Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Armadura de zapata

Vaya despiste, y mira que es fácil calcular el área de un redondo del 20.
David Tejero Reina
David Tejero Reina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Trabajamos en el plano plástico, ¿realmente?

Buenas:Tenéis que tener en cuenta dos cosas:- la rotura del acero se produce mucho antes que el fenómeno de estricción, por tanto la ecuación constitutiva elastoplástica no provoca disminuciones de sección de acero. La estricción es un fenómeno muy fotogénico al que nuestras estructuras bien calculadas nunca llegan, ni en el momento de romper.- Nos gustaría trabajar en estado plástico porque el...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Símbolos Armadura pasiva y activa

Hola Wouter:La "p" es de pretensado y la "s" es de steel. La "s" se la reservó el idioma inglés para la armadura de acero del hormigón "As", también la "c" de "concrete", aunque a veces se usa la "B" de "Beton" del francés, por ejemplo en el diagrama de pivotes, y el pivote "C" es el de "compression"... En fin, un lio.Te confieso que me cuesta trabajo llamar Ap a a de pretensado porque a la arm...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultado final

Creo que asume, sin mencionar, un A_p de 1000 mm².  La respuesta correcta sería 4%
Wouter van Bijsterveld
Wouter van Bijsterveld 1 respuesta
Nuevo comentario en

INERCIA FISURADA O INERCIA EQUIVALENTE

Hola Juan: Entiendo lo que dices y no es un error del video.Cuando se habla de edad teprana o avanzada, me quería referir A LA EDAD DE CARGA, no a la edad de cálculo. Si la carga se produce a edades tempranas, la fluencia es grande la flecha a tiempo infinito puede ser 2,5 f_inst.Si la carga se produce a edades avanzadas, al fluencia es mucho menor y  la flecha a tiempo infinito puede ser 0,5 f...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Inercia

Hola MIkel: En sentido estricto si, pero la inercia propia de la armadura respecto de su eje es despreciable.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Hasta dónde llega la distribución?

Efectivamente Julián: Si estás por encima del momento límite, no se puede reforzar únicamente con armadura traccionada. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

El valor de la carga equivalente

Hola Rodrigo, se debe a que en su ejemplo anterior usa "L/2" como L. La L se eleva al cuadrado para definir la parabola, y por ello la diferencia pasa a ser de 4 (o 8 en lugar de 2 como indicas en tu pregunta).
Mikel Ortiz Fernandez
Mikel Ortiz Fernandez 1 respuesta
Pregunta

Respecto a la última parte de la píldora 4.8.

Hola, entiendo que la referencia que haces a vigas de sección mucho más ancha que la del pilar es aplicable  a ambos casos, con y sin armadura de cortante.Ante situaciones como ésta: ¿Podría resolverse disponiendo el pilar con un capitel en forma de pirámide truncada?En dichos capiteles, ¿se produce siempre el transporte de cargas de forma directa al pilar o se genera un mecanismo similar al de...
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 0 respuestas