Curso

Cálculo de estructuras de madera

Conoce las tipologías y características de este material y aprende a calcular estructuras de madera en E.L.U. y E.L.S.

El 97% de los alumnos lo recomiendan | Ver todas

En comparación con otros materiales estructurales más habituales, como el acero o el hormigón, la madera tiene un comportamiento mecánico muy particular. Esto, junto a la ausencia de formación especializada, la convierten en una gran desconocida entre los técnicos que se dedican al diseño y construcción de las estructuras.

Sin embargo, la madera es un material con muy buenas cualidades estructurales que cada vez se utiliza más, usándose en lo último años incluso en edificios en altura. Además, sus ventajas de sostenibilidad y respecto al medio ambiente convierten a la madera en un material estructura alternativo con un gran futuro de desarrollo y expansión.

En este curso de estructuras de madera te explicamos lo necesario para que conozcas cómo se comporta este material y entiendas cómo se aplican los procedimientos de cálculo usando una normativa que incluye ecuaciones diferentes y factores extraños a los que no estás acostumbrado.

Basado en el libro "Construccion de estructuras de madera" de Eduardo Medina, profesor de este curso.

¿Qué aprenderás?

A lo largo del curso aprenderás cuáles son los materiales que se utilizan en las estructuras de madera (tipologías de madera), cómo se comportan y cómo se hacen los cálculos en E.L.U. y en E.L.S.. Todo ello entendiendo qué es lo que dice la normativa y por qué.

Concretamente, en este curso te explicaremos los cálculos de acuerdo al Eurocódigo 5 “Proyecto de estructuras de madera. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación” y al Código Técnico de la Edificación “CTE-DB-SE-Madera”. Ambas normas son muy similares, pero dejaremos claro las diferencias cuando las haya.

En resumen, en este curso aprenderás:

  • Los materiales y productos derivados de la madera que se utilizan en como material estructural.
  • Las características mecánicas de la madera y qué factores la afectan.
  • Las tipologías estructurales de madera.
  • El cálculo en E.L.U. de las piezas de madera: cálculo a tracción, compresión, flexión, cortante y torsión, así como el pandeo y el vuelco lateral de vigas esbeltas.
  • El cálculo en E.L.S. de flechas instantáneas y diferidas, y la obtención de la flecha máxima y la flecha activa.

En curso incluye ejercicios resueltos, algunos para nota, que te permitirán tener muy claro cómo se aplican en la práctica cada una de las cosas aprendidas en la teoría.

Resumen del programa

1. Materiales y productos derivados de la madera

2. Tipologías estructurales de madera

3. Características mecánicas de la madera

4. Cálculo en E.L.U.

5. Cálculo en E.L.S.

Un método único: la pizarra transparente

El curso se organiza en una sucesión de píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables. Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido a fondo para que cada segundo sea efectivo.

Además, en cada píldora tendrás un espacio de preguntas en el que consultar el histórico de dudas de otros alumnos, las respuestas de los expertos de la Comunidad y, por supuesto, plantear las tuyas propias.

¿A quién va dirigido?

El curso de estructuras de madera de ingenio.xyz está especialmente recomendado para:

Ingenieros, arquitectos y aparejadores interesados en comprender el cálculo y la normativa de las estructuras de madera, normalmente olvidadas en los planes de estudio.

Estudiantes con ganas de aprender y diferenciar su CV de otros técnicos en un campo con mucho futuro.

Certificado

Este curso está impartido por Eduardo Medina. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, y firmado por el profesor del curso.

Profesor

Eduardo Medina Sánchez es experto en estructuras de madera y rehabilitación. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la ejecución de obras de edificación.

Opiniones del curso Cálculo de estructuras de madera

Cristina Cabezas Moreno · 18 oct 2024
4.0 sobre 5
El curso me parece muy interesante y toca los temas principales del calculo en ELU y ELS de estructuras de madera (a falta de las uniones que parece que podrían tratarse en un curso aparte). La técnica de pizarra transparente permite una mayor concentración en el desarrollo del curso y creo que es una opción muy interesante para el aprendizaje "on line" frente a otros planteamiento más tradicionales. No le pongo la máxima puntuación porque, en mi opinión, de algún modo deberían quedar corregidas y reflejadas en los apuntes las correcciones a las clases que se hacen a través de las preguntas de los alumnos. Solo en un par de casos se ha añadido una fe de erratas, en un caso incluyendo en rojo sobre el propio video la corrección y en otro añadiendo un texto bajo el video. Hay otras correcciones y aclaraciones que quedan en las preguntas y respuestas pero , en mi opinión, "se pierden", es decir no quedan reflejadas de ningún modo en los apuntes. Quedando así estos con erratas. De igual modo creo que si las referencias al Euro Código del 2006 se consideran didácticas, se debería decir mucho más claramente el motivo de exponerlas y de usarlas en la resolución de los problemas, frente al CTE o al EC vigente que es de 2016. Sin embargo SÍ RECOMIENDO EL CURSO TOTALMENTE, porque en conjunto es muy interesante y clarificador. Enhorabuena, Saludos,
Ricardo da Costa · 06 ago 2020
4.0 sobre 5
El curso esta muy bien! Tiene ejercicios con soluciones! lo bueno es que es pura matemática, con lo que puedes llegar a sacar esas secciones que tanto preocupan, cuando té inundan las dudas. En mi caso soy carpintero y habitualmente trabajo con estructuras pequeñas, esta formación apacigua toda duda referente a cargas tanto en forjados como cubiertas, quizás le daria un poco mas importancia a cálculos de viento y nieve, trabajo en una estación de esqui y nos enfrentamos a estas cargas cortas que varían mucho según altitud. Si soy carpintero, empleo la formación para diseño 3d y presupuestos, ahora presento mis proyectos con mucha más seguridad en mi mismo, transmitiendo así al mismo tiempo una mayor profesionalidad!
Nerea Colorado Cobos · 24 mar 2018
4.0 sobre 5
El curso me ha parecido muy interesante para refrescar la materia vista hace años en la Universidad. Sin embargo, después de llevar un tiempo trabajando, me hubiese encantado algún video dedicado a la experiencia personal del profesor, quizás, hablando de los casos más comunes (de pequeña escala) a los que nos podemos enfrentar en el día a día.
Ana Bertol · 22 ene 2021
4.0 sobre 5
Me ha parecido muy útil el cuaderno de clase para ir siguiendo los videos. Me ha gustado que la videos fueran de corta duración para no perder la concentración. He echado de menos más ejercicios prácticos para asegurar el entendimiento de la metodología.
Anna Fernández · 06 jul 2022
4.0 sobre 5
4.0 sobre 5

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?

Acceso a todo INGENIO.xyz

690€/año
Acceso ilimitado solo a este curso
390€

Dedicación: ¿cuánto tardarás?

Podrías terminar este curso en 2 meses dedicando 2 horas a la semana. En todo caso, tú marcas el ritmo.
PRUÉBALO Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN
Acepto recibir información y promociones. Privacidad.