Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Deformación en estructuras de madera. Tipos de flechas

Imagen Deformación en estructuras de madera. Tipos de flechas

La construcción de estructuras de madera está más vigente que nunca y muy ligada a las tendencias en materia de sostenibilidad actuales, pues es un material biodegradable, natural y renovable.

En este post, extraído del curso que imparto sobre Cálculo de estructuras de madera, profundizaré sobre las diferentes deformaciones a las que se enfrenta una viga de este material.

Antes de la puesta en carga

Contraflecha - Wc

Es la flecha que busca compensar las posteriores puestas en carga, estando en la dirección opuesta a éstas. Es común en vigas de madera laminada, no así en las aserradas. Se recomiendan valores alrededor de 1,5 veces la deformación por cargas permanentes (G).

Después de la puesta en carga

Flecha instantánea - Winst

La flecha instantánea es la deformación elástica dada durante el primer instante tras aplicar la carga. Debido a que se debe distinguir entre cargas permanentes y variables, se tienen dos cálculos diferentes de flechas instantáneas:

  • Flecha instantánea para cargas permanentes - Winst G
  • Flecha instantánea para cargas variables - Winst Q

Flecha diferida - Wdif o Wcred

La deformación de la viga aumentará al dejar las cargas aplicadas durante el tiempo, siendo este incremento de deformación la flecha diferida. Se debe fundamentalmente a las cargas permanentes, siendo la influencia de las variables menor, pues al dejar de aplicarse la madera tiende a recuperar su forma original.

Flecha total - Wtot

La flecha total es suma de todas las deformaciones, desde la contraflecha hasta la flecha final.

Wtot = Winst + Wdif

Flecha máxima - Wmáx

Se desprecia la contraflecha, pues esta deformación no afecta al servicio. Por lo tanto, es la distancia desde la horizontal hasta la flecha final. Si no hay contraflecha, la flecha total y la máxima son la misma.

Wmax = Wtot - Wc /// Si Wc = 0 => Wtot = Wmax

Flecha activa o relativa - Fact

La flecha activa es la deformación que pone en riesgo las condiciones de los elementos constructivos tales como particiones o tabiques. Está formada por la flecha diferida de las cargas permanentes y variables, y la flecha instantánea de las cargas variables.

Wact = WdifG + WintQ + WdifQ

Normativa

La normativa de cálculo estructural define dos límites adicionales sobre esta temática:

Límite por apariencia

Es la flecha apreciable por el ojo humano. No se debe poder percibir el abombamiento de la viga respecto a la horizontal.

Límite por apariencia = Flecha máxima

Límite de confort de uso del forjado*

Es la causada por las cargas variables, que cargan y descargan, aumentando la flecha y recuperándose de forma intermitente. Por lo tanto corresponde a la flecha activa, pero solo la causada por las cargas variables, sin las permanentes.

*Nota

"La flecha por confort, yo la calculo como describo en el post: es la suma de la flecha instantánea más la diferida debida a las cargas variables. El CTE dice “considerando solamente las acciones de corta duración”, lo que puede interpretarse como que sólo se considere la flecha instantánea por las cargas variables, pero no la diferida. Yo lo interpreto, para quedarme del lado de la seguridad, como: considero sólo las acciones de corta duración, que son las variables, pero éstas provocan una flecha instantánea y, con el tiempo, una flecha diferida. Es decir, una cosa son las acciones y otra las flechas que provoca en diferentes momentos."

Eduardo Medina es Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Máster en Estructuras de la Edificación y Máster en Técnicas y Sistemas en Edificación (por la UPM). Es autor de varios artículos, ponencias en congresos y libros, entre ellos “Construcción de estructuras de madera”. Tiene más de veinte años de experiencia en la ejecución de obras de edificación, incluso de viviendas con estructura de madera.

¿Quieres ser experto en estructuras de madera? Consulta todos los detalles de nuestros Cursos de estructuras de madera, impartidos por Eduardo Medina.

0 respuestas
Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar.

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos, Destacados y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Hormigón, Todos, Destacados, Otros y Metálicas y Mixtas
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Hormigón y Todos
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Comunicación efectiva
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos, Software Cubus y Destacados
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
40 h.
Colección Cubus
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Todos, Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Itinerarios formativos y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Estadística aplicada
Gestión y Todos
60 h.
Sistema Diédrico
Todos
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Confían en ingenio.xyz