Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Tipologías y características mecánicas de la madera

Imagen Tipologías y características mecánicas de la madera

Tipologías de estructuras de madera

Al ser la madera un material muy versátil, la construcción con este material nos da diferentes alternativas para la ejecución de proyectos de edificación:

Tradicional

Construcción mediante entramados de madera, funcionando como esqueletos. El entramado se puede rellenar con fábrica de ladrillo u otros materiales, pudiendo pasar a funcionar como muro de carga.

Entramados ligeros de madera

Esta tipología es la común en edificación residencial en los Estados Unidos. Está formada por escuadrías pequeñas y tableros de madera, aportando estos últimos estabilidad horizontal.

Madera laminada

Los listones se encolan los unos a los otros, pudiendo formar infinidad de configuraciones. Permiten grandes cantos, curvas y cubrición de grandes luces; todo ello con un peso reducido respecto a las alternativas.

Sistemas masivos

Los sistemas formados por grandes masas de madera se engloban en dos tipos de construcciones:

  • Tipología de cabaña tradicional de troncos apilados, trabajando como muro de carga.
  • Edificios de tableros contralaminados en fachadas como muros de carga y en forjados.

Características mecánicas de la madera

La madera es un material de construcción muy particular, pues a diferencia de acero u hormigón, es íntegramente orgánico. Este fenómeno tiene una gran trascendencia en su comportamiento. Veamos cuales son a grandes rasgos sus características mecánicas:

Anisotropía

La anisotropía es la propiedad por la cual los atributos de un material varían según la dirección examinada. Veamos qué comportamiento presenta la madera ante estas variaciones de dirección y tipología de las acciones:

  • Dirección del esfuerzo

Los valores de resistencia de un elemento de madera dependen de la dirección en la cual se le apliquen los esfuerzos. Por ejemplo, una viga de madera que posee su beta en dirección longitudinal, tendrá un diverso comportamiento estructural si se le somete a una compresión en esa dirección, o si por el contrario se le aplica esta acción en las caras laterales.

  • Tipo de esfuerzo

El tipo de esfuerzo también modificará las propiedades resistentes del elemento, tales como compresión, tracción, cortante o flexión. Este fenómeno está causado por la presencia de nudos, pues a compresión resisten sin problema -gracias al efecto bóveda-; en cambio, a tracción la pieza se rompe por el nudo, pues en este punto disminuye la sección resistente y por lo tanto es débil.

Factores intrínsecos a la pieza

Las características propias del elemento de madera también variarán sus características resistentes, dependiendo de:

  • Especie

Cada especie de madera tendrá un comportamiento y propiedades diferentes, debemos prestar atención a elegir la más adecuada para cada caso concreto. De forma general, podemos diferenciar entre coníferas y frondosas, siendo estas últimas más resistentes, pero también más costosas.

  • Densidad

Una mayor densidad de un elemento de madera suele otorgarle una mayor resistencia respecto a otro de menor densidad.

Factores externos

Las circunstancias externas a las que sometemos a la pieza intervienen también en las cualidades de ésta:

  • Humedad

Si la humedad ambiente es alta, la resistencia de la madera disminuye respecto a ambientes más secos.

  • Duración de las cargas aplicadas

La aplicación de un esfuerzo en cortos periodos de tiempo tendrá una trascendencia menor sobre la madera que aplicarla de forma permanente, siendo especialmente determinante ante esfuerzos de flexión.

El planteamiento del coeficiente reductor Kmod multiplica la resistencia de la madera en función de la humedad y la duración de la carga; con el fin de aumentar la sección de la viga en las situaciones más desfavorables.

A cada especie de madera se le asigna una clase resistente, una vez que la identificamos en las tablas, poseemos todos los valores de resistencia según esfuerzo y dirección.

¿Quieres ser experto en estructuras de madera? Consulta todos los detalles de nuestros Cursos de estructuras de madera, impartidos por Eduardo Medina.

0 respuestas
Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar.

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos, Destacados y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Hormigón, Todos, Destacados, Otros y Metálicas y Mixtas
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Hormigón y Todos
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Comunicación efectiva
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos, Software Cubus y Destacados
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
40 h.
Colección Cubus
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Todos, Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Itinerarios formativos y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Estadística aplicada
Gestión y Todos
60 h.
Sistema Diédrico
Todos
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Confían en ingenio.xyz