Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Resistencia a cortante del hormigón - Justificación del número gordo

Imagen Resistencia a cortante del hormigón - Justificación del número gordo

En los Números Gordos, tanto en el libro (Editorial CINTER) como en el curso, proponemos un valor muy sencillo de la tensión de cortante del hormigón, fcv, que vamos a intentar demostrar.

Históricamente la fórmula de Vcu ha sufrido bastantes variaciones. Todas las normas están de acuerdo en que la resistencia a cortante del hormigón se obtiene de multiplicar una tensión fcv por el área útil (b·d).

(En adelante hablaremos de fcv)

Pero donde las normas no se ponen de acuerdo es en el valor de la tensión fcv. Por un lado, las normas alineadas con la sencillez del ACI proponen una expresión de fcv que solo depende de la resistencia del hormigón:

Expresión en kp/cm2 y que para un hormigón H-200 da una fcv de 5,7 kp/cm2. Esta expresión fue adoptada por la norma española hasta 1998 y de su aplicación proyecto tras proyecto retuve yo en mi memoria que el valor de resistencia fcv era aproximadamente 5 kp/cm2 0,5 MPa). Por otro lado, las normas alineadas con el EC-2 proponen la expresión:

Esta expresión, dada en unidades del S.I., seguramente es muy ajustada a ensayos, pero tiene tres inconvenientes operativos:

  • Es fácil confundirse si no se sabe antes cuanto debe salir
  • Depende de la armadura de tracción Esa dependencia de la cuantía se observa en el siguiente gráfico: (d = 0,30 m y una fck = 25 MPa):


Figura: fcv VS. Cuantía de tracción

  • Para cuantías muy pequeñas da una valor de resistencia muy pequeño, (llegando a cero para hormigón en masa), cosa que no es cierta. Esto se subsanó poniendo un valor mínimo a fcv . En el caso del EC-2:




Figura: fcv VS. Cuantía de tracción

azul: sin valor mínimo

rojo: con valor mínimo (EHE)

verde: con valor mínimo (EC-2)


En definitiva, según esa compleja fórmula, los valores de fcv dependen de la cuantía, del canto, de la resistencia del hormigón… Nos preguntamos si se podría dar un orden de magnitud de fcv, a pesar de esa variabilidad. ¿Qué valores toma fcv para muchos otros casos? Pues hemos aplicado la fórmula del EC-2 a un número importante de casos, diferentes cuantías, diferentes cantos y diferentes resistencias y se obtienen los valores siguientes:









Figura: fcv [MPa] VS. Cuantía de tracción.

Con marcador: fck = 25 MPa; d=300 mm

Sin marcador: fck = 35 MPa; d=300 mm


Figura: fcv [MPa] VS. Canto en mm.

Con marcador:fck=25 ; cuantía=0,7 %

Sin marcador: fck=35; cuantía=1,5 %


Observando los valores anteriores, resulta que mi viejo orden de magnitud obtenido al aplicar tantas veces la fórmula del ACI (EH-91) parece dar un valor muy apropiado. Veámoslo gráficamente:



Observad que casi todos los valores están por encima de 0,5 MPa. Solo están por debajo aquellos casos de cuantías de tracción muy pequeñas, por debajo del 3 por mil, inusuales en apoyos intermedios, y también los casos de cantos bastante grandes.

Conclusión: La tensión de cortante del hormigón tiene un valor aproximado de

  • Tremendamente sencillo
  • Suficientemente seguro para la casi totalidad de los casos habituales.
  • Muy útil para hacer un número gordo rapido.
  • Orden de magnitud para contrastar resultados al aplicar fórmulas más complejas.

En el curso de Números Gordos podrás aprender números como este. Empieza hoy el curso de forma gratuita.

1 respuesta

Estimado Juan Carlos
Saludos.
(HBS de Chile).
Respecto al valor del cortante, consulto:
f(cv) = 0.5 x (Raíz cuadrada de f(cd)).
Para Hormigón H-20 (200 Kg/cm2) el valor de f(cd) sería 200 y entonces f(cv)= 05x14= 7.0 Kg/cm2, valor distinto a los 5,7 Kg/cm2 que comentas despues de la fórmula de f(cv).

Si no lo he captado bien, te agradeceré una aclaración.

Saludos atentos HBS

Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar:


Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos y Todos
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Todos y Destacados
30 h.
Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Todos y Hormigón
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Hormigón y Todos
22 h.
Comunica para ganar
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Destacados, Todos, Hormigón y Patología y rehabilitación
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Todos, Metálicas y Mixtas y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Todos, Patología y rehabilitación y Hormigón
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Itinerarios formativos, Todos y Software Cubus
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Todos, Gestión y Transporte
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Aguas, Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Confían en ingenio.xyz