Preguntas / Todas

Pregunta

CENTRO DE GRAVEDAD

PARA CALCULAR EL CENTRO DE GRAVEDAD EL EJE AUXILIAR DEBE DE TENER UNA UBACIÓN ESPECIFICA?SÍ LO TOMO EN EL EXTREMO INFERUIR ME DA DISTINTO, 0.38  metros
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 5 respuestas
Pregunta

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Buenas tardes, tengo la inscripción anual, veo que tienen 2 o 3 cursos de postensado y presfuerzo, puieran orientarme en que ruta seguir para abordarlos en ese orden y poder aprovechar más el contenido.gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas
Pregunta

Cuantía mínima

Hola buenos díasSe ha hablado de la cuantía mínima de la armadura longitudinal.Pero que comprobaciones de cuantía mínima deberíamos poner para los estribos del pilar, porque solo he encontrado como disponer estribos por la distancia entre barras longitudinales y las separaciones minina entre estribos. ¿hay alguna cuantía mínima que disponer? como es en el caso de las vigas.Un saludo
victor
victor 4 respuestas
Pregunta

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Que diferencia habria entre estas dos? Se calculan practicamente igual, excepto que para el cortante maximo se aplica el 1.5. Estan aplicados en el mismo sitio? Actuan igual las tensiones? Gracias
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 4 respuestas
Pregunta

Clase de servicio en una piscina

Hola EduardoCuál sería la clase de servicio de unas vigas de madera en una instalación interior tipo SPA ó piscina climatizada?Muchas gracias
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 1 respuesta
Pregunta

¿Existe una limitación en el número de capas en los tejidos?

¿Existe una limitación en el número de capas en los tejidos?
Roberto Sepúlveda Trueba
Roberto Sepúlveda Trueba 1 respuesta
Pregunta

Los enlaces a las fichas de los productos no funcionan

Los enlaces a las fichas de los productos no funcionan
Roberto Sepúlveda Trueba
Roberto Sepúlveda Trueba 1 respuesta
Pregunta

Inercia equivalente/fisurada

Hola Juan Carlos,En el cálculo de la I2 con un Ma=90, sería superior 2xMfis= 48. En la píldora 1.8 comentas que para valores de Ma mayores del doble de Mfis se podría utilizar directamente la Ifis por estar del lado de la seguirad. En este caso has considerado la Ieq. Considerando la Ifis da una F inst. = 1,5 cm, casi el doble, lógicamente. Es simplemente una apreciación sobre el tema.  Gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Pregunta

Unión de la fábrica con la viga metálica

Buenas tardes,Quería por favor preguntar acerca de la unión entre la fábrica y la viga metálica que como comenta en el video en muchos casos es lo suficientemente resistente (y rígida) como para considerar el conjunto como una viga mixta. ¿Cómo es en general esa unión? ¿Se puede conseguir esa viga mixta sin conectores, solo con la resistencia a tracción del mortero o por rozamiento? Muchas gracias
Javi S.
Javi S. 0 respuestas
Pregunta

Error en la posición del problema 97

Buenas.Creo que el problema 97 deberia estar después de la explicación de la armadura de robustez, es decir, la píldora PZ4.4.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.