Preguntas / Todas

Pregunta

Error en la posición del problema 97

Buenas.Creo que el problema 97 deberia estar después de la explicación de la armadura de robustez, es decir, la píldora PZ4.4.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Buenas tardes, tengo la inscripción anual, veo que tienen 2 o 3 cursos de postensado y presfuerzo, puieran orientarme en que ruta seguir para abordarlos en ese orden y poder aprovechar más el contenido.gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas
Pregunta

¿Quién se supone que tiene que revisar "todo lo que sale de la oficina"?

¿Quién se supone que tiene que revisar "todo lo que sale de la oficina"? Entiendo que el Jefe de Proyecto, ¿no?. No estoy muy de acuerdo en que hay que revisar todo; en proyectos de ingeniería no es viable revisar todos los planos que salen de una Oficina Técnica en un proyecto de detalle de una acería, por ejemplo...
SAUL FERNANDEZ
SAUL FERNANDEZ 0 respuestas
Pregunta

Grafica de los puntos obtenidos

He dibujado el diagrama de iteracción (simplificado) con los puntos obtenidos: TS (-294, 0): Tracción simple.CS (2670, 0): Compresión simple.F (0, 43.73): Punto de flexión pura.Mmax (1200, 164): Momento máximo admisible.Y he grafiado el punto obtenido en el ejercicio. Este punto, todo y aparecer fuera del diagrama "simplificado", realmente forma parte del diagrama de iteacción, ya que la pareja...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Distancia al cdg del armado

BuenasEn la corrección del ejercicio, en el minuto 7:28, comentas que la distancia de la armadura al centro de gravedad (cdg) es de 15 cm, aplicando la expresión h/2−5h/2 - 5h/2−5 (siendo 5 cm el recubrimiento). Sin embargo, creo que también debería considerarse el radio de la barra (ϕ20/2) para ubicar su centro de gravedad, lo que daría una distancia de 14 cm.En cualquier caso, la explicación ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Duda respecto a la partición de la armadura.

Teniendo en cuenta que el momento en el apoyo es:MA=(q·l^2)/12y el momento en el centro del vano es:MC=(q·l^2)/24se observa que:MC=0,5⋅MAEs decir, el momento positivo en el centro es la mitad del momento negativo en el apoyo.Dado que la relación entre momento flector y armadura necesaria es lineal, el reparto de armadura también debería seguir esa proporción. Por tanto, si tomamos como ejemplo ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Pandeo (Estabilidad), momentos

Buenas tardes.Según EC3 1-1 6.3.3 la comprobación de estabilidad en piezas comprimidas y flectadas con las fórmulas indicadas en ese apartado solamente es válida para secciones doblemente simétricas, por lo tanto, este chequeo no es válido para perfiles angulares, debiendo aplicar un método general de segundo orden e imperfecciones. ¿ Para qué valor de MEd/MRd considera que podemos despreciar l...
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 0 respuestas
Pregunta

Juntas en muros 2

Buenas,Quisiera consultar acerca de las juntas de dilatación en muros:¿En qué casos es necesario disponerlas?¿Cuál es la separación recomendada entre juntas?¿Qué tipología de juntas se recomienda emplear (juntas simples, dentadas, con o sin impermeabilización, etc.) dependiendo del tipo de muro (gravedad, ménsula, contención de tierras, etc.)?Entiendo que factores como la longitud total del mur...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Pandeo (Estabilidad)

Buenos días, respecto al límite que se debe considerar para perfiles angulares MED/Mpl, uso el programa RFEM donde se pide establecer este límite. Que límite usaría usted?. Saludos y gracias.
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 2 respuestas
Pregunta

Duda fv,d

Disculpa, pero si la cortante fv,k es 3,4 N/mm2 ¿Para madera C-18 con kmod 0,9 y factor de seguridad 1,3. f,v,d no sería 3,4 * 0.9 / 1.3 = 1,35 N/mm2?Gracias y un saludo.
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas