Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

2.10 Fisuración en el hormigón en el CE I 3:20

🔐

Contenido exclusivo para personas matriculadas.

¿Ya estás matriculado/a? Haz login


Recibe los detalles de este curso en tu bandeja de correo:

Al enviar aceptas recibir información del curso y de ingenio.xyz.
Consulta la Política de Privacidad.


También puedes consultar la presentación del curso, el programa, los profesores y alumnos

jose manuel gil santacruz

flexión compuesta fisuracion

...Creo que era una práctica más o menos velada decir que el acero en tracción trabajaba como mucho a 100N/mm2 y se sacaba el área dividiendo la tracción de cálculo por esta tensión (y por dos caras)... me parece más "racional" esta visión del CE haciendo trabajar al acero a unas tensiones más no...

¿Ya tienes cuenta? Haz login

Programa del Curso
Código Estructural: principales cambios y aplicación práctica

1. Durabilidad en el Código Estructural

2. Aspectos generales y específicos de cálculo

3. Cortante - Procedimiento comprobación

4. Ejemplo de cálculo del cortante

6. Punzonamiento - Procedimiento de comprobación

5. Ejemplo de cálculo y comprobación de la armadura a punzonamiento

7. Control de Calidad del Hormigón en Obra