/250 total. Tradicionalmente se han intentado no superar flechas de 10mm en edificación, por tanto planteo las siguiente cuestiones en casos concretos (entiendo que habría que analizar cada caso en profundidad)....
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ 1 respuesta
Pregunta

Clase de una cercha TH

BuenasComo puedo saber que clase de sección es un cercha TH de minería?
Raul Lana
Raul Lana 1 respuesta
Pregunta

Fluxo totale

Después de realizar el cálculo, en el factor U no se muestra el flujo total:Gracias
Giacomo Butte
Giacomo Butte 1 respuesta
Pregunta

No puedo descargar las hojas excel

No puedo descargar ninguna hoja excel
Carlos Parra
Carlos Parra 1 respuesta
Pregunta

JUNTAS DE DILATACIÓN EN MUROS

Buenos días; el CTE-DB-C establece que deben ejecutarse juntas de dilatación en los muros cada 30 m, recomendándose hacerlas a distancias no superiores a tres veces la altura del muro. No se especifica ni parece considerarse la diferencia entre muros situados a la intemperie o muros de sótano de edificios, donde los efectos térmicos serán evidentemente menores.Me llama la atención, además, que ...
Eva Baena
Eva Baena 1 respuesta
Pregunta

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días,Nunca he terminado de tener claro hasta que luces podemos llegar en Forjados Reticulares y hasta cuales en Losas Macizas en estructuras normales de edificación con sobrecargas de vivienda y/o de garajes. Asimismo, cuando es mejor utilizar cada una de estas tipologías y si para ambos es admisible los el predimensionado de L/20 - L/25 .Ahora que os conozco y se de vuestra experiencia,...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 8 respuestas
Pregunta

Instante de transferencia de las cargas

Buenas tardes,Quisiera entender en qué instante se produce la transferencia de las cargas del pilar existente al nuevo refuerzo. Al llamarse refuerzo por sustitución, entiendo que el refuerzo deberá ser el que soporte la totalidad de las cargas que pasaban por dicho pilar.Para que soporte las cargas permanentes, entiendo que el refuerzo solo actuará una vez se produzca el fallo en el pilar exis...
Leví García Sánchez-Torija
Leví García Sánchez-Torija 1 respuesta