Preguntas / Hormigón

Pregunta

Ejemplos

Conceptualmente todo esta claro.. pero los ejemplos podrian tener mas informacion adicional.
Daniel Alvaro Arze Villarroel
Daniel Alvaro Arze Villarroel 0 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuración y corrosión.

Hola a todos,Muy interesante el debate sobre fisuración y corrosión, y completamente de acuerdo con la importancia que tiene el control de ejecución en la durabilidad del hormigón.Quisiera añadir una reflexión respecto al tema del recubrimiento, especialmente en obra civil.En estructuras de gran entidad, como es habitual en puentes, viaductos o muros de contención, nos encontramos con armados m...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Pilar o viga?

Buenas, Juan Carlos,El comentario de Eudald viene a cuento de que el enunciado del problema, escrito al lado de los botones de respuesta, dice que es un pilar.Salut
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Datos del problema

Es necesario plantear mejor los problemas y dar todos los datos. En cada problema se pueden asumir valores diferentes y el resultado que obtenemos será otro. El Aps debería ser un valor fijo si son preguntas de opción múltiple. 
Angelo Estivariz Olmos
Angelo Estivariz Olmos 0 respuestas
Nuevo comentario en

Posible error

Hola, intento explicar lo que yo he entendido y, por tanto, por qué creo que estáis equivocados.En el modelo de transición lineal, la fórmula correcta es:εsm=0,5(εsII−εcfis) Esto se debe a que lo que se calcula es la diferencia media de deformaciones entre el acero y el hormigón en la zona de transferencia. Usar la suma no tiene sentido físico, ya que en la fisura el hormigón no resiste tracció...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

datos del problema

Qué valor de módulo de elasticidad asumimos?
Angelo Estivariz Olmos
Angelo Estivariz Olmos 0 respuestas
Nuevo comentario en

Duda con la respuesta correcta,

Buenas, intento ayudarte, después de haber realizado el curso.Tienes razón en que 25 mm supera ligeramente el límite teórico de 24 mm. Sin embargo, ese margen del 4% (1 mm) entra dentro de lo que se considera aceptable en la práctica profesional y en este tipo de ejercicios. Por eso, se da como válida esa opción: es la que más se aproxima al resultado correcto. 
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

CENTRO DE GRAVEDAD

Gracias enormes
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 5 respuestas
Pregunta

Error en la posición del problema 97

Buenas.Creo que el problema 97 deberia estar después de la explicación de la armadura de robustez, es decir, la píldora PZ4.4.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.