Contenido del Curso 
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
1. Principios del cálculo elástico de secciones metálicas.
- 1.1 Introducción 1 pregunta 0:37
 - 1.2 Principios básicos 1:46
 - 1.3 Cálculo general de tensiones normales 3:26
 - 1.4 Cálculo general de tensiones tangenciales 6 preguntas 4:05
 - 1.5 Cálculo de tensiones normales en centro de vano 2 preguntas 4:38
 - 1.6 Cálculo de tensiones tangenciales en apoyos 6 preguntas 4:47
 - 1.7 Tensiones normales y tangenciales máximas 1 pregunta 1:33
 - 1.8 Justifiación hipótesis de pared delgada 1 pregunta 0:35
 - 1.9 Representación de tensiones tangenciales 1 pregunta 3:09
 - 1.10 Interación Momento - Cortante (M-Q) 1 pregunta 5:22
 - 1.11 Tensión de comparación (Von Mises) 1 pregunta 2:30
 - 1.12 Dominio de interacción Momento-Cortante 1:41
 - 1.13 Agotamiento fibra extrema (1) - Momento resistente elástico 1 pregunta 5:53
 - 1.14 Agotamiento fibra cdv (3) - Cortante resistente elástico 3:08
 - 1.15 Dominio de interacción Momento-Cortante en sección doble T 3:03
 - 1.16 Agotamiento fibra de unión ala-alma (2, 2') 2 preguntas 4:40
 
2. Régimen Plástico.
- 2.1 Momento elasto-plástico 4:14
 - 2.2 Momento rígido-plástico (Mpl) 2 preguntas 3:35
 - Problema 1 1 pregunta
 - 2.3 Resistencia plástica a cortante (Vpl) 2 preguntas 1:45
 - 2.4 ¿Y si hay actuan los dos a la vez? 2:54
 - 2.5 Diagrama de intereación en régimen plástico 1:44
 - 2.6 Diagrama de intereación SIMPLIFICADO en régimen plástico 2:20
 - Problema 2 5 preguntas
 - Ayúdanos a mejorar ingenio.xyz
 
3. Clases de sección (EC-3).
- 3.1 Introducción 0:50
 - 3.2 ¿Qué es el pandeo? Inestabilidad o abolladura en chapas comprimidas 2 preguntas 4:55
 - 3.3 Comprobaciones en ELU en secciones metálicas 3:07
 - 3.4 Definición de clase de sección (Eurocódigo 3) 2 preguntas 2:48
 - 3.5 Momento resistente de cada clase de sección 4:24
 - 3.6 Régimen de cálculo de esfuerzos según clase de sección 2 preguntas 7:53
 - 3.7 Mel y Mpl en viga biempotrada sometida a q uniforme 3 preguntas 4:30
 - 3.8 Asignación de clase de una sección 3:17
 - 3.9 Asignación de clase de Alma según Eurocódigo 3 2 preguntas 3:47
 - 3.10 Asignación de clase de Ala según Eurocódigo 3 2 preguntas 1:56
 - 3.11 Cálculo del Momento resistente en Clases 1, 2 y 3 2:43
 - Problema 3 2 preguntas
 - 3.12 Cálculo del Momento resistente en Clase 4 - Efecto membrana 6:01
 - 3.13 Cálculo del Momento resistente en Clase 4 - Ancho eficaz 1 pregunta 3:59
 - 3.14 Reducción del Momento resistente en sección Clase 4 según la esbeltez de sus elementos 2 preguntas 1:49
 
4. Pandeo
- 4.1 Pandeo de Euler - Introdución 5:46
 - 4.2 Pandeo de Euler - Resolución de la ec. diferencial 5:04
 - 4.3 Pandeo de Euler - Hiperbola de Euler 2 preguntas 4:10
 - Problema 4 1 pregunta
 - 4.4 Coeficiente de amplificación 1 pregunta 7:14
 - 4.5 Curvas europeas de pandeo - Definición 9:49
 - 4.6 Curvas europeas de pandeo - Cálculo del coeficiente de reducción 2:15
 - 4.7 Curvas europeas de pandeo - Proceso de cálculo 2 preguntas 4:09
 - 4.8 Criterio de asignación de curva de pandeo en el Eurocódigo 3 2:12
 - Problema 5 1 pregunta
 - Problema 6 1 pregunta
 
5. Uniones soldadas
- 5.1 Introducción 0:58
 - 5.2 Soldaduras "a tope" con penetración total 1 pregunta 2:10
 - 5.3 Uniones soldadas en ángulo 3 preguntas 4:26
 - 5.4 Resistencia de unión soldada en ángulo - Método simplificado 2 preguntas 4:20
 - 5.5 Resistencia de unión soldada en ángulo - Método "ajustado" 2 preguntas 2:44
 - 5.6 Soldadura frontal - Método "ajustado" 2 preguntas 8:13
 - 5.7 Soldadura frontal - Método simplificado 2 preguntas 3:45
 - 5.8 Soldadura lateral - Método "ajustado" 4:06
 - Problema 7
 - 5.9 Soldadura lateral - Método simplificado 1 pregunta 2:49
 - Problema 8
 - 5.10 Mito 1: Soldadura lateral a rasante 3 preguntas 5:10
 - 5.11 Mito 2: Soldadura frontal a tracción 2 preguntas 3:31
 - ¡Enhorabuena!