¿Cómo calcular la armadura de cortante en los nervios de una forjado reticular?

Hormigón | Ver todos

A la hora de calcular esfuerzos tangenciales en forjados bidireccionales nos encontramos con dos casos particulares:

  • Cortante que aparece en los apoyos aislados (apoyo sobre muro)
  • Cortante en los nervios del forjado reticular

El primer caso, el cálculo se hace de forma análoga al cálculo de cortante habitual a pesar de ser una losa isótropa.

En el segundo caso, además de armar a punzonamiento en la cercanía de la unión del pilar y el forjado, será necesario armar a cortante cada uno de los nervios que transmite la carga al pilar.

¿Y cómo sabemos si hay que armar y qué cuantía es necesaria en el caso de que así sea? En esta píldora del curso Números Gordos de hormigón armado te lo explico:



Quizás también te interese:


0 respuestas

¿Ya tienes cuenta? Haz login