Preguntas / Hormigón

Pregunta

relación entre tablas EC2 de diámetros máximos y separaciones máximas

Hola Juan Carlos,En el problema 20 la misma viga que en este problema aplicando la tabla de diámetros máximos resulta una abertura de fisura de >0,4mm mientras que aplicando la tabla de separaciones máximas resulta una fisura de 0,25mm. ¿No existe relación de equivalencia entre las tablas? ¿O directamente las tablas facilitan resultados con bastante grado de incertidumbre?Muchas gracias. 
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 0 respuestas
Pregunta

fórmula "correcta" para el cálculo de σS

Hola Juan Carlos,Para el cálculo de la tensión en el acero σS (sin ser la formulación exacta para evaluar el canto útil puesto que para un número gordo es bastante engorrosa) cual es el brazo más aconsejable a utilizar: 0,9d? 0,85d? 0,8h? 0,8d? Cunado me refiero a "aconsejable" me refiero a lo más aproximado a la realidad (al número exacto). Entiendo que lo más conservador es utilizar 0,8d pues...
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 0 respuestas
Nuevo comentario en

Error en la fórmula

Hola Juan Carlos,Yo secundo lo que ha escrito el compañero Elías. Creo que lo operado dentro de paréntesis está incorrecto y el resultado de la deformación media infravalorado en más de un 30% (la opción a elegir en el resultado del ejercicio), y consecuentemente el resultado de la fisuración. Creo que este lapsus se arrastra en adelante en los problemas enlazados. Corrígeme si me equivoco POR ...
Mario Castro Pereiro
Mario Castro Pereiro 2 respuestas
Nuevo comentario en

losa flexible losa rigida

Buenos tardes Eduardo,Con el permiso de Juan Carlos, ante interesantísima cuestión, me permito participar.Basándome en mis limitados conocimientos, la losas de cimentación son losas de cimentación flexibles, todas ellas, puesto que se calculan mediante la teoría de flexión, y no mediante la teoría de bielas y tirantes.Lo que ocurre es que a mayor inercia de la sección de la losa, mayor rigidez ...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Pregunta

Opinion

Me gusta bastante la verdad es que estoy aprendiendo mucho
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 0 respuestas
Pregunta

Pérdida por acortamiento elastico

Entiendo está perdida o mejor dicho en este caso aplica a losas postensadas donde tenemos una distribución de N torones
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 0 respuestas
Pregunta

Condición de hormigonado en la instalación de tendones por tracción

Buenas,Por experiencia, es preferible enhebrar (enfilar) los cordones antes de hormigonar, aunque también es posible hacerlo posteriormente.En el caso de que se instale el tendón mediante tracción, ¿es necesario que el elemento esté previamente hormigonado?
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Inconsistencia entre la píldora 4.2 y la explicación del cuestionario

En la píldora 4.2 se especifica que los ensayos son:ExudaciónFluidez (a 1 hora)RetracciónCuriosamente, esta es la respuesta considerada correcta al responder al cuestionario. Sin embargo, en la explicación de la solución no coincide con lo indicado en la píldora. ¿A qué se debe esta discrepancia?
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Couplers

Espero que aquí si veas la imagen:
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Sustitución de tendones en puentes postesados: procedimiento y compensación de cargas

 Quizá me adelante en las explicaciones, pero me ha surgido una duda importante para mi. Has comentado que existen cordones sustituibles. ¿Cómo se sustituye un cordón en una estructura? Mi pregunta va en el sentido de que, por ejemplo, en un viaducto no se retira el encofrado hasta después del tesado y, además, en el momento de tesar probablemente todavía no están aplicadas todas las cargas mue...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.