Curso

Patologías Geotécnicas en Edificación

Aprende los estados límite y agentes causantes más comunes de patologías en la interacción suelo-estructura en edificación. Análisis de Fisuración. Reparación y Consolidación de Cimentaciones

El 82% de los alumnos lo recomiendan | Ver todas

La patología asociada a la interacción suelo-estructura en edificación no es una materia impartida habitualmente en los cursos de ingeniería geotécnica y los especialistas en este campo son escasos.

Sin embargo, hay sólidas razones para no desdeñar la prevención de patologías ni las actividades de restauración de estructuras dañadas en contacto con el terreno. Estas razones son la frecuencia con la que se producen y el elevado coste de su demolición y sustitución por obra nueva.

El tratamiento de las estructuras afectadas por este tipo de patologías comienza por la identificación del origen de los trastornos, pasa por la evaluación y modelización de sus causas y termina con las propuestas de soluciones reparadoras adecuadas para el mantenimiento de la integridad o la funcionalidad de la construcción.

En este curso te contamos cómo realizar con éxito cada una de estas tres etapas.

¿Qué aprenderás en este curso?

El curso comienza describiendo y analizando los denominados Estados Límites (Último y de Servicio) incidiéndose en la modelización para su análisis. Para lograrlo, se seguirá la nomenclatura y clasificación adoptadas en el Eurocódigo 7: Diseño Geotécnico.

A continuación, se verán los agentes causantes más habituales de patologías en edificación relacionadas con el terreno, describiendo y analizando como se modelizan en cada caso.

En tercer lugar, Fernando te explicará y modelizará las fisuras y grietas de cerramientos y tabiquería. Entenderlas es fundamental porque son el primer aviso de la existencia de deformaciones excesivas del terreno.

El curso termina con un capítulo dedicado a la reparación y consolidación de cimentaciones. Este, a su vez, se divide en tres partes:

  1. Atenuación o Anulación de los agentes desencadenantes.
  2. Intervenciones directas en los elementos de cimentación
  3. Intervenciones indirectas, bien en la estructura, bien en el terreno.

Resumen del programa

Introducción

Estados límites últimos y de servicio

Causas principales de patologías

Fisuras y Grietas en Edificios

Reparación y Consolidación de Cimentaciones

Un método único: la pizarra transparente

El curso se organiza en una sucesión de píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables. Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido a fondo para que cada segundo sea efectivo.

Además, en cada píldora tendrás un espacio de preguntas en el que consultar el histórico de dudas de otros alumnos, las respuestas de los expertos de la Comunidad y, por supuesto, plantear las tuyas propias.

¿A quién va dirigido?

Este curso está especialmente recomendado para:

  • Profesionales interesados en la realización de Estudios Geotécnicos, en su interpretación crítica, en el diseño y proyecto de cimentaciones y estructuras de contención en edificación
  • Profesionales de obra interesados en la comprensión de las patologías – ocurridas o potenciales – que pueden tener su origen en la interacción suelo-estructura.

Además, este curso está totalmente recomendado a cualquier estudiante interesado en desarrollar su carrera profesional en un campo fronterizo y en expansión con muy pocos especialistas.

Certificado

Este curso está impartido por Fernando Rodríguez Ballesteros. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, y firmado por el profesor del curso.

Profesor

Fernando Rodriguez Ballesteros es ingeniero de caminos experto en geotecnia con más de de 35 años de experiencia en el sector.

Opiniones del curso Patologías Geotécnicas en Edificación

Sergio Medrano Birijalbo · 17 jun 2020
4.0 sobre 5
Juan José Mateo Asín · 17 may 2020
3.0 sobre 5
4.0 sobre 5
Curso interesante y recomendable con gran abanico de conceptos donde poder profundizar.
Daniel Orte Ruiz · 30 abr 2020
5.0 sobre 5
Me ha parecido muy interesante y el profesor se nota que sabe mucho.A veces no se entiende bien lo que dice el profesor habla muy rápido y no vocaliza bien. Hecho en falta tener unos cuantos ejercicios para ir trabajando sobre los mismos.
rafael tenor · 01 abr 2020
4.0 sobre 5
Bastante claro y con un amplio abanico de conceptos. Donde se dan las bases para poder profundizar. Se echa de menos algo de documentación gráfica en lo referente a casos reales, obras, casos prácticos. Sería un punto a favor del curso. En líneas generales me ha parecido bastante bueno.
rafael tenor · 14 mar 2020
5.0 sobre 5
Me gusta mucho el contenido y la exposición del mismo. Los ejercicios bastante bien. Se echa de menos algún contenido audiovisual, algún ejemplo basado en caso real, ...

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?

Promo: 20% dto. en todo Ingenio hasta el 31 de Marzo

Acceso a todo INGENIO.xyz

690€
552€/año
Acceso ilimitado solo a este curso
290€
232,00€

Dedicación: ¿cuánto tardarás?

Podrías terminar este curso en 2 meses dedicando 2 horas a la semana. En todo caso, tú marcas el ritmo.
PRUÉBALO Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN
Acepto recibir información y promociones. Privacidad.

Promoción no acumulable. Válida para compras realizadas entre el 24/03/25 y el 31/03/25, ambos incluidos. Consulta la compatibilidad de esta promoción con las bonificaciones FUNDAE para empresas.