Preguntas / Todas

Pregunta

Duda respecto a la partición de la armadura.

Teniendo en cuenta que el momento en el apoyo es:MA=(q·l^2)/12y el momento en el centro del vano es:MC=(q·l^2)/24se observa que:MC=0,5⋅MAEs decir, el momento positivo en el centro es la mitad del momento negativo en el apoyo.Dado que la relación entre momento flector y armadura necesaria es lineal, el reparto de armadura también debería seguir esa proporción. Por tanto, si tomamos como ejemplo ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Redimensionamiento de la sección

Gracias Juan Carlos. En la pildora V1.1 lo explicas perfectamente y queda entendido.Muchas gracias
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Momento apoyo

Hola Emilio,  en esas expresiones de los momentos en centros de vano y apoyo central la "F"  se refiere al valor de la carga puntual que hay en ambos centros de vano.  Puedes comprobarlo a mano o mirarlo en un prontuario. Un saludo  :) 
Javi S.
Javi S. 1 respuesta
Nuevo comentario en

Conceptos claros

Te lo agradezco mucho, mucho, Rodrigo.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de fisuracion y armadura minima en una losa postesada a flexion

Hola Francisco Javier:La fisuración en losas postesadas es un asunto con bastante enjundia teórica aunque diría que, por tener estados de servicio bastante comprimidos o con tensiones menores o cercanas a la fct, que es un asunto de menos importancia. Esta afirmación es siempre arriesgada, claro.SI hablamos de armadura mínima, pasa exactamente lo mismo. Yo pienso, a riesgo de equivocarme, que e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fisuras en coronación de muro de sótano.

Hola Álvaro: Me alegro de leerte.Buena pregunta.Yo creo que si el muro es de sótano, como bien dices, no se necesita esa armadura de coronación.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

MOMENTO GENERADO.

Hola Bryan: Si la sección está sometida a flexión simple (M), es decir que la resultante de axiles es nula (N=0), el sistema de vectores fuerza de compresión y tracción arroja un valor de momento que es idéntico en cualquier punto.Tomamos momentos donde queremos. dependiendo del problema, tomamos momentos en puntos donde pasan fuerzas prque nos ahorramos el momento de esas fuerzas.Creo haber en...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura en cara exterior del muro

Hola Javier:La jerga de una técnica siempre da lugar a confusiones. Y creo que este es el caso.intento explicarlo llamando LADO TIERRAS y LADO AIRE, (Como si fuese un aeropuerto; ja ja ja)Me voy a referir a la armadura de flexión debida a los empuejs del terreno:En muros de contención (de urbanización, muros en ménsula), es decir, SIN coacción en su coronación, se necesita armadura en el LADO T...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Solución profesional valida?

Hola Jordi: Se considera "válida" estrictamente hablando porque cumple con el ELU, pero es verdad que es un sobredimensionamiento. Aunque ningún Organismo de Control Técnico te va a llamar la atención por poner más.  Poner más armadura de la cuenta es poco óptimo económicamente y puede ser un problema de mucha densidad de armado.Poner más armadura solo es estructuralmente malo cuando sdispones ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Hola Jordi: Las preguntas nunca sobran. La duda de uno suele ser la duda de muchos.El número gordo de armadura de flexión es, fundamentalmente, una aproximación del brazo, de forma que para un caso en el que solo se requiere armadura traccionada (Md<Mlim), el brazo puede oscilar entre 0,95d y 0,75 d, según se está más o menos cerca del Mlim.Cada técnico elige su aproximación, pero muchos de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta