Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Itinerario formativo

Nanomáster de Estructuras de hormigón

Entiende las estructuras de hormigón y comienza a predimensionar de forma rápida y acertada gracias a la experiencia de los mejores expertos del sector.

Imagen principal del Nanomáster de estructuras de hormigón

En la actualidad el empleo masivo de programas de cálculo estructural hace cada vez más necesaria una formación que permita al profesional afianzar los fundamentos del comportamiento estructural y le brinde las herramientas necesarias para valorar con criterio técnico los resultados de sus cálculos.

Este itinerario formativo te permitirá desarrollar una visión global y práctica del cálculo de las cimentaciones y estructuras de hormigón (armado y pretensado) más habituales gracias al conocimiento y el know-how de expertos en activo del sector.

Logos de las empresas que participan en el Nanomáster de estructuras de ingenio

¿Qué aprenderás?

Este Nanomáster busca encapsular y poner a tu alcance el conocimiento práctico y aplicado que nuestros expertos han desarrollado a lo largo de su trayectoria profesional.

Para ello hemos recogido y ordenado distintos contenidos a partir de los cuales se vertebra el programa de este Nanomáster:

  1. Números Gordos de hormigón armado. Juan Carlos Arroyo te explicará los fundamentos que rigen el comportamiento estructural y te revelará las estrategias simplificadas de cálculo que utilizan en la profesión, con el objetivo de que ganes seguridad en tus cálculos y agilices tu proceso de toma de decisión.
  2. Geotecnia esencial. Aunque el ingeniero estructural no necesita ser un experto en geotecnia es imprescindible que tenga una base sólida y clara sobre el comportamiento del terreno. Manolo Gª Romana y Alejandro Calle te explicarán lo justo y necesario para que entiendas cómo el suelo afecta a la estructura.
  3. Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado. El recorriodo continua con el entendimiento de la técnica detrás del hormigón pretensado, sus ventajas y su proceso de cálculo y dimensionamiento, tanto en ELU como en ELS.
  4. Construcción de estructuras postesadas. De la mano de Fernando Martínez y Sierra Ruiz, ingenieros de camninos en DYWIDAG, aprenderás las claves de la correcta elección y ejecución de los sistemas postesados en obra.

Resumen del programa

Números Gordos de hormigón armado

Geotecnia esencial

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado

Construcción de sistemas postesados

Descubre la pizarra transparente
El curso está basado en píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables.
Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido en detalle para que cada segundo sea efectivo.

Conocimientos previos

Para aprovechar los cursos y sacarle el máximo partido es necesario tener unos conocimientos mínimos de Resistencia de materiales.

¿A quién va dirigido?

Este Nanomáster de estructuras de hormigón está pensado para todos aquellos ingenieros y arquitectos que no se quieran limitar a usar a ciegas un programa de cálculo y quieran dar un salto profesional a través de un mayor entendimiento estructural.

También está especialmente pensado para empresas, mejorando la eficiencia de sus equipos, reduciendo errores en etapas tempranas del proyecto y ahorrando tiempo a sus expertos en la formación de nuevas incorporaciones.

Gracias a su programa flexible (con libertad de acceso y plazos), su estructura (sucesión de vídeos cortos) y su dinamismo (metodología única) este programa es especialmente recomendable para cualquiera con poco tiempo para formarse.

Certificado

Al superar el curso recibirás dos certificados digitales emitidos por ingenio.xyz, un certificado estará firmado por profesores del curso, otro de ellos, consiste en un certificado adicional emitido junto a DYWIDAG y firmado por Amadeo Vilar, Manager General de Dywidag Iberia, una seña identificativa de tu capacidad técnica e interés en el sector. Puedes ver un ejemplo aquí.

Cuaderno digital e imprimible

Toma tus notas de forma digital y adjunta tus cálculos y croquis con tu móvil a través del código QR asociado a cada clase.

¿Prefieres papel y boli? Descargar e imprimime el cuaderno al principio.

Saber más →

Profesores

Alejandro Calle es arquitecto con más de 15 años de experiencia en consultoría de estructuras y redacción de proyectos de edificación. Socio fundador de ESTUDIO C3 y profesor en la ETSAM y EPS Nebrija.
Juan Carlos Arroyo es ingeniero de caminos con más de 30 años de experiencia en el cálculo de estructuras. Es fundador de Calter Ingeniería.
Manuel Romana García es doctor ingeniero de caminos y consultor geotécnico especializado en túneles. Es profesor y subdirector de la Escuela de Caminos de Madrid (UPM)
Sierra Ruiz Rabadán es ingeniera de caminos en Dywidag. En sus 15 años de profesión ha trabajado en proyectos de puentes atirantados, tanques LNG e innumerables puentes carreteros y ferroviarios.
Fernando Martínez Pérez-Beato es Ingeniero de Caminos con más de 25 años de experiencia. Actualmente es Director Técnico en Dywidag Systems International.
◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso para siempre a todo el contenido.

Empiézalo gratis

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 4 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
1190€
Pago en 6 plazos
220€
Condiciones válidas para clientes particulares. Si trabajas en una empresa, rellena este formulario.
¿Empresa? Aprovecha las bonificaciones FUNDAE 2023.
¿Estudiante? Solicita una de nuestras becas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?