Caso de soldadura frontal a tracción: derribando falsos mitos

Hormigón | Ver todos

En esta píldora del curso Estructuras metálicas: domina los fundamentos te cuento un caso de unión soldada en estructuras metálicas en la que el falso mito de que el espesor de garganta es 0,7t puede causar auténticos estragos.

Además, comparamos el resultado para soldadura rasante cuando es única, cuando la soldadura es doble y cuando se trata, en este caso, de un tirante anclado mediante soldadura a una chapa base, viendo cómo varía el resultado.

Si quieres derribar falsos mitos, no te pierdas este vídeo:


Estructuras metálicas: domina los fundamentos


"Aprende a calcular secciones, pandeo y uniones según EC-3."
Y ahora puedes empezar el curso gratis aquí.

¿Eres estudiante? Solicita tu BECA INGENIO.XYZ



3 respuestas
Luis Ramón Pizarro

Hola,

Entiendo que cuando se dice que la garganta a tiene que ser aproximadamente igual a t se refiere a la suma de los dos cordones, ¿es así?

Gracias.

8 may 2018 - 13:24
Ángel

Hola Luis,

En este caso, al tratarse de un tubo soldado, hay un único cordón de soldadura a lo largo de todo su contorno, con un espesor de garganta a=t.

En cualquier caso, si aplicas un procedimiento similiar en un caso con varios cordones de soldadura, el resultado de despejar "a" siempre será el espesor de garganta de cada uno de los cordones.

Saludos.

9 may 2018 - 15:06
Luis Ramón Pizarro

Entendido. En todo caso, creo que esto sólo sería válido para soldaduras frontales a tracción de secciones tubulares.

Corregidme si me equivoco, pero en el caso de una unión en ángulo con doble cordón de dos chapas en T sí que es válido el mito del 0.7t, que es el máximo espesor de garganta que marca la norma. De hecho, para los aceros más comunes, la soldadura estaría sobrada con ese espesor en cada cordón.

Un saludo.

10 may 2018 - 15:57

¿Ya tienes cuenta? Haz login