Preguntas / Todas

Pregunta

¿Qué empotramiento considerar en el cálculo de viguetas?

Cuando empecé en el mundo estructural una de las cosas que más confusión me generaban en los modelos de cálculo son los famosos coeficientes de empotamiento, o como de articulada o empotrada está una unión.Mis mentores siempre me preguntaban que como me interesaba a mi más que fuera, y yo no llegaba a entender el concepto pensado que debía ser yo el que identificara como se comportaría la unión...
Javier Martínez Burgos
Javier Martínez Burgos 5 respuestas
Pregunta

Pandeo (Estabilidad)

Buenos días, respecto al límite que se debe considerar para perfiles angulares MED/Mpl, uso el programa RFEM donde se pide establecer este límite. Que límite usaría usted?. Saludos y gracias.
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 2 respuestas
Pregunta

Duda fv,d

Disculpa, pero si la cortante fv,k es 3,4 N/mm2 ¿Para madera C-18 con kmod 0,9 y factor de seguridad 1,3. f,v,d no sería 3,4 * 0.9 / 1.3 = 1,35 N/mm2?Gracias y un saludo.
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas
Pregunta

Redimensionamiento de la sección

Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Empujes laterales por presiones de compactación

Buenas tardes, quería por favor preguntar si podría dar alguna referencia donde poder ver con más detalle el cálculo de los empujes laterales en un muro como consecuencia de la compactación del trasdós? Muchas gracias por el curso. Un saludo
Javi S.
Javi S. 2 respuestas
Pregunta

Armadura en cara exterior del muro

Tengo una duda, supongo que de concepto.En esta lección se comenta que es necesario colocar armadura en la cara exterior frente al momento debido al empuje de las tierras, como ocurria en los muros de conteción.Intuitivamente si el desplazamiento está impedido en la base y coronación, ese esfuerzo no apareceria en la cara exterior y no sería necesario armarlo (a nivel de cálculo, aunque se arme...
Javier Martínez Burgos
Javier Martínez Burgos 2 respuestas
Pregunta

Máxima repercusión de reducción.

Buenas tardes,Me queda clara la idea, que "la máxima repercusión será en la zona de mayor cuantía , sin armadura de compresión", ya que hay una baja en el resistencia del hormigón y esa es la zona a la que debe actuar el hormigón, hasta ahí todo bien, pero luego me confunde el hecho que se haya cogido la zona con mas armado para calcular el pocerntaje de merma de resistencia...no se si alguien ...
Andrés
Andrés 3 respuestas
Pregunta

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Perdona que haga esta pregunta a estas alturas, pero me ha surgido una duda.Veo que para calcular el área de acero, a veces utilizas la fórmula "aproximada" con 0,85·d y otras veces la "exacta" con 0,75·d. ¿La fórmula con 0,75·d solo se utiliza cuando estás dimensionando en el plano límite? ¿Y en el resto de los casos, utilizas la fórmula aproximada con 0,85·d?
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Pregunta

Solución profesional valida?

Juan Carlos, me gustaría plantear una duda respecto al dimensionamiento de la armadura:El cálculo indica que son necesarios 22 cm² de acero para resistir las cargas de diseño. Sin embargo, se considera válida una solución de 30 cm², que al llevarla a obra puede traducirse, por ejemplo, en colocar 7Ø25, lo que supone 34,37 cm² reales. Esto representa un sobredimensionamiento del 56% respecto al ...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Pregunta

Fluxo totale

Después de realizar el cálculo, en el factor U no se muestra el flujo total:Gracias
Giacomo Butte
Giacomo Butte 1 respuesta