Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Aproximacion de calculo de la armadura con valores de momento cercanos al momento limite

Buenas tardes Juan Carlos,

primeramente felicitarte por el curso!

Despues de adentrarme en el calculo de los momentos limites y el armado a flexion simple de las vigas tanto con o sin armadura de compresion, he practicado con algunos ejemplos llegando a la siguientes conclusiones que me gustaria que me aclararas.

Con los numeros gordos que estamos tratando hacemos un calculo aproximado de la armadura de tension considerando un brazo de palanca del 0.85d, que en caso de que el momento solicitante este alejado del momento limite puede ser incluso conservador.

Sin embargo practicando con algunos ejemplos donde el momento solicitante esta cerca del momento limite (sin superarlo), el valor de 0.85d deja de ser conservador y el brazo se encuentra mas cerca del 0.75d.

En estos casos si seguimos empleando el 0.85d (porque no se require de armadura de compresion) podriamos encontrarnos ante la situacion de emplear areas de armadura por debajo de las requeridas.

Me pregunto si hay algun porcentaje de momento, por ejemplo cuando el momento solicitante es mayor al 90% del momento limite en el cual comiencen a considerarse brazos de palanca mas cercanos al 0.75d.

Muchas gracias

Mario

Mario Diaz Badra
3 respuestas
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
20 dic 2018 - 18:25

Hola Mario:

Gracias por tu valoración.

Exactamente es como dices. Si es el momento ímite, el brazo es 0,75d. Para momentos pequeños, el brazo puede ser 0,9d.

Así que podríamos hacer una función del brazo variable con la relación del momento de cálculo al momento límite.
Eso, por un lado, mejora la precisión y, por otro, complica la simpificación. Pero, evidentemente, si tú te encuentras cómodo con esa sofisticación, te recomiendo que la utilices.

Yo habitualmente pongo 0,85d porque no uso el número gordo para proyectar, lo uso para tener orden de magnitud.

Un saludo y gracias por preguntar.

maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo
28 may 2020 - 13:46
Hola
Entonces, para calcularlo exactamente, se debería calcular desde el Bloque de Compresiones según método Diagrama Rectangular, ¿cierto?
O utilizando el método simplificado del anejo 7 de EHE-08.
Gracias!
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
28 may 2020 - 16:49
Hola María:

Puedes calcularlo exactamente planteando dos ecuaciones 
- Equlibrio de axiles C=T 
- y Equilibrio de momentos mometo de C +  momento de T igual a Momento exterior)

Y tienes dos incógnitas, x y As

Te recomiendo, por facilidad, el uso del diagrama rectangular que, además, no es menos preciso.

También puedes usar el Anejo 7, que es lo mismo, pero no me gusta usar formulaciones crípticas si, con el mismo esfuerzo, soy capaz hacerlo entendiendo.

Un saludo cordial

¿Ya tienes cuenta? Haz login