Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta
Beatriz Fernández Hernando Alumno hace alrededor de 3 años
1 respuesta

¿20 MPa no es muchísimo?

El hormigón mínimo de la EHE-08 es HA-25, es decir, de resistencia característica de 25 MPa.En estructuras, minoramos con 1,5 la resistencia de este hormigón que está controladísimo, con probetas. Y se nos queda en unos míseros 16,6 MPa.Si hablamos de pilotes perforados, el CTE DB SE-C recomienda usar 5 MPa de tope estructural (como mucho).Y si hablamos de pilotes de hormigón armado hincados, s...
Pablo Nieto Cabezas Alumno hace más de 3 años
4 respuestas

Tipo de ambiente en un aparcamiento subterráneo próximo al mar

Hola:Supongamos un aparcamiento subterráneo en un edificio próximo al mar. Por un lado, es interior... o casi, porque puede no tener puertas, estará ventilado al exterior...Por otro lado, tanto los pilares como el suelo y el techo suelen ser de hormigón visto, no protegido.ÇEn estas circunstancias ¿qué ambiente se debería considerar? ¿I por ser interior, IIIa por ser marino o IIa/IIb como situa...
José Carlos Coya Piñeiro Alumno hace más de 3 años
3 respuestas

Comentario a la solución

La cohesión, si no es real, no debe tenerse en cuenta. Por otro lado, si el material era cohesivo, su ángulo de rozamiento sería inferior al de un material granular, y a igualdad de otros factores, el empuje del material granular sería inferior. Dicho esto, estrictamente no sería necesario hacer comprobaciones adicionales. Otra cosa es que al decir que el material sólo tenía cohesión, nos estem...
Agustín Cuadrado Alumno hace casi 4 años
1 respuesta

¿Dónde se produce la máxima abertura de fisura?

Hola, Me surge una duda con respecto a la ubicación de la solera donde se produce la máxima abertura de la fisura. Se comenta en el video que la máxima abertura de fisura se produce en la parte superior de la solera, sin embargo la coacción al movimiento está en la parte inferior de la misma debido al rozamiento del terreno. ¿No sería un caso parecido al del alzado del muro?. En ese caso, las ...
Manuel Aguilar García Alumno hace más de 4 años
2 respuestas

Calculo muros piscina

Buenas, después de ver el modulo completo de muros, me sugen una duda:Como se plantea el diseño y cálculo de un muro de piscina? entiendo, que no se puede considerar muro de sótano al no tener el movimiento de cabeza coartado. Sin embargo, debido a la proximidad de las esquinas (por ejemplo medidas en planta de 8x4), tampoco se comporta como un voladizo, al tener sus extremos empotrado, ademá...
Ricardo Pascua Manzano Alumno hace más de 4 años
1 respuesta

Aproximacion de calculo de la armadura con valores de momento cercanos al momento limite

Buenas tardes Juan Carlos, primeramente felicitarte por el curso! Despues de adentrarme en el calculo de los momentos limites y el armado a flexion simple de las vigas tanto con o sin armadura de compresion, he practicado con algunos ejemplos llegando a la siguientes conclusiones que me gustaria que me aclararas. Con los numeros gordos que estamos tratando hacemos un calculo aproximado de la...
Mario Diaz Badra Alumno hace casi 5 años
3 respuestas

Esfuerzos internos por temperatura en viga hiperestática empotrada y con apoyo móvil

Hola;Respecto a este tema, en una viga hiperestática: empotrada  en un extremo y con apoyo móvil en el otro, como el apoyo móvil permitiría desplazamiento horizontal por el incremento de temperatura, ¿se producirían esfuerzos internos?.  Gracias.
Álvaro Alumno hace 3 meses
2 respuestas

ESTRUCTURAS ABANDONADAS.

Todos sabemos lo que son, pero para poder plantear las cuestiones,  intentaré aportar una posible definición: aquellas cuya ejecución ha sido suspendida de forma permanente, independientemente de la etapa constructiva en la que se encontraran, por causas legales (incumplimiento del planeamiento urbanístico), económicas, funcionales (si no se desarrolla un plan parcial en el que eran necesarias,...
José Gerardo Sanjurjo Mayo Alumno hace más de 1 año
2 respuestas

Deformación Impuesta en Axis Point

Muy buenas José Manuel,¿Cómo podría aplicarse una deformación impuesta, por ejemplo un acortamiento de temperatura, si se ha modelado la barra con un axis point, en el centro de la cara superior, y se quiere aplicar la deformación en el centro de gravedad? Si en vez de una deformación repartida es una fuerza, se podría hacer con excentricidad en Z, pero con una deformación repartida no me deja ...
CARLOS ANDREU GARCIA Alumno hace más de 1 año
1 respuesta
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Destacados, Itinerarios formativos y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Todos, Destacados, Metálicas y Mixtas, Hormigón y Otros
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Todos, Hormigón y Itinerarios formativos
150 h.
Comunica para ganar
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Hormigón y Destacados
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Todos, Metálicas y Mixtas y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Itinerarios formativos y Todos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Hormigón y Todos
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Destacados, Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Software Cubus, Itinerarios formativos y Todos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Colección Cubus
Itinerarios formativos, Software Cubus y Todos
140 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Patología y rehabilitación, Geotecnia y Todos
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Aguas y Itinerarios formativos
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Itinerarios formativos
90 h.
Sistema Diédrico
Otros y Todos
35 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Itinerarios formativos y Todos
150 h.
Confían en ingenio.xyz