La arquitectura ecológica está de moda. Desde todas las áreas de la profesión buscamos contribuir a la sostenibilidad de la construcción ya sea desde los materiales o la configuración, a través de estándares y certificados verdes.
Pero ¿sabemos diferenciar una ‘casa pasiva’ de una bioclimática? Ambas coinciden en que tienen un bajo consumo energético pero sus objetivos y la manera de lograrlos son distintas. Veamos algunas diferencias.
La orientación del edificio y sus ventanas son claves de la arquitectura bioclimática, que varía estos elementos según el hemisferio en que se emplacen para captar la radiación solar óptima para obtener confort térmico. Passivhaus, por su parte, es un estándar determinado por el Passivhause Institute de Alemania que garantiza el bienestar en sus viviendas y climatización independientemente de su ubicación y orientación.
El sistema alemán se extiende desde los años 90 buscando reducir drásticamente la demanda energética del edificio, y por tanto su consumo, sin renunciar a la comodidad ni suponer elevados precios.
Para lograrlo, las casas pasivas tienen como clave la envolvente de la edificación que, debe con sus muros, ventanas, cubierta y suelo garantizar un elevado aislamiento térmico, ventanas de buenas prestaciones, estanqueidad del aire y ausencia de puentes térmicos. El sistema de ventilación controlado es el otro gran sustento de las passivhaus.
La arquitectura bioclimática, sin embargo, desarrolla su diseño en función de las condiciones climáticas; esto es, aprovecha los recursos naturales disponibles (sol, lluvias, vegetación, viento, etc.) para reducir el gasto energético de la vivienda. Esta vivienda suele destacar por aportar calidad de vida y bienestar sustentada en una óptima iluminación y ventilación natural.
Además, la casa bioclimática puede llegar a ser sostenible en su totalidad incorporando el uso de energías renovables alcanzando el autoconsumo.
Definitivamente, ambas fórmulas contribuyen al desarrollo de la construcción ecológica en tanto que los procesos y recursos son responsables con el medio ambiente.
¿Te interesaría un curso de Passivhaus o arquitectura bioclimática?
Deja en los comentarios si ya las conocías y si te interesaría un curso en ingenio.xyz
Buenas tardes!
En mi caso si conocía tanto el estándar Passivhaus como la arquitectura bioclimática. El objetivo de ambos es mantener la calidad y garantizar el confort para el usuario así como asegurar el respeto por el medio ambiente, por eso mismo creo que no me decanto por ninguno de los dos. Simplemente creo que hay que entrar a valorar diferentes cuestiones tales como: Lugar de emplazamiento, si se desea que el usuario de la vivienda sea parte activa del proceso tanto de renovación de aire como de climatización, ventajas y desventajas para el entorno, ... En función de esto, se puede decidir cual es más adecuado en un caso u otro, pero sea cual sea la elección estaremos garantizando un bajo consumo energético, que es uno de los objetivos primordiales.
Estoy interesada en un curso sobre este tema!
Un saludo
Hola Paula,
Nos encanta oír que te interesa este tema, ¡a nostros también!
Estamos valorando hacer un Curso entorno al diseño de "Casas Pasivas" o de Edificios nZEB. Es probable que empecemos en torno a PassivHaus, pero aún estamos viendo qué sería lo más interesante para nuestra Comunidad.
Si tienes alguna idea de qué echas en falta y qué esperas de un Curso sobre esta tematica, ¡No te cortes, somos todo oídos!
Javier, de ingenio.xyz
¿Ya tienes cuenta? Haz login
¿Ya tienes cuenta? Haz login